Reunificación de deudas: ¿qué es y cómo utilizarla?
La acumulación de varios préstamos puede acabar convirtiéndose en un problema en el momento de devolverlos. Con la reunificación de deudas puedes agrupar todos los pagos en uno solo, disminuyendo la cuota mensual para simplificar su devolución.
Autor: Redacción de Servicios de comparación financiera
Actualizado: 14/09/2023, 08:55Información destacada:
- La reunificación de deudas permite unificar todas tus deudas en una sola disminuyendo la cuota mensual a pagar y alargando su plazo de devolución.
- Es conveniente cuando se tengan diversas deudas y su pago se esté dificultando, cuando se esté destinando a pagar deudas el dinero necesario para el día a día y otras situaciones similares.
- Si la tasa de interés de alguno de los préstamos activos es muy elevada, una reunificación de deudas puede ayudar a reducirlas significativamente.
Las mejores empresas de reunificación de deudas de septiembre 2023
¿Qué es la reunificación de deudas?
Una reunificación de deudas permite juntar todos los préstamos que se tengan en uno solo. De esta manera se dejarían de pagar varias cuotas cada mes y se comenzaría a pagar solo una cuota de un importe mucho menor. ¿Por qué el importe es menor? El importe es menor porque se alarga el plazo de devolución del mismo para que al tenedor de los préstamos le resulte mucho más fácil hacerle frente a los pagos.
Suele utilizarse cuando la deuda es excesiva y existen dificultades para hacerle frente. Al reunificar se simplifica el pago disminuyendo las cuotas y el importe de las mismas, aunque esto no quiere decir que la deuda total disminuya, solo que se pagan cuotas menores en un plazo de tiempo más prolongado.
Por lo tanto, en la reunificación de deudas se establece un préstamo nuevo por el importe total de los anteriores, saldando la deuda anterior y pagando una única cuota que será menor que las múltiples cuotas a pagar de los préstamos que se tenían abiertos.
Ventajas y desventajas de la reunificación de deudas
- Importe menor de las cuotas
- Agrupación de todos los préstamos en uno único
- Simplificación de la gestión financiera
- Pago de una sola cuota en vez de varias
- Si tienes algún préstamo con una tasa de interés muy elevada puede que acabes pagando menos
- Permite amortizar anticipadamente total o parcialmente
- Máxima flexibilidad para personalizar los plazos de pago
- Minimiza el riesgo de impago al tener que pagar solo una cuota
- El plazo de devolución aumenta
- Es posible que la cantidad total a devolver sea más elevada
- El proceso de reunificación de deudas tiene unos costes adicionales que pueden incrementar el coste total de tu préstamo
- En el caso de una reunificación con hipoteca es posible que se utilice el activo como garantía
¿Cuándo conviene hacer una reunificación de deudas?
La reunificación de deudas es un proceso complejo, pero puede ser útil cuando una persona ha solicitado demasiados préstamos y tiene dificultades a la hora de devolverlos. Estas dificultades pueden aparecer cuando la situación del solicitante ha cambiado o cuando surge un imprevisto económico de duración prolongada que pone sus finanzas en un aprieto.
Esta situación puede provocar la pérdida de la visión general sobre las finanzas del hogar, haciendo difícil su gestión y agravando la situación de endeudamiento.
Son varios los motivos por los que se puede considerar solicitar una reunificación de deudas:
- Tener un gran número de préstamos simultáneamente
- El pago de las cuotas comienza a ser un inconveniente
- No se puede hacer frente al pago de algunas o todas las cuotas
- Se está utilizando dinero necesario en el día a día para pagar las cuotas
- Las tasas de interés de algunos o todos tus préstamos son demasiado elevadas
En cualquier caso, pueden solicitarlo todas las personas que encuentren dificultad para hacer frente a la devolución de los préstamos contraídos según las condiciones acordadas inicialmente. Su objetivo es facilitar el pago de la deuda, por lo que todos aquellos que crean que pueden aliviar su situación podrían estudiar la solicitud de una reunificación de deudas. Debe tenerse en cuenta que la reunificación no debe utilizarse como un método facilitador para solicitar otro préstamo adicional, sino como un instrumento de uso puntual para conseguir liquidar las deudas pendientes.
