Cuentas bancarias sin comisiones: contrata las mejores online
Tanto si quieres ahorrar como si necesitas una cuenta para gestionar tu operativa diaria, podrás encontrar tu cuenta en internet: sin comisiones, sin papeleos y para contratar desde donde quieras.
Autor: Redacción de Servicios de comparación financiera
Actualizado: 18/09/2023, 14:45Información destacada:
- Las cuentas bancarias online suelen ofrecer ventajas como ser sin comisiones, además podrás conseguir productos como tarjetas sin coste y una operativa muy amplia.
- Encuentra tu cuenta bancaria sea cual sea el tipo que necesites: cuenta corriente, cuenta nómina, cuenta de ahorro y cuentas remuneradas.
- Encuentra la mejor cuenta bancaria online sin tener que visitar la oficina y contrátala al instante siguiendo unos simple pasos.
Durante muchos años los clientes de los bancos han tenido que pagar comisiones por utilizar sus productos financieros. Estas comisiones se ven reflejadas en los extractos de los bancos como comisión de emisión, mantenimiento, transferencias, retiradas de dinero, entre otras, básicamente por llevar a cabo la operativa del día a día. Este conjunto de comisiones puede llegar a ser desalentador para los clientes, pues deben pagar dinero constantemente por utilizar los servicios del banco.
Afortunadamente, con la aparición de nuevas entidades, se han creado nuevos productos como las cuentas sin comisiones que permiten operar sin tener que afrontar estos costes. La aparición de nuevas entidades, a su vez, ha propiciado que las entidades tradicionales sientan presión por ofrecer productos con unas características similares con el fin de no perder clientes.
En esta página explicaremos en detalle por qué las cuentas sin comisiones han revolucionado el mercado. Además, te contaremos cómo puedes solicitar una cuenta que te ayude a ahorrar algunos euros al año sin dejar de hacer las transacciones habituales.
Nuestra selección de cuentas bancarias sin comisiones
Comisiones
0€
Nómina
No
Tarjeta gratuita
Sí
Transferencias sin coste
Sí, para toda la Unión Europea
Rentabilidad el primer año del 2,5% TAE
Comisiones
0€
Nómina
No
Tarjeta gratuita
Sí
Transferencias sin coste
Sí, para toda la Unión Europea
Obtén 1.000 euros por recomendarla
Comisiones
0€
Nómina
No
Tarjeta gratuita
Crédito y débito
Transferencias sin coste
Sí, para toda la Unión Europea
Rentabilidad del 2% TAE durante el primer año
Las mejores cuentas bancarias online sin comisiones
- 200€ al domiciliar la nómina
- Rentabilidad del 2,5% TAE
- Devolución del 3% en compras (hasta el 31/10)
- Sin comisiones de administración ni de mantenimiento
- Tarjeta de débito gratis
La Cuenta Online Sabadell ofrece a sus titulares multitud de ventajas para hacer crecer su dinero al tiempo que la utilizan para sus operaciones bancarias más comunes.Todo el proceso de apertura es totalmente en línea y se puede completar en minutos.
- Sin comisiones de administración o mantenimiento
- Tarjeta de débito gratuita
- Recibe 35€ por 6 meses domiciliando un recibo en la cuenta
- No es necesario domiciliar nóminas
- TIN 0%, TAE 0%
Invita a un amigo y consigue:
- Programa Amigo: recibe 15€ por amigo hasta 150€
Además, podrás recibir 35€ durante 6 meses si domicilias un recibo de internet, agua, gas o luz y mantienes un saldo diario de 400€ en la cuenta. Activa la promoción con el código RECIBOS35 hasta el 30/09/2023.
- Rentabilidad del 2% TAE el primer año
- Es posible extender los intereses del 2% indefinidamente al contratar productos de inversión con la entidad por una cantidad de al menos 300 euros al mes
- Saldo máximo remunerado de 50.000 euros
- Sin comisiones
- Tarjetas de débito y crédito sin costes
La cuenta remunerada de MyInvestor da la posibilidad a sus titulares de obtener ganancias de hasta 1.000 euros al año sólo por mantener depositados fondos en ella. Ofrece mucha flexibilidad al usuario, puesto que dispone de distintos planes, facilita operativa bancaria (tarjetas asociadas, transferencias gratuitas dentro de la zona SEPA), proporciona intereses y permite contratar productos de inversión asociados para conseguir una rentabilidad aún mayor.
