El escritor dice adiós a la novela con un completo mapa humano, social y político del Perú actual. Una pena que no haya haya encontrado la oportunidad...
La exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico permite imaginar el relato de una cultura misteriosa y llena de incógnitas con un final trágico,...
De 'Platero y yo' al burro de 'Suro' de Mikel Gurrea, pasando por el de Stevenson, el de la nueva película de Oskar Alegría o el animal de 'EO', del...
'Quinta Avenida, 5:0 a.m.', de Sam Wasson, aborda la construcción del mito de Audrey Hepburn y el rodaje de un filme que fue un infierno de discrepancias
El disfrute de esas lecturas monográficas empieza, antes de leer, cuando especulas sobre cuáles te despiertan más apetito, cuando haces tu definitiva...
El título de la película 'El ángel exterminador' (1962) de Luis Buñuel, contecta directamente con el escritor madrileño José Bergamín, que se proponía...
Viendo la película de Lou Ye me acordé del filósofo, que dedicó un libro a la de Hitchcock. ¿Qué pensaría él de este filme que también plantea un juego...
Los dos amigos han sobrevivido a todo, principalmente a sus propios abusos y depresiones, a sus adicciones simultáneas al sexo compulsivo, al alcohol y...
La duración de un espectáculo que adapta un extenso texto no garantiza su calidad, pero es, al menos, un indicio de la actitud de respeto del adaptador
'Busto de mujer' es la única obra del artista que se exhibe en la pinacoteca madrileña. El artista la pintó en un solo día de 1943, meses después de...
La pintora y el cineasta, que la recuerda en sus memorias, se conocieron en Nueva York a principios de los 40, cuando él, exiliado, trabajaba para el MoMA
Haber fraguado lo que todos conocemos como lo kafkiano es, sin duda, el mérito indeleble y perenne del escritor, al margen de las muchas virtudes de su...
Son ya muchas las ciudades que cuentan con festivales y semanas de novela negra, un fenómeno insólito que se corresponde con la abrumadora oferta del...
El adiós definitivo de los escenarios de uno de los máximos representantes de la cultura popular española no puede significar solo su propia despedida...
El trance de la tanda de penaltis resume lo más central de toda creación novelesca, dramatúrgica o fílmica: el enfrentamiento entre el protagonista y...
En la primera novela de Camilo José Cela, de extrema crudeza y transida de pesimismo, las resonancias picarescas se aúnan con ecos de tragedia lorquiana
Sirvan estas líneas para contextualizar el largo periodo que queda reflejado en 'Otro Renacimiento', la exquisita exposición que ahora ofrece el Museo...
El variopinto cosmos y la onírica fantasmagoría de sus personajes, surgidos de la gran olla de la fantasía teatral, literaria y pictórica, nos seducen...
No pocos sabios del pasado se devanaron los sesos para condensar su vasto pensamiento en breves frases que, ahora, descontextualizadas, se ofrecen al...
Aunque resulta difícil asociarlos, el donostiarra y el malagueño se conocieron y se trataron con asiduidad durante unos meses, en Madrid en el año 1901
El camino hacia el justo aprecio de uno de los cineastas más importantes del cine español queda ya alfombrado por el excelente ensayo fílmico que le ha...