EPA Encuesta Población Activa
Hacia una recuperación en 'L': la tercera ola y la crisis de las vacunas estancan el PIB
La recuperación se empezó a detener en el cuarto trimestre y todo indica que el primer semestre de 2021 será muy débil en términos económicos.
2020 cierra con 3,7 millones de parados y 620.000 empleos destruidos, según la EPA
La Encuesta de Población Activa del INE ha presentado los peores datos anuales desde 2012, con un incremento de los hogares con todos sus miembros sin...
El verano deja 355.000 parados más y ya hay 3,7 millones de españoles buscando trabajo
El INE lanza la EPA correspondiente a julio, agosto y septiembre.
Polvorín social en otoño: se dispara el paro de larga duración y entra en crisis la economía sumergida
Fedea estima que la tasa de paro efectiva alcanza el 22% y los sindicatos piden ayudas para quienes van a agotar su prestación de desempleo.
Calviño: la recuperación será en “V asimétrica” tras una EPA “coherente” con lo ocurrido
La vicepresidenta del Gobierno cree que no hay motivos para cambiar la previsión de crecimiento de cara a final de año.
El 46% de los españoles cree que las ayudas al desempleo reciben muy pocos recursos
La mitad de los encuestados consideran que la sociedad se beneficia poco de servicios públicos y prestaciones sociales existentes.
Los hogares con todos sus miembros en el paro crecen un 7%, su mayor alza en 8 años
En el último año, los hogares con todos sus miembros en paro se han incrementado en 156.000, con un avance en términos relativos del 15,7%.
La paralización económica destruyó un millón de empleos en el segundo trimestre, según la EPA
Estamos ante los peores registros de la historia. La hibernación ha hecho también que la ocupación caiga en todos los sectores de la economía.
Calviño espera que las horas trabajadas bajen un 10% y teme despidos tras los ERTE
Reconoce a Bruselas que el paro acabará en 2021 con más de cuatro millones de desempleados, pero subirán los salarios de la negociación colectiva.
Los sindicatos alertan de que los datos de la EPA no reflejan la destrucción real de empleo
"Es necesario tomar medidas de forma conjunta entre Gobierno, sindicatos y patronales para restaurar la economía cuanto antes", apuntan.
El número de parados de larga duración baja del millón por primera vez desde 2010
Los últimos datos de la EPA de 2019 reflejan un descenso del 18,4% del número de desempleados en búsqueda activa de trabajo.
Casi la mitad de las asalariadas no llega a cobrar anualmente ni el 50% del salario mínimo
En el caso de los hombres esta situación afecta a uno menos de cada cinco. Los datos son más preocupantes en comercio y hostelería.
Sánchez y la trilogía del paro
La subida del SMI afecta a los colectivos (mujeres, jóvenes y el campo) a los que el Gobierno, paradójicamente, dice beneficiar.
El paro bajó en 112.400 personas en 2019, su menor descenso desde 2013
Registró su séptimo descenso anual consecutivo. El empleo creció en 2019 en 402.300 personas, un 2,06% respecto a 2018.
Una cuarta parte de los asalariados en cinco Comunidades son funcionarios
Al cierre del tercer trimestre del año hay 3,2 millones de empleados públicos según la Encuesta de Población Activa (EPA).
El fiasco del registro de jornada: las horas extra aumentan un 6% en sus tres primeros meses
Cada semana se hacen seis millones de horas extra a la semana, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
El paro baja en 123.600 personas en el segundo trimestre y se crean 333.800 empleos
Este descenso del desempleo es inferior a los registrados en todos los segundos trimestres de los últimos seis años.
La tasa de abandono escolar, en el nivel más bajo de la última década
El porcentaje de personas entre los 30 y los 34 años con estudios universitarios o formación profesional está en el valor más alto de la historia.
El paro baja en 462.400 personas en 2018 y se crean 566.200 empleos, la mayor cifra en 12 años
Registra su sexto descenso anual consecutivo aunque es inferior a los experimentados en los cuatro años anteriores.
Estos son los gráficos que explican el papel de la mujer en la economía digital
OBSERVATORIO DIGITAL. DigitalES, la asociación española para la digitalización, ha publicado el informe Mujeres en la Economía Digital en España 2018.
El paro bajó en 210.484 personas en 2018, su sexto descenso anual, aunque el menor desde 2013
El volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.202.297 desempleados, manteniéndose en su nivel más bajo de los últimos...
EPA: España registra en el tercer trimestre el máximo número de trabajadores desde 2008
El paro bajó en 164.100 personas en el tercer trimestre del año y se superan los 19,5 millones de ocupados.
El viernes 31 de agosto, el día que más...
La Seguridad Social supera los 19 millones de afiliados en julio con el mejor dato de los últimos diez años
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en julio en 27.141 desempleados respecto al...
El paro baja un 8% en el segundo trimestre y se crean 469.900 empleos, récord de la serie histórica
El paro bajó en 306.000 personas, lo que supone un 8% menos que en el trimestre anterior.
Savia: la plataforma para potenciar el talento de los profesionales +50
La Fundación Endesa lanza un programa para mejorar la empleabilidad de los senior poniendo el foco en el millón de desempleados de más de 50 años que...
El paro baja en 471.100 personas en 2017, hasta niveles de 2008, y se crean 490.300 empleos
El empleo creció en 2017 en 490.300 personas, un 2,6% respecto a 2016, logrando su cuarto aumento anual consecutivo.