- Bono de 300€ por domiciliar tu nómina
- Consigue el 2% de TAE por un año (hasta 15.000€)
- Sin comisiones, TAE 0%
- Tarjeta de débito grátis
- Uno o dos titulares
Además, con la cuenta online Clara de Abanca sin comisiones podrás pagar con tu móvil y sacar dinero en miles de cajeros, recibir descuentos en gasolina, hoteles, viajes ¡y mucho más!
Cuenta Online Santander
Sin Comisiones
- Domicilia tu nómina hasta el 30/09 y consigue hasta 350€
- Tarjeta de débito gratuita
- Sin comisiones de apertura, ni mantenimiento (TIN 0%, TAE 0%)
- Transferencias online en euros sin costes
- Incluye seguro de accidentes
El banco Santander te ofrece una de las bonificaciones más atractivas por traer tu nómina. Si tienes una nómina superior a 2.500€, te podrás llevar hasta 350€ como bono. Si tu nómina o ingresos son desde 600€ podrás llevarte un bono de 150€.
Además, con esta cuenta sin comisiones podrás realizar compras, hacer transferencias y retiros en más de 30.000 cajeros Santander. Esta cuenta acepta hasta 2 titulares.
- Consigue 3 cuentas en 1
- Intereses anuales del 2,53% en la cuenta de ahorro
- Tarjeta de débito gratuita
- Sin comisiones al cumplir algunos requisitos
- Programa tu ahorro autómatico o manual
- Sin comisiones de mantenimiento ni de administración
- Tarjeta de débito sin costes de emisión ni de mantenimiento
- 0% TIN, 0% TAE
- Ofrece la opción de cobrar la nómina por adelantado
Además de las múltiples ventajas que ofrece la cuenta nómina de BBVA de forma habitual, este producto cuenta con un programa que recompensa a sus clienes con 50 euros por cada amigo que inviten a abrir una cuenta nómina, hasta un límite de 500 euros. Los invitados reciben, a su vez, 250 euros.
- Sin comisiones de administración ni de mantenimiento
- Transferencias gratuitas a más de 200 países
- Pagos con Apple Pay y Google Pay
- Permite invertir desde 1 euro
Entre las ventajas de la cuenta corriente Revolut se encuentran también la devolución de hasta el 3% del importe de las reservas de hoteles que se hagan con su tarjeta asociada, la posibilidad de invertir desde tan sólo un euro, enviar dinero al extranjero en más de 30 monedas diferentes o ahorrar más fácilmente gracias a distintas funciones.
- SIN comisiones de administración y mantenimiento
- Tarjeta de Débito y Crédito gratis
- Cuenta remunerada con un 2,5% TAE
- Sin domiciliaciones de nómina o recibos
Podrás abrir tu cuenta de manera completamente online en tan solo unos minutos. EVO te ayudará a domiciliar tus recibos y tu nómina si así lo deseas. Además podrás utilizar sus más de 18.000 cajeros para retirar dinero de manera gratuita y utilizar Google Pay o Apple Pay para pagar sin utilizar tu tarjeta física.
EVO garantiza la remuneración del 2,5% TAE hasta el 30/11/2024, a partir de esa fecha los intereses serán los vigentes en ese momento.
- Tarjeta de débito gratuita
- Sin comisiones de mantenimiento ni de administración
- Transferencias sin coste
- Hasta tres retiradas de efectivo al mes gratuitas en cualquier cajero
Sin comisiones, gratis y 100 % digital. Abre tu cuenta online sin comisiones, realiza todas las operaciones básicas y retira efectivo gratis en cajeros españoles y de toda la eurozona. Olvídate de las sucursales y disfruta de la comodidad de tener tu banco siempre en el bolsillo.
¿Qué son las cuentas sin comisiones?
Las cuentas sin comisiones tienen las mismas características que las cuentas que ya conoces, son las mismas cuentas bancarias que existen en el mercado, pero no tendrás que pagar comisiones por utilizarlas, o su coste será mucho menor que el de las habituales. El no cobrar comisiones no afecta en nada a la amplitud de su operativa, permiten hacer los mismos movimientos financieros que las cuentas comunes.
