
Las tapas del restaurante.
El pueblo más bonito de Málaga y donde mejor se come: así es su famoso restaurante tradicional con tapas desde sólo 1€
El establecimiento, premiado con un Solete de la Guía Repsol, conquistó al escritor de viajes Rick Steves.
Más información: Los restaurantes favoritos del chef Dani García en Málaga.
Málaga está repleta de encantos y rincones de ensueño. Entre todos ellos destaca un lugar que la revista National Geographic considera que posee "una escena gastronómica interesantísima que vale la pena conocer". Se refieren a Ronda, al noroeste de la provincia, situada en lo alto de un imponente desfiladero. Algunos de sus platos más típicos son el rabo de toro, las migas, el gazpacho a la serrana, el conejo y la perdiz a la rondeña, el cochifrito de borrego o las truchas a la rondeña.
El templo gastronómico por excelencia de Ronda es el restaurante Bardal, del chef Benito Gómez, premiado con dos estrellas Michelin. Sus precios son los propios de un espacio de estas características (Menú Bardal por 180 € y Gran Menú Bardal, 215 €); no obstante, Benito recomienda otro maravilloso sitio en el pueblo más adaptado a los bolsillos del público general.
Uno de los mejores sitios donde comer en Ronda
Se trata de El Lechuguita (Calle Virgen de los Remedios, 35), reconocido con un Solete de la Guía Repsol. "Son tres los monumentos que nadie se pierde en Ronda: el Puente Nuevo, la Plaza de Toros… y El Lechuguita", comenta el cocinero sobre este clásico bar de tapeo que se ha convertido en todo un lugar de culto culinario.
"Con más de 50 años de antigüedad, en El Lechuguita trabajamos por representar de manera fiel la tradición cultural de la tapa. Y es que creemos que esto es fundamental para preservar uno de los baluartes de Andalucía, la gastronomía", explican desde el restaurante.
El proyecto abrió sus puertas en 1969 a manos de Agustín Mora 'Moreno'. A él se unió también su esposa, Pilar Ausejo. A día de hoy cuentan con una carta formada por algo más de 40 tapas (con opciones vegetarianas y veganas) a precios desde 1,20 €. Un chollo.
Su tapa insignia, a la que tienen más cariño y que da nombre a este bar de cocina andaluza tradicional, es una receta de lechuga aliñada con más de 50 años de historia. El fundador solía acompañar los pescados con una hojita de lechuga, pero, con el paso de los años, el pescado subió de precio y sólo mantuvieron la lechuga en forma de tapa.

La tapa estrella de El Lechuguita.
También brillan su tortilla de papas, su bollito de pringá, el montadito de lomo en manteca, los garbanzos con chorizo y morcilla, el pincho de gambas, el chorizo de Ronda, las albóndigas y la carrillera. ¡Imposible quedarse sólo con un plato!
Además del reconocimiento por parte de la Guía Repsol, El Lechuguita también ha recibido elogios por parte del autor estadounidense Rick Steve, todo un referente en la escritura de viajes. "My favorite tapas in Ronda" (Mis tapas favoritas de Ronda), tituló Steve a un vídeo sobre el bar que compartió en su cuenta de YouTube.
La belleza de Ronda
Ronda no sólo puede presumir de buena gastronomía, también de ser uno de los pueblos más bonitos de Málaga (e incluso el más bonito de España, según la Inteligencia Artificial). El Puente Nuevo, suspendido sobre el vertiginoso Tajo, ofrece unas vistas impresionantes del desfiladero y conecta la parte antigua con la moderna de la ciudad.
El casco histórico, con sus calles empedradas y casas encaladas, invita a perderse entre plazas tranquilas como la del Socorro. No puede faltar tampoco una visita a los Baños Árabes, maravillosamente conservados, ni a la Plaza de Toros, una de las más antiguas de nuestro país. Para los amantes de la naturaleza, los miradores del Paseo de Blas Infante y el entorno del Parque Natural de la Sierra de las Nieves brindan también panorámicas inolvidables. Ronda es un destino que enamora a cada paso... ¡y a cada bocado!