Pasos a seguir para reunificar deudas
Como hemos comentado anteriormente la reunificación de deudas es un proceso que puede ayudar a quienes no puedan hacer frente al pago de las diversas cuotas de cada uno de sus préstamos y créditos. Por lo tanto, lo primero que debe hacer una persona que esté pensando en unir sus deudas es estudiar su situación financiera.
Antes de solicitar cualquier préstamo de reunificación de deudas debes conocer bien cuál es tu situación. Estudia los préstamos que tienes que devolver (préstamos para vehículos, préstamos personales, hipotecas, etc.) y analiza la deuda de tu tarjeta de crédito: conoce los plazos de pago de las cuotas, los plazos finales, los intereses a pagar, los costes, el importe pendiente, etc.
El mercado está repleto de entidades que pueden ayudarte a unir todos tus préstamos en uno solo para que dejes de pagar múltiples cuotas y pagues solo una cuota de menor importe. Pero debes tener en cuenta que los préstamos de reunificación de deudas de estas entidades tienen sus propias características.
Puedes anotar todos los aspectos relevantes de cada uno de ellos para compararlos posteriormente o puedes recurrir a un comparador como el que ofrecemos en nuestra página para simplificar la tarea. Podrás encontrar este comparador en dos formatos: al inicio de la página en forma de lista con todas las características especificadas, o utilizando nuestra herramienta donde podrás obtener un listado personalizado donde se mostrarán únicamente las entidades que cumplen con lo que necesitas.
Una vez que ya hayas elegido una entidad puedes solicitar la reunificación de deudas, desde este momento serán ellos quienes te guiarán y asesorarán durante todo el proceso para que puedas unir tus préstamos y pagar tan solo una cuota.
Tipos de deudas que se pueden reunificar
A continuación vamos a enfocarnos en indagar sobre las diferentes categorías de deuda que pueden ser reunificadas. Cada una de ellas posee unas características únicas, que pueden resultar en un desafío para los bancos o las entidades financieras que vayan a llevar a cabo la reunificación. Por suerte, cuentan con expertos especializados en la materia que también conocen todas las ventajas y podrán proporcionar un amplio abanico de opciones a aquellos que busquen simplificar su vida financiera.
Entre las deudas que podemos reunificar se encuentran:
Tarjetas de crédito
Préstamos personales
Líneas de crédito
Préstamo hipotecario
Préstamos rápidos
Reunificación de deudas: una solución para cada perfil
La reunificación de deudas no es un método estricto que solucione todos los problemas, es flexible y varía en función del perfil del cliente y de los desafíos que tenga que enfrentar. A continuación explicaremos cómo puede ayudar a diferentes perfiles que van desde los individuos hasta los profesionales, incluso contando con aquellos que están en listas de morosidad.
Propietarios de inmuebles
No suele ser raro que estas personas soliciten la reunificación de deudas, la buena noticia es que poseer un bien supone una ventaja para las entidades financieras. Esto se debe a que los bienes, sobre todo los inmuebles, suelen tener un valor elevado y pueden utilizarse como garantía en caso de impago. Por eso, las entidades se sienten más seguras y son más proclives a ofrecer reunificaciones a estos clientes. Pero no solo se obtienen ventajas en lo referente a la aprobación o denegación de la solicitud, el préstamo en sí también presenta ventajas. Entre ellas se pueden encontrar unos tipos de interés más bajos, plazos de amortización más flexibles y unas cuotas menores. Por supuesto, no se debe olvidar que no es oro todo lo que reluce, ya que la propiedad está en riesgo en caso de impago, por lo que es necesario que ser especialmente minucioso al estudiar la capacidad de devolución.
Personas en ASNEF
Cualquier persona que esté en ASNEF sabe lo complicado que resulta obtener nueva financiación, la tarea se vuelve especialmente ardua si es en un banco u otra entidad tradicional. Si realmente estás comprometido con la mejora de tu situación financiera puedes reunificar tus deudas para pagar una sola cuota de manera que la gestión de tus finanzas se vuelva más sencilla. Debes tener en cuenta que los tipos de interés no serán tan bajos como los de alguien con una situación financiera sana, pero puede servirte para solucionar el estado de morosidad. Quizá, si cumples con todas las condiciones del contrato y pagas las cuotas a tiempo, saldarás tus deudas pendientes y podrás salir de la lista ASNEF.
