
Las conservas asturianas que conquistan Nueva York: "Soñamos con que algún día Oprah pruebe nuestras latas"
Las conservas asturianas que conquistan Nueva York: "Soñamos con que algún día Oprah pruebe nuestras latas"
La Mar de Tazones hace las maletas para comerse la Gran Manzana con una edición limitada.
Más información: Las mejores conservas para salvar una cena
Nueva York, la capital mundial de las tendencias, también se rinde al 'laterío', sobre todo cuando lo que trae dentro se trata de un tesoro del Cantábrico como es el centollo asturiano.
La Mar de Tazones, una tan pequeña como exitosa conservera ubicada en el corazón marinero de Asturias, ha saltado 'el charco' con una propuesta que fusiona tradición, arte y alta gastronomía enlatada.
El desembarco, en colaboración con la neoyorquina Lata, se oficializa en la próxima edición de la prestigiosa feria Summer Fancy Foods, que se celebra del 29 de junio al 1 de julio en la Gran Manzana.
En esta cita ambas marcas presentarán una edición limitada de 2.000 unidades de carne de centollo: una al natural y otra en versión premium. Más allá de contener marisco de primera calidad, esta edición limitada de La Mar de Tazones se convierte en objeto de deseo para coleccionistas y amantes de la gastronomía en formato pequeño.
Dentro el mejor producto, fuera el mejor diseño. El que lo abriga es exclusivo, creado por el ilustrador catalán afincado en EE. UU., Xavier Gallego. Sus latas vibran con colores urbanos y trazos enérgicos que recuerdan a murales de Brooklyn, dando vida a los centollos que protagonizan esta edición.

Lata y estuche de centollo natural.
“Esta colaboración supone nuestra entrada por la puerta grande al mercado americano”, explica Dimas Noval, cofundador de La Mar de Tazones. “El proceso creativo ha sido tan divertido como enriquecedor, y contar con Xavi ha sido un lujo. Soñamos con que algún día Spike Lee o incluso Oprah prueben nuestras latas asturianas”.
No es un sueño descabellado. El auge del tinned fish (pescado en conserva) en Estados Unidos está alcanzando cotas inesperadas. Las conservas ya no son un recurso de despensa: son una declaración de estilo de vida.
Y en este contexto, Lata, la startup con sede en Brooklyn que se ha especializado en importar conservas premium españolas, se ha posicionado como un referente entre los amantes de la gastronomía ibérica. Su Monthly Discovery Box cuenta con más de mil suscriptores y crece cada mes.

LMDT X LAT, en versión premium y natural.
El flechazo entre ambas firmas fue inmediato. Todo comenzó gracias al chef ovetense Iván Feito, del restaurante Ca’Suso, quien recomendó las conservas asturianas a los fundadores de Lata. “Buscamos proyectos con alma y calidad excepcional”, comentan desde la firma estadounidense. “Desde que probamos las muestras de La Mar de Tazones, supimos que queríamos colaborar con ellos”.
La edición limitada de centollo no solo estará disponible en EE. UU. —incluidos Alaska y Hawái—, sino también en Canadá y en todo el mundo a través de las webs de Lata y La Mar de Tazones. La lata, en esta ocasión, no es solo un envase: es una cápsula de mar, arte y cultura.
“Cada lata es un regalo que se abre para compartir, explorar y celebrar”, afirman desde Lata. Y Xavier Gallego lo resume aún mejor: “Este proyecto lo tiene todo: exploración, diseño y calidad. He querido que cada lata hable con voz propia, que los centollos no solo estén dentro, sino que también vivan fuera, como protagonistas de un relato visual que mezcla Asturias y Nueva York”.