Lo que las hace especiales, como hemos dicho, es el hecho de no tener que pagar las comisiones comunes que cobran los bancos. Estas generalmente son las comisiones de solicitud, mantenimiento y administración, entre otras.
Sin embargo, no significa que las cuentas sean 100% gratuitas porque, dependiendo del tipo y de la operativa que lleves a cabo, la entidad te puede cobrar unas comisiones puntuales como las comisiones de cambio de divisa o la comisión por descubierto cuando la cuenta está en saldo negativo.
En todo caso, este tipo de cuentas representan un ahorro para ti como consumidor. Al no tener que pagar los gastos administrativos, tu cuenta no disminuirá de saldo, por el contrario, puede aumentar si es una cuenta remunerada.
Tipos de cuentas sin comisiones
Cuenta de ahorro
La cuenta de ahorro sin comisiones es aquella que tiene como finalidad el ahorro de tu dinero. Ciertas entidades ofrecen una remuneración pequeña por este tipo de cuenta, que se paga de forma mensual dependiendo del saldo de tu cuenta. La cuenta permite el ingreso de dinero de forma gratuita, pero no suele estar vinculada con otras tarjetas o cuentas para evitar que gastes el dinero, ya que sería contrario a la finalidad principal de la cuenta. Sin embargo, puedes retirar tu dinero cuando lo necesites.
- Tarjeta de débito gratuita
- Sin comisiones de mantenimiento ni de administración
- Transferencias sin coste
- Hasta tres retiradas de efectivo al mes gratuitas en cualquier cajero
Cuenta corriente
Con una cuenta corriente podrás llevar a cabo la operativa básica. Esta no tiene costes de solicitud o mantenimiento, además puedes ingresar tu dinero o retirarlo de forma gratuita.
Estas cuentas no generan rentabilidades o remuneración, pues su finalidad es que los clientes tengan completa libertad con el manejo de su dinero. Puedes realizar todas las gestiones a través de una aplicación móvil o una página web, desde donde realizas todos los movimientos sin salir de casa.
- Cuenta de pago, de ahorro y tarjeta de débito todo en uno
- Intereses anuales del 2,53% TAE en la cuenta de ahorro
- Tarjeta de débito gratuita
- Sin comisiones al cumplir algunos requisitos
- Transferencias a otros bancos de España y de la Unión Europea gratuitas
Cuenta nómina
Es una de las más conocidas en el mercado por sus ventajas respecto a otras cuentas. En esta cuenta nómina sin comisiones recibes tu salario como empleado, autónomo o pensionista. En contraprestación, la entidad te permite usar tu cuenta para retirar dinero, hacer transferencias y demás operativa básica, sin cobrarte prácticamente ninguna comisión.
Aunque es la cuenta con más beneficios, también es la que más requisitos solicita, y necesitas poder mantenerlos a largo plazo para poder seguir disfrutando de sus ventajas.
- Bono de 300€ por domiciliar tu nómina
- Consigue el 2% de TAE por un año (hasta 15.000€)
- Sin comisiones, TAE 0%
- Tarjeta de débito grátis
- Uno o dos titulares
Cuenta remunerada
La cuenta remunerada sin comisiones es un producto que genera rentabilidad por el dinero que tengas en tu cuenta. Su funcionamiento es similar al de la cuenta de ahorro, pero el porcentaje de interés es un poco más alto. Así tu capital aumenta poco a poco solo por tener tu dinero en la cuenta, ya que los costes son bajos o nulos.
Su operativa suele ser limitada porque su objetivo es el de generar rendimientos. El dinero que depositas en esta cuenta se puede retirar cuando lo desees, a menos que hayas pactado con la entidad otras condiciones.
- Sin comisiones de mantenimiento ni de administración
- Tarjetas de débito y de crédito sin costes de emisión ni de mantenimiento
- 0% TIN, 0% TAE
Servicio de atención al cliente 24 horas
- Permite cobrar la nómina por adelantado
¿Cuáles son los usos de una cuenta sin comisiones?
Si piensas que las cuentas sin comisiones pueden tener limitaciones, no tienes de qué preocuparte. Su forma de uso es igual a las cuentas que sí tienen comisiones y no están restringidas de ninguna manera.