Autónomos
Cuando estás al frente de un negocio, suele ser común tener gastos que no puedes cubrir, por lo que acabas solicitando préstamos y líneas de crédito que, con el paso del tiempo, se vuelven realmente difíciles de gestionar y pagar sus cuotas es un completo quebradero de cabeza. La reunificación de deudas puede ayudar en la devolución de las mismas al unificar todos los pagos en uno solo, simplificando la gestión y evitando los posibles impagos. No obstante, para los autónomos puede ser difícil encontrar una entidad que apruebe una reunificación de deudas, es posible que se les solicite un aval o una garantía, esto se debe a que las entidades financieras los perciben como un riesgo debido a que sus ingresos son más irregulares.
La reunificación de deudas no es un proceso sin complicaciones, y cada perfil de solicitante tiene sus propias ventajas y desventajas. Aunque los propietarios de bienes pueden acceder a unas condiciones más favorables, tienen el riesgo de perder el bien que han aportado como garantía. Las personas en ASNEF, por su parte, verán mucho más difícil que una entidad acepte su solicitud, pero podrán solucionar sus problemas de morosidad. Por último, los autónomos, podrán ver cómo la gestión de sus deudas se simplifica enormemente, pero seguramente se les requerirá que aporten avales y garantías. La flexibilidad de la reunificación de deudas permite que el préstamo se adapte a las necesidades y particularidades de cada solicitante, aunque es necesario sopesar las condiciones del nuevo préstamo y asegurarse de poder cumplir con ellas, a la vez que se compromete a no solicitar nueva financiación hasta que la anterior esté saldada.
Elementos a comparar para la reunificación de deudas
Por lo general, todos los préstamos de un mismo tipo se parecen entre sí, como no podía ser de otra manera, los préstamos de reunificación de deudas también tienen sus similitudes aunque pertenezcan a diferentes entidades.
Debido a esta similitud, las características y condiciones de un préstamo de reunificación de deudas que tendrás que analizar son las mismas que en cualquier otro tipo de préstamo.
Lo primero que deberás tener en cuenta es el importe del préstamo, deberás asegurarte de que cubre el importe total de la deuda que quieres unificar, de no ser así es posible que no puedas reunificar tus deudas. Puede que también obtengas las posibilidad de solicitar un importe mayor, esta opción solo es útil si realmente necesitas el dinero. De no ser así estarías incrementando el coste total de tu préstamo debido a los intereses a pagar.
Otra de las cosas a tener en cuenta es el plazo de devolución del nuevo préstamo de reunificación. Por lo general este nuevo plazo será mayor o igual que los plazos manejados en los anteriores préstamos. De esta manera podrás disminuir el importe de la cuota a pagar. Ten en cuenta que cuanto más corto sea el plazo de devolución mayor será la cuota mensual, pero menor el importe total a pagar en concepto de intereses. Ocurre a la inversa si el plazo de devolución es más largo: la cuota a pagar disminuye, pero el importe total a pagar por los intereses aumenta.
De esto deducimos que otro de los conceptos a tener en cuenta es el interés. Un tipo de interés reducido siempre va a ser más beneficioso que uno elevado. La tasa de interés afectará al importe total a devolver, haciendo que sea mucho más elevado si esta tasa es muy alta. Pero no solo la tasa de interés afecta al importe total de intereses que pagamos, el plazo de devolución que acordemos también afectará a los intereses totales a pagar y, por tanto, al coste total del préstamo.
Por último, debes informarte bien de los posibles costes y comisiones a pagar. Reunificar préstamos conlleva una serie de costes adicionales como la cancelación de los préstamos antiguos y la apertura del nuevo, pero además se puede incurrir en gastos adicionales si se impaga una cuota o se solicita un servicio extra.
¿Cuánto tiempo tarda la reunificación de deudas en hacerse efectiva?
La respuesta a esta cuestión es compleja y depende de diversos factores. En primer lugar, la evaluación del historial financiero del interesado es un paso importante que todas las entidades que ofrecen este producto llevan a cabo y que puede tomar desde unos días hasta varias semanas. Y es que los bancos requieren de bastante tiempo para determinar tu idoneidad como cliente.
Una vez realizada la evaluación, el siguiente paso es la recopilación y verificación de la documentación requerida. Este aspecto también puede prolongar la duración del proceso, por lo que es importante que te asegures de tener todos los papeles en orden para evitar demoras. Así pues, te recomendamos que prepares toda la documentación necesaria con anticipación para acelerar este período.
