El veneno de este particular insecto puede llegar a causar picaduras muy dolorosas, reacciones alérgicas y en los casos más extremos la muerte de personas.
Millón y medio de ejemplares de este animal se distribuye ya por más del 95% del territorio nacional. Una cifra que podría volver a duplicarse en 2025.
La Fundación Bertelsmann y Fundación CEOE conceden a Agbar el Premio Alianza para la FP Dual en la categoría Gran Empresa, con el que se reconoce la...
La presencia de plásticos en el medio natural afecta gravemente a la biodiversidad, lo que hace aún más necesarias las soluciones sostenibles para la...
La propuesta ha sido elegida para el proyecto DEMOS de la Fundación COTEC y se desarrollará en el pueblo de A Rúa, en Ourense, para medir el impacto...
La emisión de CO2 por erupciones volcánicas alteró el clima y provocó extinciones, pero según advierten, las actuales emisiones son diez veces mayores.
A propósito del Día Mundial del Saneamiento, las soluciones innovadoras de Agbar en la gestión sostenible del agua y los recursos naturales para las...
La empresa pública quiere producir tanta energía como consume en 2030, para lo que apuesta por alternativas sostenibles como el hidrógeno verde o la...
El grupo Agbar promueve la biodiversidad todos los días, implementando soluciones basadas en la naturaleza, incorporando la biodiversidad en las zonas...