Los Waves Socks de la Fundación Querer son premiados como el mejor proyecto de moda solidaria Se trata de una iniciativa llevada a cabo junto a jóvenes estudiantes del Cole de Celia y Pepe, que ha sido galardonada por la ANDE.
Un adolescente de 16 años detenido por talar un famoso árbol de 300 años en el Muro de Adriano El árbol era uno de los más fotografiados de todo el país y se había hecho famoso tras aparecer en la película 'Robin Hood: Príncipe de los...
El foro que "inspira para un mundo mejor": #Demos2023 aborda el triple reto al que se enfrentan las fundaciones Esta semana se celebró el VII Foro de Fundaciones y Sociedad Civil de la AEF donde se distinguió a entidades de referencia en el sector fundacional.
Fundación Mutua Madrileña premia los trabajos más creativos de estudiantes sobre violencia de género La novena edición de este concurso ha estado dotada con 20.000 euros y un total de ocho distinciones a alumnos de enseñanza media y superior.
El futuro de los 'data centers' en España: "Hay que abordar su huella como un problema humano, y no económico" A la reducción de la demanda de energía y la transición hacia modelos verdes se suma establecer mecanismos de gestión del impacto.
Simone Biles, sobre el gesto de discriminación a una atleta negra que sacude al deporte: "No hay lugar para el racismo" La escena, que tuvo lugar en marzo de 2022, ha dado la vuelta al mundo con reacciones reclamando una disculpa por parte de la federación irlandesa.
"Separar el clima de la geopolítica": la AIE apunta a las renovables para alcanzar los objetivos climáticos El organismo alerta en un nuevo informe que la senda hacia el objetivo de 1.5ºC se estrecha, pero las energías limpias la mantienen abierta.
'No estoy de acuerdo', la charla con la que Morillas recorre España en busca del "secreto del relevo generacional" La agencia ha reunido a profesionales del mundo de la empresa familiar en un diálogo sobre la sucesión celebrado en la Cúpula de EY en Madrid.
La voz de las supervivientes: 2.140 mujeres fueron víctimas de explotación sexual en España durante 2022 Desde 1999, cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.
Los bomberos del Reino Unido recurren a España tras dispararse el número de los incendios forestales Según ha publicado el diario británico The Guardian, los incendios se han duplicado en tan sólo un año, lo que ha obligado a tomar medidas.
Un concierto de la 'banda más molona de España' para prevenir el cáncer de cérvix en Camerún La fundación Recover organiza este viernes 22 de septiembre un concierto benéfico en la sala Morocco para financiar una de sus acciones.
'Que lo escuche todo el mundo': la campaña que pone a las familias de personas sordas en primer plano La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) lanza una campaña para poner en valor el papel del movimiento...
Heineken España destina 30 millones de euros a la sostenibilidad y apuesta por el talento joven La cervecera anuncia todos sus objetivos sostenibles para 2025 hacia un modelo de cambio.
"Hemos abierto las puertas del infierno" y otras conclusiones de la cumbre de la ONU de Nueva York Esta semana se celebra la reunión de alto nivel de la Asamblea General, donde se debate el futuro de los ODS y se elevan las ambiciones climáticas.
Un avión propulsado con biocombustibles entre Madrid y La Habana: así son los vuelos más futuristas Air Europa y Cepsa se alían para, durante un año, volar entre las capitales con combustible sostenible de aviación (SAF) producido en Huelva.
Dircom propone adoptar un nuevo ODS 18 que garantice el derecho de las personas a entender la información La asociación, junto con la Fundación Gabo y Prodigioso Volcán, impulsa una acción para incluir un objetivo 2030 que fomente la comunicación clara.
'Hay que correr, son niños': la primera carrera de CRIS contra el cáncer para darle un impulso a la investigación La entidad social organiza una cita deportiva el 23 de septiembre para financiar proyectos de investigación destinados a combatir el cáncer infantil.
El 49% de los españoles respiran aire tóxico: así es la "grave crisis de salud pública" que vive Europa Una investigación revela que el 98% de los europeos respira una contaminación atmosférica que provoca alrededor de 400.000 muertes anuales.
Más de la mitad de las mujeres jóvenes teme sufrir violencia sexual en algún momento de su vida El 'Barómetro sobre jóvenes y salud', de la Fundación Mutua Madrileña y FAD Juventud, revela que las mujeres sienten más inseguridad que los hombres.
Inundaciones más frecuentes e intensas en el Mediterráneo: así es la nueva realidad de la crisis climática Un nuevo estudio de la WWA apunta a que el calentamiento global antropogénico multiplicó por 50 la probabilidad de lluvias extremas en Libia.
Los géneros de especies se extinguen 35 veces más rápido que en el último millón de años por la acción humana Según un nuevo estudio, los humanos están detrás del incremento exponencial de la tasa de extinción en los últimos cinco siglos.
MadBlue vuelve a Madrid con Love of Lesbian como cabeza de cartel: así será el festival más 'eco' El 7 y 8 de octubre el Parque del Oeste acogerá este encuentro musical que pone en el centro la protección de los océanos.
EL ESPAÑOL y CIRMAT llegan a un acuerdo de colaboración Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta de EL ESPAÑOL, firmó el pasado miércoles una importante alianza con el congreso CIRMAT.
