¿Está tu barrio en la lista? Un estudio del año 2016 hizo un completo análisis de la ciudad y sus diferentes territorios, dividiéndola en 305 zonas. Lo desglosamos.
¿Quién ha dicho que no se puede hacer una empanada original y diferente? Huimos de los clásicos y os enseñamos las recetas más curiosas que se hacen en diferentes zonas de Galicia
El faro romano más antiguo en funcionamiento, la única playa de arena negra no volcánica o los acantilados más altos de la Europa continental, la región gallega esconde en su territorio algunos de los hitos más importantes del mundo
Mario Casas, María Pujalte, Xoel López, Manuel Rivas, Nadia Calviño, Jesús Mariñas o Luis Piedrahita son algunos de los rostros populares cuyos orígenes provienen de la ciudad herculina
El pueblo con más hórreos de Galicia, la ría más extensa de España o los castaños más altos de Europa, el sur de Galicia alberga algunos de los hitos más importantes tanto a nivel local como mundial
Los fenómenos extraterrestres generan fascinación y rechazo a partes iguales, y aunque parezcan propios de Estados Unidos, aquí también se han registrado múltiples casos
Elisa Cotelo aúna su pasión por la fotografía y el coleccionismo en este especial proyecto con el que no solo da a conocer la ciudad, sino que también crea conciencia social
La ciudad olívica cuenta con un plano repleto de estrechos caminos sin salida o que sirven de atajo y que poseen nombres llamativos, como El Manco u O Chinito
El Grupo Innovem plantea un proyecto de curiosos albergues que arrancaría en Churruca y podría expandirse al barrio del Calvario a lo largo de los próximos dos años
Llevan ahí tres siglos, tallados en la fría piedra mojada de los lugares más emblemáticos de la capital gallega. No se esconden, están a la vista de todos… pero pasan desapercibidos
La asociación gallega Metal Nostrum Hard Rock and Metal, creada por un grupo de amigos, lucha contra el gigante multinacional, que quiere "apropiarse del nombre de hard rock"
El crecimiento poblacional de Vigo ocasionó un proceso de urbanización que modificó su callejero. Mientras la ciudad evoluciona, algunos de sus caminos dejan de existir y aparecen nuevos lugares
Si alguna vez has visto junto a un contenedor un mueble que encajaría a la perfección en tu hogar pero no te has atrevido a llevártelo, no te preocupes. Existe todo un movimiento dedicado a darle una segunda vida a lo que para otros sería 'basura'
Entre todos los edificios que se erigen a día de hoy en la ciudad, la Casa de Arines, escondida en el Casco Vello, tiene el mérito de ser la más longeva
En 1987, la también diputada de la cámara italiana, visitó la ciudad para la reapertura del club Telmo's y revolucionó a los vigueses mostrando los pechos en varias ocasiones
Salceda de Caselas (Pontevedra) y Ames (A Coruña) han logrado revertir la tendencia demográfica de la comunidad, como confirman los datos del Instituto Galego de Estatística. Con todo, existen ciertos retos pendientes para continuar creciendo en el futuro
Nieves Loperena está a cargo del Mercado de la Tía Ni, un anticuario especializado en libros de segunda mano que viaja por las ferias del área metropolitana de Vigo
Esta antigua villa del siglo XIX es un tesoro del patrimonio vigués que pasa desapercibida para muchos, pero tras años de abandono se intenta poner en valor mediante 'Curiosidades Solita'