Después de la evaluación y la obtención de documentos, viene la aprobación de la financiación para la reunificación de deudas. Este trámite puede variar en duración, extendiéndose desde una semana hasta un mes, en función de la institución crediticia y de tu situación económica personal. Una vez que se concede el dinero, el siguiente paso es utilizar esos fondos para saldar las obligaciones económicas que deseas unificar. Este procedimiento puede llevar desde unos pocos días hasta una semana, dependiendo de cómo se gestionen las transacciones monetarias.
Finalmente, una vez que se han cancelado las deudas previas, comenzarás con tu nuevo esquema de pagos unificados. Es en este momento cuando puedes considerar que la reunificación de deudas se ha hecho efectiva. En resumen, el tiempo total que se necesita para que este proceso financiero se complete puede oscilar entre un mes y tres meses. No obstante, hay formas de acelerar este proceso. Mantener una comunicación fluida y constante con la entidad en la que has contratado el producto, reunir todos los documentos necesarios con antelación y mantener un buen historial financiero son pasos que facilitarán una aprobación más rápida de la financiación.
Alternativas a la reunificación de deudas
Negociar directamente con los acreedores
Beneficios
Dificultades
Buscar asesoramiento financiero alternativo
Beneficios
Dificultades
Requisitos para reunificar deudas
Las entidades financieras no pueden conceder un préstamo a todas las personas que lo solicitan, por ello tienen que asegurarse de que estas cumplen una serie de requisitos que los hacen aptos para la reunificación.
Entre los requisitos que suelen solicitar las entidades encontramos:
- Ser mayor de edad
- Tener un DNI/NIE o pasaporte vigente
- Ser titular de una cuenta bancaria
- Presentar un certificado de ingresos regulares
Estos requisitos son bastante usuales y suelen ser comunes a la mayoría de préstamos. Sin embargo, los préstamos de reunificación de deuda tienen una serie de condiciones propias que los solicitantes deben cumplir.
- No se puede escoger qué deudas reunificar, se deben reunificar todas ellas (aunque esto depende de la entidad). Normalmente se exige que entre estas deudas se encuentre una hipoteca, por lo que entre los documentos a facilitar se encontrarán las escrituras del inmueble, la tasación de la vivienda, etc
- Pueden limitar el importe del préstamo para que no sea superior al 80% del importe del inmueble que se va a hipotecar
- En ocasiones se requiere un avalista para poder llevar a cabo la reunificación
Como ves, una reunificación de deudas es un proceso complejo. No es tan rápido como la solicitud de un microcrédito o un préstamo rápido porque las entidades tienen que estudiar las condiciones específicas de cada caso. Además de tratarse de un préstamo que solo debería solicitarse en situaciones excepcionales, cuando no exista otra alternativa.
Gastos más comunes de la reunificación de deudas
Una reunificación de deudas permite a sus solicitantes pagar una cuota mensual menor, pero esto no significa que el coste total del préstamo nuevo vaya a ser menor que el de los iniciales. De hecho, este proceso lleva asociados unos gastos adicionales que no se soportan en los préstamos más habituales.
Entre los gastos más comunes de los préstamos de reunificación de deudas encontramos:
- Cancelación anticipada: para poder adquirir un préstamo de reunificación de deudas tendrás que cancelar los préstamos anteriores que van a ser unificados. En ocasiones, las entidades aplican una comisión por cancelar o amortizar la deuda de manera anticipada. Antes de solicitar una reunificación puedes informarte y ponerte en contacto con la entidad para ver si aplican esta comisión y, de ser así, si existiría la posibilidad de reducirlo o eliminarlo.
- Costes de apertura: formalizar la apertura de un nuevo préstamo de reunificación también implica soportar ciertos costes. Con esto costes ocurre algo similar que con los costes de cancelación, no todas las entidades los aplican, pero se debe obtener información sobre ello antes de solicitar la reunificación para poder prever los costes posibles de la operación.
- Gastos de mediación y otros costes: las agencias y los mediadores o profesionales que intervengan en la reunificación pueden cobrar unos honorarios o tarifas por sus servicios. Son bastante comunes y tienes que tenerlos en cuenta al calcular el coste total real del nuevo préstamo.
Al contratar un préstamo de reunificación de deudas no solo tienes que tener en cuenta la tasa de interés para conocer el coste total, sino también todos los costes que se deriven de todos los movimientos que tengan lugar durante la operación.
¿Es posible reunificar deudas estando en ASNEF, RAI o similares?