Es importante tener en cuenta que aunque estas cuentas son sin comisiones, el tipo de cuenta que elijas (ahorro, corriente, nómina, remunerada o conjunta) podría tener algunas restricciones o limitaciones en cuanto a estos usos. Sin embargo, estas limitaciones no están relacionadas con el hecho de que la cuenta sea sin comisiones, sino más bien con la naturaleza específica de la cuenta que elijas.
Por lo tanto, hablaremos de aquellos movimientos más comunes de las cuentas sin comisiones, independiente de su naturaleza:
Ingresar dinero desde otra cuenta: una de las primeras cosas que querrás hacer con tu nueva cuenta es ingresar dinero. Con las cuentas sin comisiones puedes hacerlo sin coste alguno. Para esto cuentas con varias opciones como hacer una transferencia desde otra cuenta bancaria de la misma entidad o de un banco diferente. También puedes depositar efectivo en un cajero automático o en una oficina física de la entidad.
Hacer transferencias a otras cuentas de la misma entidad: si tienes más de una cuenta en la entidad o deseas transferir dinero a tu pareja, una familiar o un amigo que son clientes de la misma entidad, podrás hacerlo sin incurrir en comisiones. Esto es útil para hacer transferencias recurrentes sin comisiones.
Sacar dinero en los cajeros de la entidad o cajeros asociados: con las cuentas sin comisiones puedes retirar dinero sin coste en los cajeros de la entidad en toda España. Algunas entidades tampoco tienen costes por retiradas en cajeros de las principales entidades adheridas a la red EURO 6000 siempre que retires más del importe mínimo. Además, existen algunas entidades que no cobran comisiones por retiradas de dinero en el extranjero, aunque esto no es tan común.
Tener acceso a la app móvil y banca online: las cuentas sin comisiones ofrecen acceso gratuito a una aplicación móvil y a la banca en línea de la entidad. Esto te permite gestionar tus finanzas desde cualquier lugar y en cualquier momento, consultar saldos, hacer transferencias y mucho más, todo desde el móvil o el ordenador.
Pagar tus compras con una tarjeta o con el móvil: ya sea que prefieras usar una tarjeta física o hacer pagos con tu móvil a través de aplicaciones como Apple Pay o Google Pay, las cuentas sin comisiones suelen ofrecer ambas opciones sin cargos adicionales. Esto te da la flexibilidad de elegir el método de pago que mejor se adapte a tus necesidades.
Obtener una tarjeta gratuita física: al abrir una cuenta sin comisiones generalmente recibirás una tarjeta de débito gratuita. Esta tarjeta te permitirá hacer compras online y en comercios físicos, así como retiradas de efectivo en cajeros automáticos. Algunas de estas tarjetas de débito sin comisiones también incluyen beneficios adicionales.
Domiciliar tus recibos: si deseas domiciliar tus recibos de servicios como la electricidad, el agua o el internet, las cuentas sin comisiones te permiten hacerlo sin coste adicional. Esto facilita la gestión de tus pagos mensuales y te ayuda a evitar cargos por impago.
Vincular tu cuenta a servicios como Bizum: Bizum es un servicio muy popular en España para enviar y recibir dinero de forma instantánea. Muchas cuentas sin comisiones te permiten vincular tu cuenta a Bizum desde la app de la entidad y sin coste.
¿Cómo elegir la mejor cuenta sin comisiones?
Con el objetivo de ayudarte a elegir la mejor cuenta sin comisiones que se adapte a tus necesidades, te recomendamos revisar lo siguiente:
Busca una entidad que te ofrezca no pagar comisiones en aspectos como la emisión, mantenimiento o administración. Además, de en las retiradas de dinero, en las transferencias y/o en los productos asociados. Cuantas más comisiones gratuitas tenga, más dinero ahorrarás.
Comprueba si la entidad tiene operativa online por medio de una página web o a través de una aplicación móvil. En ocasiones podrás encontrar alguna que solo opere online, por lo que tendrás que hacer la mayoría de tus movimientos de esta forma, ahorrándote así las comisiones de hacerlo en ventanilla.
Debido a que todas las cuentas se manejan de forma online, la seguridad de tu cuenta es fundamental. Verifica qué seguridad utiliza la entidad para proteger a sus clientes: qué tecnología utiliza, cuáles son sus sistemas de seguridad, etc. Algunas opciones de seguridad pueden ser la doble verificación o las claves dinámicas.
