Puerta abierta

Fiestas y ferias

Esto de escribir, me dijo muy pronto uno de esos amigos del alma que invierten su vida en hacer la tuya más llevadera, es una fiesta, y yo le contesté...
Luis Mateo Díez

Ir de la mano de Alicia

El libro sigue siendo un asunto intelectual, ajeno a las mayorías, salvo cuando es mero entretenimiento
Adolfo García Ortega

El espejo abisal

Pocas sensaciones como la de contemplar, en la antigua sala del Museo del Prado, 'Las meninas' de Velázquez reflejadas en un espejo, con toda la magia...
Andrés Sánchez Robayna

Las cartas perdidas

Es posible que Javier Marías se interesara tanto en las cartas de amor que Nabokov perdió en Rusia porque estaba ante una actividad en extinción
Juan Villoro

La estrategia de Ulises

En una sociedad en la que desaparecen las grandes ideas y que retorna a la infancia, el ejemplo del héroe griego es el mejor para abordar la dimensión...
Jesús Ferrero

De qué habla (secretamente) un texto

No es de extrañar que pueda decirse que 'La Biblia' es el primer texto de eso que hoy llamamos autoayuda y que lo escrito por Homero o Herodoto sea lo...
Agustín Fernández Mallo

Carlos Saura, una estrella errante

Carlos Saura mantuvo con Luis Buñuel un amigable contencioso que bien podría haberse añadido a los debates teológicos de 'La vía láctea'
Agustín Sánchez Vidal

El gran espejismo

A menudo se confunde el progreso tecnológico con la civilización y el incremento de información con un mayor conocimiento
Ignacio Gómez de Liaño

Prisiones mentales

Cotidianamente nos desenvolvemos en prisiones sin las cuales nos sentiríamos ciegos: una de ellas es el lenguaje, nuestra forma de hablar, el...
Alejandro Gándara

Literatura 'low cost'

Vivimos una época de escasa grandeza en la que la literatura pasa por una fase de avitaminosis que ha culminado con el Nobel otorgado a Annie Ernaux
Valentí Puig

Identidad y "tesitura Matrix"

La más superficial mirada al pasado certifica que la historia de la humanidad está trufada de decisiones escasamente racionales
Manuel Cruz

¿Qué es la felicidad?

La felicidad no se puede definir porque es una experiencia absolutamente personal: es un privilegio, una dispensa que nos otorga la vida, y nada nos la...
Carlos Goñi

Plantar nos humaniza, plantarnos nos define

Los jardines pueden ayudarnos a imaginar otra forma de relacionarnos con el planeta no basada en el consumismo desmedido y la extracción irresponsable...
Santiago Beruete

Lo que queda de la contracultura de los 70

El cambio de mentalidad en las familias españolas y la permisividad en el día a día de la sociedad civil son herencias del movimiento contracultural
Pepe Ribas

Antes de que llegues al final de tu camino

'La tierra baldía' de T. S. Eliot nos legó la cosecha y la siembra en tiempos famélicos y precarios, dando continuidad a lo que Pound preconizaba en...
Lola Josa

Es el mito, estúpido

Es una gran ironía que, despreciando el legado humanista, nos aboquemos al liderazgo de una inteligencia artificial
Berta Ares Yáñez

El juego del aburrimiento

Aburrirnos nos prepara para el desequilibrio de la vida misma, que solo merece la pena ser vivida en su preciso y precioso desorden
Josefa Ros Velasco

Domar el cíborg

La robótica, la inteligencia artificial o la nanotecnología convergen hoy en lo que se ha denominado la cuarta revolución industrial, que genera tanta...
Judit Carrera

Libros y tecnolibros

Todavía no se venden libros electrónicos de sabores y olores, pero existen. Llegarán los tecnosentidos interconectados
Javier Echeverría

Virtudes mínimas para salvar la ciudad

La cosa pública está muy mal. Tenemos que ser mejores ciudadanos cultivando individualmente la confianza, la honestidad, el respeto y la tolerancia en...
Carlos Goñi