Cuando apareces en una lista de morosos encuentras dificultades para conseguir financiación externa. Lo mismo ocurre con la reunificación de deudas, existen entidades que aceptan a personas incluidas en estos registros, pero otras no lo hacen. Normalmente las entidades que son más permisivas con la pertenencia a listas de morosidad son aquellas entidades alternativas que operan online. Mientras que las más tradicionales, como los bancos, suelen denegar la solicitud de inmediato.
Antes de solicitarlo debes tener en cuenta que las entidades que aceptan préstamos con ASNEF ofrecen sus servicios a un coste mucho más elevado que las entidades más tradicionales. Puede que no tengan costes y comisiones por la operación, pero sus intereses suelen ser mucho más elevados.
Por lo tanto, sí es posible solicitar un préstamo de reunificación de deudas aunque estés en ASNEF, pero seguramente el coste será mucho mayor. Por ello se recomiendo que antes de solicitar un nuevo préstamo se cancelen las deudas anteriores, sobre todo si debido a su impago se te ha registrado en una de estas listas.
Preguntas frecuentes sobre la reunificación de deudas
¿Qué pasa si no me conceden la reunificación de deudas?
Si tienes varios préstamos y no puedes reunificarlos, siempre puedes ponerte en contacto con las entidades financieras correspondientes y negociar un nuevo plazo de devolución. Normalmente las entidades ofrecerán una solución para evitar que no pagues la cuota. Debes intentar evitarlo, ya que los impagos de las cuotas pueden incrementar el coste total del préstamo. No conseguir la reunificación de deudas puede ser estresante, pero existen otras soluciones. Tienes diversas alternativas a tu disposición para mejorar tu situación financiera. Una opción viable es la reestructuración de la deuda directamente con cada entidad financiera. En muchos casos, estas están dispuestas a modificar los términos del contrato para facilitar el pago. Otra opción es buscar un asesor profesional para trazar un plan concreto que te permita manejar tus obligaciones de forma más eficiente. Lo más importante es no ignorar el problema y tomar medidas proactivas para solucionarlo. Cada situación es única y requiere un enfoque personalizado para encontrar la solución más adecuada.
¿Es segura la reunificación de deudas?
La reunificación de deudas no tiene ningún peligro por sí misma, pero es necesario hacerla de una manera correcta. La entidad a contratar tiene que tener todos los permisos y seguir las normativas en la materia. Después de asegurarte de que la entidad es legal, debes buscar un préstamo de reunificación que no vaya a ponerte en una situación peor que la actual. Estudia bien sus costes y sus plazos de devolución para asegurarte de que te conviene. No solo tienes que encontrar una entidad de financiación que pueda reunificar tus deudas; es fundamental analizar las condiciones, especialmente el tipo de interés y el plazo durante el cual tendrás que hacer frente a la nueva deuda, ya que estos dos elementos pueden hacer que el coste total de tu préstamo se encarezca. Los contratos de reunificación pueden contener cláusulas poco claras o incluso desfavorables, como comisiones ocultas o sanciones por pagos anticipados, puedes consultarlos en el contrato o ponerte en contacto con la entidad. Ignorar estos aspectos podría resultar en una situación económica aún más comprometida. La reunificación de deudas puede ser segura y beneficiosa si se aborda con cuidado, se escoge una entidad de financiación fiable y se analizan en detalle todas las condiciones antes de firmar el contrato.
¿Qué pasa con las deudas anteriores?
Con el importe recibido en el nuevo préstamo deben cancelarse todas las deudas que se hayan reunificado. Suele ser el titular de las mismas quien debe hacerse cargo de ellas, pero puede pactar el procedimiento con la nueva entidad para acordar la cancelación automática. Es de vital importancia entender que las deudas anteriores no se esfuman con la reunificación, sino que se reemplazan por otra obligación financiera que debe gestionarse con la misma seriedad y responsabilidad que las deudas anteriores porque las consecuencias de un impago pueden ser igualmente graves, afectando a tus bienes o a tu capacidad para acceder a futura financiación. Si bien la reunificación facilita la gestión de tus pagos al convertirlos en una sola cuota, no debe verse como una excusa para acumular más deudas o relajarse en la disciplina financiera. Antes de firmar el contrato de reunificación, es aconsejable revisar cada detalle, incluidos los costes de cancelación de tus deudas previas que podrían suponer un coste adicional para el proceso. Asegúrate también de entender las condiciones bajo las cuales podrías enfrentarte a sanciones o costes adicionales con el nuevo préstamo.
