Una ruta gastronómica a través de algunos de los locales más destacados de la localidad, desde las típicas tabernas marineras con recetarios tradicionales hasta las apuestas más actualizadas basadas en la cocina de vanguardia
Un escenario ocupa el lugar de la parrilla en la que en 2020 se originó un incendio que calcinó el local de Carlos Cuñarro Balo. El establecimiento reabrió en junio con fuerza, ofreciendo una experiencia única con platos tradicionales, comedores temáticos y el regreso del conxuro da queimada
Es conocida como la capital del vino albariño, pero la gastronomía es otro de los pilares fundamentales de la villa, que cuenta a su vez con varios locales destacados por la Guía Michelin en sus diferentes categorías
Con la apertura de horarios y restricciones, los bares de Galicia vuelven a la carga con las recetas más famosas con carne de cerdo: el raxo y la zorza. ¿Cuál es tu favorita?
El entorno del puerto olívico y el Paseo de las Avenidas se convirtió en todo un escaparate de la gastronomía y la cultura gallega. Algunos cruceristas ya habían estado en la ciudad y se sorprendían de cómo había cambiado desde su última visita. Otros la descubrían por primera vez
El texto, que será enviado al Parlamento de Galicia para su aprobación definitiva, busca garantizar la "alta excelencia" de los productos agroalimentarios gallegos y mejorar su competitividad en el mercado
Se trata de un vino ourensano y dos quesos: Uno de Lalín y otro de Chantada. El objetivo del Ministerio de Agricultura es "reconocer la labor del sector alimentario"
Este espacio sustituye a la antigua cafetería y está unido al Tira do Playa, con el que comparte carta. A mayores, el Zona Club dispone de una carta orientada al público más joven con propuestas para compartir y ofrecerá sesiones de tardeo con música en directo
El cantante actuó en A Estrada el domingo y este lunes visitó la ciudad herculina y Santiago de Compostela. "Qué linda eres, Galicia", aseguró en una publicación en sus redes
La noche del 29 de junio se podrá disfrutar de la segunda jornada de Cocinando Santiago en colaboración con Alberto Lareo, chef ejecutivo del grupo Los Carbones
Esta parroquia pontevedresa atesora una larga tradición en el cultivo de ostras, un molusco bivalvo que se ha convertido en un auténtico tesoro gastronómico por su intenso sabor a mar y su frescura
A diferencia de los locales de temporada del sur de Galicia, los originarios y tradicionales loureiros de Betanzos no suelen ofrecer tapas típicos sino que su actividad se centra principalmente en el excedente del vino
Con una gastronómia basada en el producto de temporada y cercanía, desde el restaurante apuestan por introducir recetas que fusionan la esencia de la cocina tradicional con las técnicas, estéticas y sabores más modernos
La evolución de la gastronomía tradicional de Galicia tal y como la conocemos hoy estuvo marcada por dos grandes hitos de la historia, el descubrimiento de América y la Revolución Industrial
El restaurante de Javier Olleros y Amaranta Rodríguez en el rural de O Grove se ha convertido en una extensión natural de su territorio, en un proyecto que cuenta con su propio invernadero y huerto ecológico para abastecer una propuesta gastronómica donde lo verde está cada vez más presente
Este polifacético producto se presenta en multitud de variantes alrededor del mundo, pero nuestra tierra cuenta con una de las más populares y sabrosas. Te revelamos paso a paso el secreto detrás del chicharrón gallego
Al frente del proyecto se encuentra el empresario y chef italiano Teo Iannotta, cuya singular propuesta gastronómica se basa en una cocina de mercado con fusión ítalo-gallega y se completa con una bodega que supera las 800 referencias en vino
Conocida como col, repollo o berza, esta verdura es uno de los mejores productos para disfrutar durante el comienzo del año: saludable, barata y versátil
La nueva propuesta de Sara Sorey en la plaza da Leña pretende acercar al público de la Boa Vila los sabores tradicionales de Galicia, con una carta basada en productos del mar y la tierra, dulces caseros e incluso con opciones veganas y vegetarianas
Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes se conocieron trabajando en las cocinas de Casa Solla, allí surgió el amor y este proyecto que en tan solo dos años ha conseguido ser un emblema de nuestra gastronomía
Un recorrido por las tabernas y restaurantes de la comarca cuya oferta culinaria se centra en esta sencilla y sabrosa combinación, con recetas tradicionales y productos de calidad
El término “curricán” alude al arte de pesca que se utiliza en la ría de la cual son capturados la mayoría de los pescados que se pueden disfrutar en el propio restaurante
El negocio familiar abrió su puertas en 1918 y desde entonces las recetas se han ido transmitiendo de generación en generación, destacando platos como el cocido y el jabalí estofado o postres caseros como la tortilla dulce o la leche frita
El mítico local abrió sus puertas en 1960 y en la actualidad es todo un referente gastronómico del sur de Galicia, con una oferta que destaca por los pescados frescos, tapas, postres caseros y una bodega que alcanza las 300 referencias