Lee la lista de cajeros disponibles para el ingreso o retiro de dinero sin comisiones. Estos suelen ser cajeros del banco o cajeros que tienen alianzas con la entidad financiera. Su uso es gratuito, pero pueden aplicar condiciones como un determinado número de usos al mes.
Si realizas compras en comercios físicos y deseas tener una tarjeta de tu cuenta sin comisiones, mira en los términos si la entidad la emite gratis. De ser así, te la enviarán a tu domicilio sin coste adicional.
Aprovecha los sistemas de pago digitales para vincular tus Wallets, si la entidad lo permite. Algunas de ellas tienen el proveedor de servicios de pago Bizum incluido en su app móvil y su uso es gratuito.
Investiga qué beneficios extra te ofrece la entidad por abrir tu cuenta sin comisiones. Estos pueden ser: generar rendimientos por tu dinero, tener descuentos en comercios aliados o recibir algún tipo de bonificación.
Comparativa de las cuentas sin comisiones
Cuenta de ahorro | Cuenta corriente | Cuenta nómina | Cuenta remunerada | |
---|---|---|---|---|
Usos | Hacer depósitos y realizar transferencias | Pagar compras, hacer pagos, transferencias y retiros | Domiciliar la nómina, hacer pagos, transferencias y retiros | Hacer depósitos para generar rendimientos |
Finalidad | Fomentar el ahorro | Realizar movimientos financieros | Realizar movimientos financieros | Generar rentabilidades |
Productos asociados | No aplica | Tarjeta de débito, crédito, domiciliaciones,otros productos | Tarjeta de débito o crédito, domiciliaciones, otros productos | Puede requerir contratar otros productos |
Comisiones gratuitas | De solicitud, transferencias y mantenimiento | De solicitud, transferencias, pagos, emisión de tarjeta y mantenimiento | De solicitud, transferencias, pagos, emisión de tarjeta y mantenimiento | De solicitud, transferencias y mantenimiento |
¿Qué tarjetas bancarias incluyen las cuentas sin comisiones?
Generalmente las cuentas sin comisiones ofrecen al menos una tarjeta bancaria sin coste adicional. Sin embargo, las opciones pueden variar según la entidad financiera y el tipo de cuenta que elijas. A continuación, te explicamos las tarjetas bancarias más comunes que podrías recibir al abrir una cuenta sin comisiones:
La tarjeta de débito es la tarjeta más común de las cuentas sin comisiones. Esta tarjeta te permite hacer compras, hacer pagos y retiradas de efectivo en cajeros automáticos de la entidad, usualmente sin comisiones. Estas tarjetas son usadas para la gestión diaria de las finanzas personales por sus facilidades y su gestión desde la app móvil.
Algunas cuentas sin comisiones también ofrecen tarjetas de crédito sin comisiones o con condiciones favorables. Estas tarjetas tienen un importe establecido por la entidad financiera en base a tu capacidad económica y te permiten financiar compras para pagarlas en un plazo determinado. Aunque las tarjetas pueden ser sin comisiones es importante tener en cuenta que los intereses TAE generados por el crédito utilizado sí tendrán un coste.
La última opción que podrías encontrar son las tarjetas prepago. Estas tarjetas son especialmente útiles si quieres controlar tus gastos o proporcionar una tarjeta a un menor de edad. Funcionan de manera similar a las tarjetas de débito, pero tienes que recargarlas previamente desde una cuenta antes de poder usarlas.
Generalmente, las cuentas sin comisiones ofrecen estas tarjetas con beneficios adicionales como descuentos en comercios colaboradores, programas de puntos o seguros de viaje incluidos. Estos beneficios pueden hacer que la tarjeta sea aún más atractiva, aunque es mejor asegurarse de leer los términos y las condiciones del producto para entender completamente lo que estás obteniendo.
Consejos para encontrar la mejor cuenta sin comisiones
Si estás en la búsqueda de una cuenta bancaria sin comisiones que se adapte a tus necesidades económicas sin afectar tu bolsillo y no sabes cómo buscar la oferta ideal, te brindamos algunos consejos útiles que te ayudarán. Así podrás conseguir el tipo de cuenta que se ajuste a tu situación actual con la ventaja de tener pocas comisiones y posiblemente conseguir otros beneficios adicionales:
- Define tus necesidades y objetivos: antes de solicitar una cuenta sin comisiones es importante que te preguntes qué es lo que necesitas. ¿Necesitas una cuenta donde ingresar tu nómina? ¿O quizás una cuenta donde puedas ahorrar? Definir tus necesidades te ayudará a encontrar la cuenta sin comisiones que te permita cumplir esos objetivos.
