Maido, Lima.

Maido, Lima.

Actualidad gastronómica

Maido, el restaurante de Lima que se ha convertido en el mejor del mundo: qué se come y cuánto cuesta

Dirigido por el chef propietario Mitsuharu «Micha», es célebre por su cocina nikkei pionera, una fusión de técnicas japonesas e ingredientes peruanos.

Más información: El peruano Maido, mejor restaurante de América Latina según The World's 50 Best Restaurants

Publicada

En la cúspide de la alta cocina mundial ya no flamea la bandera de España, ni lo hará este año quedando el Asador Etxebarri en segundo puesto. Desde Lima, en el corazón de Miraflores, Maido se ha coronado como el mejor restaurante del mundo según The World’s 50 Best Restaurants 2025.

Así, el templo de cocina nikkei, dirigido por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura, se ha convertido en un símbolo de orgullo para el Perú y toda América Latina. Al igual que ocurrió hace dos ediciones con Central, vuelve a demostrar que el número uno solo está relegado para las grandes capitales gastronómicas del hemisferio norte.

Maido no nació con estrellas colgando del techo ni con inversiones millonarias. Su génesis en 2009 fue más bien silenciosa, incluso difícil. Tsumura, hijo de padre japonés y madre peruana, dejó una carrera segura en el sector hotelero para seguir su vocación culinaria.

Formado en Estados Unidos y forjado en los fogones de Osaka, Micha regresó al Perú con una visión clara: fusionar con rigor japonés la riqueza exuberante de los ingredientes peruanos.

El verdadero punto de inflexión llegó tras su experiencia en Mistura, la feria gastronómica que lo llevó a recorrer las regiones más remotas del país. Fue entonces que entendió que la cocina de Maido debía contar una historia más profunda: la del Perú biodiverso, mestizo y creativo.

¿Qué se come en Maido?

La propuesta culinaria de Maido es una odisea sensorial entre dos continentes, una cocina de precisión quirúrgica pero llena de alma. El menú combina técnicas japonesas milimétricas con productos nativos peruanos, muchos de ellos aún desconocidos para el mundo.

Uno de los platos del peruano Maido, en Lima.

Uno de los platos del peruano Maido, en Lima.

Entre los platos más emblemáticos están su cebiche, el tartar de toro, el asado de Tira Nitsuke, el bacalao negro marinado en mismo o el lomo saltado. Hay incluso temakis, esas piezas de sushi en forma de cono, que el chef presenta con fusiones inesperadas.

El restaurante ofrece diferentes menús degustación de entre 12 y 14 pasos, cuyo precio varía según maridajes y temporada,donde cada plato es presentado con una narrativa que conecta el origen del producto, su técnica y el viaje cultural que representa.

Desde el Menú degustación Nikkei Experience, alrededor de 150 euros, el vegetariano por el mismo precio o la opción con maridaje, que asciende a los 330 euros. También se puede disfrutar de la propuesta a la carta, con platos que suelen oscilar entre los 10 o 25 euros.

El restaurante está ubicado en la cuadra tres de la calle San Martín en Miraflores. Abre de lunes a sábado de 13:00 a 22:00, y las reservas deben hacerse con semanas —cuando no meses— de anticipación, especialmente tras su reciente consagración mundial.

El ascenso de Maido al primer lugar del mundo no solo valida la genialidad de Tsumura y su equipo, sino que confirma a Lima como una capital gastronómica global. Es también un triunfo simbólico para la cocina nikkei, esa fusión nacida del mestizaje y la migración que ha hallado en el Perú su expresión más sofisticada.