¿Dónde puedo solicitar una reunificación de deudas?
Puedes solicitarla en diversas entidades. Tradicionalmente se solicitan en bancos, esto se debe a que son las entidades más conocidas y que más confianza proporcionan al cliente. Pero existen entidades alternativas online que ofrecen los mismos servicios. No obstante, debes realizar una investigación exhaustiva antes de tomar una decisión. Las entidades bancarias pueden ofrecer tipos de interés más competitivos y condiciones más flexibles para los clientes ya existentes. Sin embargo, las entidades online suelen tener procesos menos tediosos ya que no necesitas visitar una oficina física. Además, algunas organizaciones no bancarias se especializan en situaciones financieras complejas, ofreciendo soluciones personalizadas.
¿Se aconseja reunificar deudas?
Determinar si es aconsejable reunificar deudas depende siempre de quien va a solicitarla, en gran medida debes fijarte en tu situación financiera personal, tus objetivos a corto y largo plazo, así como tus hábitos de consumo. La reunificación de deudas es un proceso que te permite juntar varios préstamos y obligaciones financieras en uno solo, a menudo con un tipo de interés más bajo en cada cuota que será única y mensual. Esto puede aliviar la carga mental de tener que gestionar múltiples pagos y fechas de vencimiento. Sin embargo, no todo es positivo. Es fundamental tener en cuenta que, aunque las cuotas mensuales suelen ser menores, el período durante el cual tendrás que hacer frente a estas obligaciones normalmente se extiende, lo que podría incrementar el importe total a pagar. Además, este proceso suele tener costes iniciales que podrían hacerlo menos atractivo porque encarecen el coste total del préstamo, así como también se deben tener en cuenta los costes de cancelación de los préstamos anteriores. Antes de tomar una decisión, es crucial analizar minuciosamente todas las condiciones, leer la letra pequeña y, si es posible, consultar a un asesor financiero, muchas entidades o bancos que ofrecen reunificaciones suelen ofrecer este servicio. También debes considerar tu disciplina financiera, ya que el alivio inicial que proporciona la reunificación podría llevar a la tentación de acumular nuevas deudas, complicando aún más tu situación económica. En resumen, la reunificación de deudas puede ser una herramienta útil para gestionar tus finanzas, pero debe abordarse con cautela y pleno conocimiento de sus ventajas y desventajas.
¿La reunificación de deudas es diferente de la consolidación de deudas?
Es bastante habitual que las personas confundan la reunificación de deudas con la consolidación de deudas, pero son dos estrategias financieras distintas. La reunificación implica unificar diversas obligaciones financieras bajo un solo nuevo préstamo, con una cuota mensual que puede ser más favorable para el deudor. Sin embargo, esta acción a menudo prolonga el plazo de la financiación, lo que puede aumentar el importe total que se debe pagar a largo plazo. Por otro lado, la consolidación de deudas generalmente se refiere a la transferencia de deudas de tarjetas de crédito o préstamos con tipos de interés altos a una tarjeta de crédito con un tipo de interés más bajo o a un préstamo con mejores condiciones. Aunque como resultado también se obtiene un solo pago mensual, la consolidación de deudas no siempre extiende el plazo de la financiación. Es fundamental que, antes de optar por cualquiera de estas estrategias, realices un análisis detallado de tus necesidades y capacidades financieras. Ponte en contacto con un asesor financiero y asegúrate de entender completamente los términos y condiciones, así como cualquier coste asociado, para que puedas tomar una decisión que realmente te beneficie. Ten presente que cada opción tiene sus propios riesgos y beneficios, y la más adecuada para ti dependerá de varios factores que solo tú y la entidad financiera podréis analizar.
¿Cómo afecta la reunificación de deudas a los intereses?
Esta cuestión depende de varias variables que se deben tener en cuenta a la hora de estudiar las condiciones de la reunificación de deudas ofrecida por el banco al que se haya consultado. En primer lugar, es relevante comprender que la reunificación de deudas implica conseguir una nueva financiación para saldar varias obligaciones más pequeñas. Este nuevo crédito suele tener un tipo de interés que es un promedio ponderado de los porcentajes de las deudas que se están agrupando. Así, si tienes obligaciones con tipos de interés muy elevados, como las de las tarjetas de crédito, es probable que la nueva financiación tenga un porcentaje más bajo, con lo que podrías conseguir un buen ahorro a largo plazo.