- Selecciona un tipo de cuenta sin comisiones: una vez que sepas cuál es tu objetivo, ve a nuestro listado de mejores cuentas sin comisiones o dirígete específicamente a cada una de nuestras páginas de cuentas. En nuestro sitio web tenemos opciones como cuentas corrientes, cuentas de ahorro, cuentas remuneradas, cuentas nómina y cuentas conjuntas. Cada una de estas cuentas tiene sus propias ventajas y características, así que procura entender bien las diferencias.
- Considera los beneficios adicionales: algunas cuentas sin comisiones ofrecen beneficios adicionales como remuneración, bonos, descuentos en comercios colaboradores, seguros gratuitos, cashback por compras y demás. Si estos beneficios son relevantes para ti, podrían ayudarte a elegir una cuenta con estas características.
Revisa los requisitos de solicitud: muchas entidades financieras ofrecen cuentas sin comisiones que tienen bajos requisitos que la mayoría de las personas pueden cumplir. Sin embargo, si buscas una cuenta que te brinde más beneficios como remuneraciones o bonos, entonces tendrás que cumplir con otros requisitos como domiciliar tu nómina o mantener un importe mínimo en la cuenta. Si eliges una cuenta con esas características, asegúrate de poder cumplirlas a largo plazo.
- Elige la mejor oferta de cuentas sin comisiones: todas las ofertas que verás en nuestros listados son libres de comisiones, sin embargo, algunas de ellas tienen condiciones para poder disfrutar de los beneficios. Por lo anterior, te recomendamos revisar las características y las condiciones de cada producto antes de iniciar la solicitud online. Una vez estés seguro de tu elección podrás hacer clic en el botón “Abrir cuenta” para ser redirigido a la página web de entidad, rellenar el formulario online, verificar tu identidad y enviar la solicitud.
¿Qué comisiones pueden cobrar por las cuentas bancarias?
Los bancos generan ingresos gracias a las comisiones, intereses y costes de sus productos financieros. Estos importes se dan a conocer en el momento que solicitas un nuevo producto financiero, aunque las personas no suelen prestar mucha atención a estos números.
Si no sabes qué comisiones estás pagando por tus productos actuales, las puedes consultar en el extracto de tu banco. De esa manera, sabrás cuánto dinero vas a ahorrar con una cuenta sin comisiones. En general, estos son los costes y comisiones que te cobran los bancos:
1. Comisión de emisión
Es un pago único que se realiza en el momento de solicitar una cuenta nueva. Ese importe cubre los gastos de estudio de tu solicitud. La comisión de emisión es gratuita en las cuentas sin comisiones.
2. Comisión de mantenimiento o anualidad
Hace referencia a un cobro periódico, según las condiciones pactadas con la entidad. Este cobro incluye los gastos que tiene la entidad por mantener tu cuenta activa. Además, se debe pagar cada mes, trimestre, semestre o año. Igual que la comisión de emisión, es gratuito para las cuentas sin comisiones.
3. Comisión por transferencias
De acuerdo al tipo de transferencia que hagas y la cuenta que tengas, las transferencias son gratuitas o te cobran una comisión. En algunas entidades son gratuitas, mientras otras cobran las transferencias en ventanilla o a otras cuentas que no sean del mismo banco.
4. Comisión de tarjetas
Si tu cuenta tiene tarjetas de débito o crédito asociadas, es posible que te cobren una comisión por su emisión, mantenimiento, entre otros. En algunas ocasiones, estos productos asociados también pueden ser gratuitos si cumples con unas condiciones establecidas.
5. Comisión por retiro en cajeros
Usualmente, retirar dinero en los cajeros del banco o la entidad bancaria asociada, no tiene coste. No obstante, si se usa un cajero en España que no pertenezca a tu entidad, o viajas al exterior y retiras en otra entidad bancaria, es posible que debas pagar la comisión. Para conocer su coste, debes fijarte en la pantalla del cajero antes de aceptar la operación.
6. Comisión por ingresar cheques
Los cheques son un producto que cada vez se emplea menos, por ello, a veces tienen una comisión. Esta se cobra en el momento que llevas el cheque a la entidad. En las cuentas sin comisiones, este coste suele ser nulo.
