Un plato de ensaladilla rusa

Un plato de ensaladilla rusa iStock

Aperitivos y entrantes

Martín Berasategui solo necesita un ingrediente: su truco para convertir una simple ensaladilla en un bocado de dioses

Los grandes chefs solo necesitan hacer un pequeño paso de forma diferente para que un plato pase al siguiente nivel.

Más información: Parece ensaladilla rusa, pero es una receta proteica que se hace en un momento: es un éxito siempre que la preparo

Publicada

0 votos

A veces, la diferencia entre preparar una receta de forma correcta o hacer un plato memorable no está ni en aplicar una técnica de escuela de alta cocina o en usar un ingrediente carísimo, sino en echarle un poco de imaginación.

En la receta que veremos en este artículo, Martín Berasategui, el chef español con más estrellas Michelin, solo necesita atún de lata, un ingrediente que casi todos le echamos a la ensaladilla, pero utilizado de una manera que nadie se la espera.

Y no es el único que tiene sus trucos. Todas las recetas que, como la ensaladilla rusa, han viajado durante tantos años por el mundo evolucionando y adaptándose, tienen incontables versiones que llevan el sello de quienes las cocinan.

Lo que hacen los chefs en España para que la ensaladilla esté más rica

Aunque la ensaladilla rusa pueda considerarse un plato típico de la gastronomía española de hoy en día, su presencia en nuestras cocinas es bastante reciente. Nos llegó durante la primera mitad del siglo XX a través de los emigrantes rusos.

La receta que conocemos hoy se inspiró en la original, pero pronto empezó a incorporar ingredientes más humildes como patatas, zanahorias, guisantes o aceitunas que resultaban más accesibles cuando España se recuperaba de la Guerra Civil.

Pero aunque no existe una receta "oficial", sí es una receta clave para definir la calidad de un bar o un restaurante. Pasa lo mismo con las croquetas o la tortilla.

Así pues, cada cocinero tiene su propia versión. Algunos, como Ferran Adrià, enriquecen la mayonesa con un toque de mostaza; otros prefieren añadir encurtidos para lograr una textura más interesante.

Incluso los hay que, como Ricard Camarena, le dan una vuelta y hacen cremosos buñuelos con la ensaladilla que les sobra.

Las patatas también son motivo de debate, hay quienes las trituran casi hasta formar un puré, que es lo típico en el sur de España, mientras que otros las prefieren cortadas en dados para que se mantengan firmes, más habitual en las del norte.

Con lo que sí suele haber consenso es con integrar la mayonesa cuando los ingredientes aún están templados. Así se consigue que ésta penetre mejor en ellos consiguiendo una mezcla más homogénea y sabrosa.

El secreto de Martín Berasategui para una ensaladilla de diez

El famoso chef vasco no iba a ser menos a la hora de preparar este clásico. En una aparición en el programa de EITB con Robin Food, Berasategui compartió su truco para hacer que la ensaladilla tenga mucho más sabor.

En lugar de añadir el atún desmenuzado a la mezcla de patatas y hortalizas como hacemos todos en casa, el chef lo tritura junto con algunas anchoas y un poco de mostaza para incorporarlo en la mayonesa. Un pequeño cambio, un resultado brillante.

Esta mayonesa "ilustrada" es lo que servirá como base para unir el resto de los ingredientes, aportando una intensidad de sabor que transforma el plato.

Otro toque de este cocinero, como el atún es parte de la salsa, consiste en utilizar jamón cocido como aporte principal de proteína, consiguiendo así una original combinación mar y montaña que aporta nuevos matices a un plato de siempre.

Ensaladilla rusa de Martín Berasategui

Ingredientes

  • Patatas, 2 ud
  • Jamón cocido, 100 g
  • Atún en aceite, 100 g
  • Anchoas, 2 ud
  • Aceite de oliva, 200 ml (para la mayonesa)
  • Mostaza, 10 g
  • Yemas de huevo, 2 ud
  • Vinagre, 1 cucharada
  • Alcaparrones, 15 g
  • Alcaparras, 10 g
  • Rúcula, un puñado

Paso 1

Lavamos bien las patatas y las ponemos a cocer enteras y con piel en una olla llena de agua con sal.

Paso 2

Al cabo de 30 minutos comprobaremos si están listas pinchándolas con un tenedor, que debe entrar sin dificultad. Cuando lo estén, las retiramos para que se enfríen un poco y podamos pelarlas sin quemarnos.

Paso 3

Para preparar la mayonesa, ponemos las yemas de huevo en el vaso de una batidora, y añadimos la sal, el vinagre, la mostaza y unas 3 cucharadas del aceite de oliva.

Paso 4

Introducimos el brazo de la batidora hasta el fondo y, sin moverlo, batimos a velocidad media hasta que se emulsione todo, continuamos batiendo a velocidad alta mientras vamos incorporando el resto del aceite poco a poco.

Paso 5

Incorporamos el atún desmenuzado y las anchoas en el vaso de la mayonesa y volvemos a triturarlo todo junto hasta obtener una salsa cremosa.

Paso 6

Cuando no quemen, pelamos las patatas, las cortamos en dados de aproximadamente medio centímetro y las ponemos en un bol.

Paso 7

Añadimos el jamón cocido cortado en dados del mismo tamaño, y echamos también la rúcula, las alcaparras y los alcaparrones.

Paso 8

Finalmente, echamos la mayonesa de atún y anchoas y mezclamos todo muy bien.