Es la más profunda y meridional de las Rías Baixas gallegas, de gran riqueza biológica y propicia para la pesca y el marisqueo. En ella encontramos castillos medievales, miradores de vértigo, islas paradisíacas y buena gastronomía. Acompáñanos en este paseo en el que te mostraremos los lugares más bellos de la Ría de Vigo.
La señorial Baiona es conocida por ser el primer puerto de Europa donde se anunció el Descubrimiento de América, acontecimiento que ha marcado en parte su historia y sus fiestas populares. Camina por su casco histórico, relájate en sus playas o pasa una noche de lujo en su prestigioso parador. Baiona lo tiene todo: mar, monte y mucha historia. ¡Acércate a conocerla!
Es la tercera ría más grande de Galicia y en ella encontramos algunos de los pueblos más turísticos de esta tierra. La Ría de Pontevedra alberga islas e islotes, hórreos con solera, monasterios centenarios y playas paradisíacas. ¿Alguien da más?
Si hay una expresión que define fielmente a Bueu es “alma marinera”. Bueu vive del mar y está rodeado de él, convirtiéndose así en un pueblo imprescindible para comprender la estrecha vinculación de Galicia con el medio marino y para disfrutar a tope de sus paisajes, playas y mariscos.
Del cañón del río Verdugo a la Serra do Galiñeiro, así son algunos de los rincones mejor valorados para la práctica de estos deportes de aventura en el sur de Galicia
El paso migratorio otoñal es una de las mejores épocas del año para el avistamiento de aves en Galicia, sobre todo en zonas más pegadas a la costa como el estuario del Miño o el Complejo Intermareal Umia-O Grove
El sur de Galicia atesora algunos de los conjuntos históricos mejor conservados de toda la región, entre los que se encuentran localidades como Baiona, Vigo o Cambados
Esta pequeña ría gallega esconde en toda su extensión una riqueza natural y paisajística que logra conquistar a todo viajero que visita la zona por primera vez
Las leyendas marinas recorren Galicia de norte a sur, siendo el mito de la sirena de la isla de Sálvora uno de los más conocidos y el lugar donde se encuentra una escultura dedicada a esta criatura mitológica
La fama de las bajas temperaturas del agua precede al grueso de playas gallegas, siendo el litoral de las Rías Baixas el punto donde se registran los grados de media más bajos en el mar
En el municipio existen hasta ocho de estas joyas del patrimonio histórico, entre ellos un palacete reconvertido en un hotel con todos los lujos o un inmueble que en su día sirvió de residencia a Emilia Pardo Bazán
El pueblo con más hórreos de Galicia, la ría más extensa de España o los castaños más altos de Europa, el sur de Galicia alberga algunos de los hitos más importantes tanto a nivel local como mundial
En los alrededores de la ciudad olívica se pueden adquirir numerosos inmuebles con amplios jardines de los que disfrutar, especialmente durante los meses de verano
Esta parroquia pontevedresa atesora una larga tradición en el cultivo de ostras, un molusco bivalvo que se ha convertido en un auténtico tesoro gastronómico por su intenso sabor a mar y su frescura
En 2017, cuatro amigos crearon un grupo de Facebook con el objetivo de dar a conocer estas 'taperías caseras' tan propias de las Rías Baixas. Hoy, miles de personas se guían por sus recomedaciones
Hacemos un recorrido por los principales arenales naturistas o seminudistas del sur de Galicia donde poder disfrutar de la temporada estival sin ropa y presumiendo de un bronceado libre de marcas
Desde la costa al interior, repasamos las mejores rutas por carretera que permiten descubrir algunos de los rincones más emblemáticos y espectaculares de la región
Enmarcada en la ría de Vigo y acotada por las orillas de Redondela, Soutomaior, Vilaboa y Pontevedra, este espacio natural declarado Zona de Especial Conservación alberga entre sus límites un importante patrimonio histórico, natural y paisajístico
La red de senderos costeros de Vigo y sus localidades más cercanas, como Baiona o Cangas do Morrazo, conforma una oportunidad única para descubrir el patrimonio natural y paisajístico de las Rías Baixas
La localidad pontevedresa es una de las diez seleccionadas, entre más de 200 candidaturas de toda España, para convertirse en el destino rural favorito de este certamen promovido por la web especializada EscapadaRural
Esta zona del sur de la comunidad gallega, que incluye los municipios de Baiona, Gondomar y Nigrán, se ha convertido en la milla de oro inmobiliaria de las Rías Baixas, con precios no siempre al alcance de todos los bolsillos
En el sur de Galicia encontramos varias rutas al aire libre diseñadas para los usuarios de bicicletas todo terreno, tanto aficionados como expertos, que permiten descubrir el medio natural a través del deporte
Desde San Vicente do Mar a las ruinas de Santa Mariña Dozo o el islote do Areoso, descubre los imprescindibles de este turístico destino en las Rías Baixas
El patrimonio termal en Galicia encuentra uno de sus máximos exponentes en la provincia de Pontevedra, entre las localidades de Caldas de Reis, Catoira, Cuntis, Mondariz-Balneario, O Grove, Ponte Caldelas y Vila de Cruces
Durante este mes de agosto, se ha registrado un incremento del 8% con respecto al año 2019, por lo que se han batido todos los récords históricos de visitantes
Considerado como uno de los “Caribes gallegos”, el Islote Areoso se ha convertido en un pequeño paraíso para los amantes de las playas vírgenes. Pero ¿sabías que Areoso alberga algunos de los restos arqueológicos más importantes de Galicia?
Más allá de los famosos arenales de Tuia o Lagos, la parroquia buenense esconde por toda su costa idílicos rincones en los que poder disfrutar de un buen baño este verano
La senda natural recorre la localidad de sur a norte entre frondosos bosques autóctonos, cascadas e impresionantes pozas, y hasta una treintena de molinos de agua restaurados en su mayoría
Las localidades de Baiona, Pontevedra, Poio y Soutomaior albergan parte de la historia del descubridor de América, desde la casa-museo del navegante a la réplica de su Carabela Pinta