'Desafía San Francisco' dedica por primera vez una edición a startups españolas lideradas por mujeres Un programa de inmersión que trata de promover el talento emprendedor del sector femenino y cuyo plazo de inscripción finaliza el 20 de septiembre.
La violencia psicológica crece en el aula: insultos, motes y burlas, las formas más comunes del 'bullying' La Fundación Anar y la Fundación Mutua Madrileña publican su quinto informe sobre el acoso escolar en España.
Por qué los embalses españoles han vuelto a perder agua esta semana a pesar de las lluvias de la DANA Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, las reservas hídricas han descendido un 0,6% esta última semana.
Un millón de euros para proyectos sociales: Mutua Madrileña abre el plazo para presentar candidaturas Esta XII edición, que este año incluye una categoría para personas mayores y sin hogar, estará abierta hasta el próximo 27 de septiembre.
Una vuelta al cole llena de desigualdad: ¿por qué 6 de cada 10 estudiantes gitanos no acaban la ESO? La Fundación Secretariado Gitano presenta su estudio 'Situación educativa del alumnado gitano en España' en el aula de un colegio de Madrid.
Los 10 ingredientes básicos de las becas del comedor escolar: 1 millón de niños se quedan sin comer La oenegé Educo publica su informe 'Recetas que educan' con las claves para que el sistema de becas asegure el acceso al comedor a la infancia...
37.000 especies invasoras 'infectan' los ecosistemas: el IPBES alerta de los "daños irreversibles" que provocan La Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica presenta el mayor informe jamás realizado sobre el impacto de las especies invasoras.
La UE buscará un acuerdo para eliminar los combustibles fósiles en la próxima COP28 Los países miembros pretender impulsar un pacto global que haga desaparecer, paulatinamente, los combustibles más contaminantes.
Los arrecifes de coral 'se ahogan': los expertos alertan del peligro del vertiginoso aumento del nivel de mar Un estudio de 'Nature' revela que muchos ecosistemas marinos estarían amenazados si el nivel del mar aumentara en más de 7 mm al año.
Este es el país más contaminado del mundo: sus habitantes viven de media 6,8 años menos Un estudio reciente desvela que el país supera en 14 o 15 veces los niveles de contaminación recomendados por la OMS.
Una activista climática critica a Greenpeace por oponerse a la energía nuclear: “Es anticuado y poco científico” La sueca Ia Aanstoot ha lanzado una campaña junto a otros activistas de la Unión Europea para hacer cambiar de parecer a la oenegé...
La ONU establece por primera vez la obligación de los países de proteger a los niños de daños climáticos Una nueva opinión jurídica del Comité de los Derechos del Niño de la ONU reconoce su derecho a "un medioambiente sano, limpio y sostenible".
Este es el número de estaciones de esquí que podrían desaparecer si la temperatura aumenta en 2 ºC Un nuevo estudio publicado en 'Nature' prevé que más de la mitad de los complejos europeos podrían tener problemas de suministro de nieve.
Japón comienza el vertido de las aguas contaminadas de Fukushima al Pacífico a pesar de las protestas de China Esta mañana ha comenzado un proceso, avalado por el organismo de control nuclear de la ONU, que se alargará durante las próximas tres décadas.
Los bosques tropicales podrían perder su capacidad de fotosíntesis por el calor extremo, según un estudio El 0,01% de las hojas de estos árboles han superado al menos en una ocasión el umbral máximo de temperatura para su función metabólica.
El calor extremo ya disminuye los ingresos económicos: “El efecto puede ser más intenso en los trabajadores precarios" Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford demuestra la relación entre las altas temperaturas y la inseguridad alimentaria en el hogar.
Los animales, las víctimas "invisibles" del incendio en Tenerife: miles de gallinas, cabras y perros desalojados Además de la vegetación y los árboles, los ecologistas advierten de que los animales son los otros grandes perjudicados por las llamas.
Los nuevos ecosistemas de los polos: un estudio predice cómo serán la Antártida y Groenlandia tras el deshielo La investigación publicada en 'Nature' asegura que 2040 será el punto de no retorno para los glaciares si no se reducen drásticamente las emisiones de...
Las ciudades españolas serán "inhabitables" sin un plan para adaptarse al cambio climático, según los expertos Son fundamentales "pactos de Estado" basados en "las recomendaciones de los técnicos y no en cuestiones políticas o ideológicas".
Presencia de sustancias tóxicas en bragas menstruales: ¿son realmente una alternativa sostenible? Existen más de 12.000 químicos eternos con los que estamos en contacto a diario, que deterioran el medio ambiente y producen enfermedades.
El lucrativo negocio de los caballitos de mar: cada año se capturan más de 60 millones, según el CSIC En el mercado negro, el precio por kilo puede alcanzar los 3.000 euros y se destina principalmente para la medicina tradicional asiática.
El triste adiós de Nadia: la icónica gorila del parque de Cabárceno (Cantabria) fallece tras una larga enfermedad El animal ha muerto hoy jueves 10 de agosto en el que ha sido su hogar desde 2007.
La laguna Santa Olalla, la más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo: "Aún es recuperable" La laguna permanente más grande del parque nacional vuelve a quedarse sin agua por segundo año consecutivo.