También hay que considerar que la duración de la nueva financiación influirá en la cantidad total de intereses que abonarás. Un plazo más extenso puede hacer que las mensualidades sean más asequibles, pero también podría incrementar la suma total a lo largo de la vida del crédito. Por ello, es importante comparar no solo los porcentajes sino también los plazos para entender completamente su impacto en los intereses.
Además, algunas entidades financieras aplican comisiones y gastos adicionales por el proceso de reunificación, lo que podría incrementar el coste total del nuevo crédito. Por lo tanto, es recomendable leer detenidamente el contrato y entender todas las tarifas y cargos asociados.
¿Puedo reunificar deudas sin nómina?
Para solicitar una reunificación de deudas no es imprescindible contar con una nómina, aunque disponer de ella facilita mucho las cosas. Y es que se trata de una prueba inequívoca de que el usuario recibe todos los meses una cantidad fija de dinero por contrato por su trabajo, algo que los bancos consideran una garantía inmejorable de que les va a pagar el préstamo concedido, en este caso la reunificación de deudas, sin problemas.
Pero las entidades financieras son conscientes de que la realidad laboral de sus potenciales clientes puede ser muy diversa, por lo que también aceptan conceder reunificación de deudas a personas que presenten otro tipo de justificante de ingresos recurrentes, como los provenientes de una actividad como autónomo, una pensión o de las rentas del alquiler de inmuebles de su propiedad. En estos casos es posible que algunos bancos endurezcan las condiciones respecto a los usuarios que cuentan con una nómina, por ejemplo con intereses más altos o préstamos por cantidades más pequeñas, pero igualmente estarán dispuestos a ofrecerles sus servicios.
Otra forma de conseguir una reunificación de deudas si no cuentas con una nómina ni ingresos recurrentes es conseguir un avalista, es decir, una persona con beneficios periódicos que se comprometa a hacer frente al pago de las cuotas en el caso de que el titular del préstamo deje de hacerlo. Los bancos también pueden aceptar una propiedad del interesado, como un inmueble o un vehículo, como garantía de pago, de tal forma que, si deja de afrontar las mensualidades del crédito, se quedará con ellas en propiedad.
¿Puedo reunificar deudas de diferentes monedas?
Depende de la entidad, ya que no todos los bancos ofrecen esta posibilidad al entrañar un número importante de dificultades que la hacen bastante compleja. Por una parte, se debe tener en cuenta que la reunificación de deudas no deja de ser un nuevo préstamo que se va a conceder en la moneda del país en el que resides o tienes la mayoría de tus activos. Esto hace que el primer escollo resida en convertir los adeudos en otras divisas a la propia, operaciones que suelen llevar costes aparejados en forma de comisiones y tasas de cambio que encarecerán esta solución.
También es importante tener en cuenta que la fluctuación de las divisas podría influir en la cantidad total que debes. Por ejemplo, si una de las monedas se devalúa de forma significativa, podrías encontrarte pagando más en tu divisa local. Por ello, es recomendable estar al tanto de las tasas de cambio y cómo podrían afectar tu deuda consolidada.
¿Puedo reunificar deudas sin garantía ni aval?
La reunificación de deudas no deja de ser, al fin y al cabo, un nuevo préstamo que el usuario solicita para liquidar sus deudas anteriores a cambio de obtener una sola cuota unificada y, posiblemente, con mejores condiciones. Esto quiere decir que las entidades que las conceden van a estudiar no sólo los diferentes adeudos del usuario, también su historial crediticio y su capacidad para afrontar los pagos de las mensualidades.
Para esto último, como ocurre con cualquier crédito, los bancos que ofrecen reunificación de deudas necesitarán algún tipo de garantía de pago, que pueden ser justificantes de ingresos recurrentes como una nómina, el aval de una persona solvente o un bien del interesado como respaldo, como un inmueble o un vehículo.
Si el historial financiero del usuario es bueno, dispone de una buena fuente de ingresos recurrentes y el importe de las mensualidades no es muy elevado, muchas entidades probablemente no requerirán que el usuario aporte un aval o un bien como garantía. En cambio, sí los solicitarán si el interesado no puede aportar justificantes de beneficios, su expediente crediticio es malo o las cuotas son elevadas.
Obtén más información sobre otros productos