7. Comisión por descubierto
Es una comisión que pocos conocen y se cobra cuando el saldo de tu cuenta es negativo. A este valor, también se le puede añadir una tasa de interés sobre el saldo que esté en números rojos. Esta comisión no suele estar exenta en las cuentas sin comisiones, así que lo mejor es siempre tener saldo, aunque sea poco.
8. Comisión por ir a las sucursales físicas
Ahora que los productos se solicitan por internet, algunas entidades cobran una comisión por usar sus oficinas. Puesto que todas las transacciones y movimientos se pueden hacer en internet, esto no es necesario. Pero si tienes que ir a una oficina física, revisa los términos de tu producto para saber si te van a cobrar comisiones.
Requisitos de las cuentas sin comisiones
Los requisitos adicionales que puedes encontrar, de acuerdo a tu tipo de cuenta son: tener un ingreso estable, domiciliar tus ingresos, usar la tarjeta un número mínimo de veces y cumplir el tiempo de permanencia.
Estos requisitos se encuentran en las páginas web de cada entidad y deben ser informados al momento de hacer una contratación con la entidad.
Precauciones a tener con las cuentas sin comisiones
Por último, es momento de hablar de las precauciones de este producto financiero. Las cuentas sin comisiones suelen ser muy atractivas por sus grandes beneficios, pero hay ciertas cosas que debes saber antes de contratar una.
Una cuenta sin comisiones no es una cuenta gratuita
Como mencionamos anteriormente, una cuenta sin comisiones no indica que no tenga absolutamente ningún coste. Hay otras comisiones o costes que seguramente te van a aplicar, como la comisión por compras en otra divisa o la comisión por descubierto.
Se deben cumplir ciertos requisitos para disfrutar de los beneficios
Los requisitos que exigen estas cuentas deben cumplirse durante todo el tiempo que tengas tu cuenta. Si no los cumples, la entidad puede comenzar a cobrar las comisiones comunes. Entre ellos, está el mantenimiento de la cuenta o la operativa.
Algunas tienen productos vinculados
Es probable que para tener la ventaja de no tener comisiones, debas contratar productos adicionales con la entidad. Estos son seguros, tarjetas y/o domiciliaciones, dependiendo de los requisitos de la entidad. Los productos vinculados pueden tener costes adicionales.
¿Cómo puedo cerrar una cuenta sin comisiones de forma segura?
Las cuentas sin comisiones son productos bancarios con un coste bajo o nulo, por esta razón, las puedes conservar aunque no las uses regularmente. Sin embargo, si definitivamente deseas cerrar tu cuenta por algún motivo personal o profesional, el proceso es simple, aunque requiere de algunos pasos para asegurarse de que no queden pagos pendientes o saldos en la cuenta. Estos son los pasos:
1. Revisa los términos y condiciones
Antes de tomar la decisión de cerrar tu cuenta es importante que revises los términos y condiciones del producto, ya sea por internet o en el contrato que firmaste en la solicitud. Lee con atención si la cuenta tiene condiciones de permanencia, y si es así, confirma que ya haya pasado el tiempo para no incurrir en penalizaciones o cargos por cerrar la cuenta.
2. Retira o transfiere los fondos
Para poder cerrar una cuenta sin comisiones esta tiene que estar a cero, es decir, sin fondos. Puedes retirar el dinero en efectivo o transferirlo a otra cuenta a tu nombre. No olvides tener en cuenta cualquier pago pendiente o transacción programada que pueda afectar tu saldo.
3. Cancela las domiciliaciones
Si tienes domiciliaciones configuradas de nómina, recibos, pagos o suscripciones cancélalos o trasládalos a otra cuenta bancaria. Esto es importante para evitar comisiones por descubierto, atrasos o problemas con proveedores de servicios.
4. Comunica tu intención a la entidad
Cuando tengas todo listo comunica a la entidad financiera tu intención de cerrar la cuenta sin comisiones. Para esto tienes varias opciones como ir a una oficina física de la entidad, llamar por teléfono o hacer el trámite en la app móvil. Algunas entidades pueden requerir hacer una solicitud escrita o rellenar un formulario específico para cerrar la cuenta.
