Todas las noticias que hemos publicado sobre el pueblo coruñés de Padrón, famoso por sus pimientos y último ayuntamiento de A Coruña antes de llegar a Pontevedra.
Turismo Rías Baixas
Puente sobre el río Ulla uniendo los municipios de Padrón (A Coruña) y Pontecesures (Pontevedra)
Conocida por ser el primer lugar al que arribaron los restos del Apóstol Santiago y por ser la tierra natal de Rosalía y Cela, que dejaron en la villa su huella indeleble, Padrón es una importante cuna de la literatura gallega, algo palpable en cada una de sus calles y plazas. Sus numerosos monumentos, sus espacios naturales y sus imprescindibles pimientos de Herbón la convierten en un lugar de obligada visita a un tiro de piedra de Compostela.
¿Vives en A Coruña y dispones de 24 horas para romper con la rutina? Te proponemos las mejores excursiones de un día a menos de una hora en coche desde nuestra ciudad
El 19 de noviembre de 2010 desapareció sin dejar más rastro que un coche calcinado que fue hallado en Brión, y todo apunta a que fue asesinado por un ajuste de cuentas
El gobierno gallego pondrá en marcha una bonificación del 50 % que se aplicará a los viajes con la Tarxeta de Mobilidade de Galicia y la Tarxeta Xente Nova
El local padronés es conocido por su pulpo, así como por los pimientos de Herbón, que el periodista no dudaba en recomendar a todos los que preguntaban
Situada en un monte compartido entre Padrón y A Estrada, se trata de uno de los recintos amurallados más grandes de Galicia, pero su origen, función e incluso cronología continúan siendo una incógnita para los expertos
Una de las rutas más amables y menos conocidas de la peregrinación jacobea, la Pedronía, parte de Compostela para llegar a Padrón, el supuesto origen del Camino de Santiago
La Xunta aprueba el proyecto de creación de tres nuevas plantas, con las que se prevé la creación de nuevos puestos de trabajo de este gigante del aluminio y el PVC