5. Obtén la confirmación
Después de que la entidad haya procesado tu solicitud te enviarán una confirmación escrita o por email informando que la cuenta ha sido cerrada. Guarda este documento, ya que podría ser útil en el futuro.
6. Destruye tus tarjetas bancarias
Por último destruye las tarjetas bancarias o los cheques asociados a la cuenta cerrada. Esto minimizará el riesgo de fraude o uso indebido de tu cuenta.
Preguntas frecuentes sobre las cuentas sin comisiones
¿Me cobrarán comisiones en el futuro?
Las condiciones de las cuentas sin comisiones pueden cambiar en el futuro. Si esto llegase a suceder, la entidad deberá informarte de la actualización de sus condiciones con anticipación sobre cualquier cambio en tu producto. Este aviso generalmente se realiza a través de un correo electrónico, un mensaje de texto o por correo postal. Una vez que recibas esta notificación tendrás un periodo de gracia que suele ser de al menos 30 días para decidir si deseas continuar con la cuenta bajo las nuevas condiciones o cancelarla.
Si decides continuar con la cuenta sin comisiones, los cambios se aplicarán automáticamente al final del periodo de gracia y podrás verlos reflejados en tus movimientos bancarios. Por el contrario, si crees que estos cambios pueden afectar tus finanzas podrás cancelar la cuenta sin comisiones informando tu decisión a la entidad.
¿Cuántos titulares puede tener una cuenta sin comisiones?
Normalmente las cuentas sin comisiones permiten varios titulares. Esto puede ser beneficioso si tienes gastos compartidos en el hogar o si tienes una empresa pequeña. Generalmente las entidades bancarias permiten 2 titulares por cuenta, pero hay algunas que permiten hasta 5.
Todos los titulares de la cuenta podrán ingresar dinero, gestionar el importe total y hacer transacciones bancarias como compras, pagos y retiradas de efectivo. Cada titular recibirá su propia tarjeta de débito y/o crédito con o sin coste. Algunas entidades ofrecen dos tarjetas de débito sin comisiones, pero es posible que otras entidades ofrezcan solo una, por lo tanto, el segundo titular tendrá que asumir la comisión de emisión y mantenimiento de su tarjeta.
¿Cuáles son los pasos para abrir una cuenta sin comisiones?
Abrir una cuenta sin comisiones es un proceso bastante sencillo y rápido que generalmente puedes completar en solo unos minutos. Para ayudarte a elegir la mejor cuenta sin comisiones ve a nuestro listado y revisa las mejores ofertas actuales del mercado.
Lee las características y beneficios de cada cuenta, así como los requisitos. Cuando hayas elegido la cuenta que mejor se adapte a tus necesidades haz clic en el botón “Abrir cuenta”. Al hacer clic serás redirigido a la página web de la entidad donde te solicitarán que completes un formulario con tus datos personales como nombre, dirección y número de identificación, así como tus datos financieros y posiblemente datos sobre tu trabajo actual.
En cuanto la documentación, podrás subir una fotografía de tu documento de identidad o hacer una verificación por videollamada. También podrás subir otros comprobantes a través de la app móvil de la entidad. Al finalizar, envía tu solicitud y en poco tiempo recibirás un correo electrónico con la respuesta y los siguientes pasos a seguir para activar tu nuevo producto bancario.
¿Puedo tener más de una cuenta sin comisiones?
Sí, tener varias cuentas sin comisiones es una estrategia que usan muchas personas para organizar sus propias finanzas. Al tener múltiples cuentas puedes asignar a cada una un propósito específico como los gastos del hogar, ahorros o inversiones, lo que facilita el seguimiento de tus objetivos financieros.
Sin embargo, para poder tener varias cuentas es necesario solicitarlas en distintas entidades financieras. Por este motivo, es importante ser consciente de la gestión que esto implica al tener que revisar el importe y los movimientos bancarios de cada una de estas.
Además, aunque muchas cuentas aseguran ser sin comisiones es importante leer los términos y condiciones del producto en específico. Algunas cuentas pueden tener costes asociados, comisiones o limitaciones en ciertas operaciones bancarias como las retiradas de efectivo en otros cajeros o las transacciones en moneda extranjera. Por lo tanto, antes de abrir múltiples cuentas sin comisiones asegúrate de estar completamente informado sobre cualquier cargo potencial que puedan hacerte.
Otros productos relacionados que podrían interesarte