Una receta mediterránea que parece una pizza, pero no lo es

Una receta mediterránea que parece una pizza, pero no lo es nito100 iStock

Aperitivos y entrantes

Parece pizza, pero es una receta alicantina que no se conoce fuera: fácil de hacer, con mucha fibra y deliciosa

Se trata de una receta ideal para el aperitivo que utiliza ingredientes propios de la dieta mediterránea.

Más información: Parece pizza, pero es la deliciosa cena proteica de una nutricionista: en menos de 10 minutos y con una lata de atún

Publicada

0 votos

La historia de España no está escrita solo en los libros, también lo está en sus cocinas. Cada región muestra su pasado en su forma de cocinar, fiel reflejo de las influencias culturales que ha ido absorbiendo a lo largo de los siglos.

Con ingredientes sencillos como aceite de oliva, harina, cebolla, tomate o pimientos, que son habituales en cualquier rincón de nuestra geografía, las recetas que cada región prepara con ellos pueden ser muy diferentes.

¿Quién conoce fuera de Aragón las farinetas? ¿O fuera de Alicante la coca de mullador cuya receta veremos hoy? Platos que son herencia de épocas en las que cocinar con productos de kilómetro cero no era una elección, sino la única manera.

Perfecta para el aperitivo

Desde el punto de vista nutricional, la coca de mullador es una opción bastante equilibrada para el aperitivo del fin de semana.

Su base de masa de harina contiene hidratos de carbono, que aportan energía, mientras que el sofrito de ajo, cebolla, tomate y pimientos aporta algunas vitaminas, fibra y antioxidantes como licopeno y betacarotenos.

El uso de aceite de oliva virgen extra, habitual en la dieta de las regiones que miran al Mediterráneo, añade grasas cardiosaludables que ayudan a la absorción de los nutrientes liposolubles presentes en las hortalizas.

En porciones moderadas, la coca de mullador es un aperitivo saciante, ideal para esos picoteos que se sacan antes de comer para ir abriendo boca mientras se terminan de cocinar los platos principales.

Aunque la que vamos a ver es la versión más sencilla, en la receta tradicional suele añadirse también alguna proteína, como atún o caballa, que hacen que el bocado sea aún más saciante.

Dieta mediterránea para comer con las manos

La coca de mullador es una coca salada elaborada con masa de pan y cubierta con un sofrito de hortalizas que se conoce como mullador o pisto alicantino. Cocina mediterránea en estado puro, sencilla, sabrosa y con los productos de la huerta como protagonistas.

El término coca deriva del latín coquere, que significa "cocer o cocinar". En la Comunidad Valenciana, es un término que se usa para preparaciones muy diferentes, dulces, saladas, con levadura, sin levadura.

Son recetas con siglos de tradición que comparten raíces culturales con otras preparaciones similares como la pizza italiana.

Por otro lado, la palabra mullador, viene del valenciano mullar, que significa "mojar", en alusión al jugoso sofrito que se emplea como cobertura, que empapa la masa dándole muchísimo sabor.

Como es habitual en este tipo de recetas, es una preparación surgida de la necesidad de aprovechar el alimento que ofrece el entorno, en este caso las hortalizas de las huertas mediterráneas, que se cocinaban en los hornos de leña sobre la masa de trigo.

Ingredientes para la coca de mullador

Para la masa

  • Harina de trigo, 500 g
  • Agua, 250 ml
  • Aceite de oliva virgen extra, 100 ml
  • Levadura fresca de panadería, 25 g
  • Sal, 10 g

Para el mullador (sofrito)

  • Tomates maduros, 500 g
  • Pimiento rojo, 200 g
  • Pimiento verde, 200 g
  • Cebolla, 200 g
  • Ajo, 2 dientes
  • Aceite de oliva virgen extra, 4 cucharadas (60 ml)
  • Sal, al gusto

Paso 1

Disolvemos la levadura en el agua tibia y la dejamos reposar durante unos 5 minutos. Colocamos la harina en un bol grande, añadimos la sal, el aceite de oliva y, por último, el agua con la levadura.

Paso 2

Amasamos bien la mezcla hasta obtener una masa homogénea y elástica. Si es necesario, añadimos un poco más de harina para que no se nos pegue a las manos. Formamos una bola y dejamos reposar tapada con un paño durante una hora, o hasta que doble su volumen.

Paso 3

Mientras la masa fermenta, preparamos el “mullador”. Pelamos los tomates, los troceamos y reservamos. Picamos en tiras finas los pimientos, la cebolla y el ajo.

Paso 4

En una sartén amplia, calentamos el aceite de oliva y sofreímos primero la cebolla y los ajos a fuego medio. Añadimos luego los pimientos y, tras unos minutos, incorporamos el tomate troceado.

Paso 5

Cocinamos el conjunto durante unos 30-40 minutos, hasta que el sofrito esté bien concentrado y con poco líquido. Corregimos de sal si es necesario.

Paso 6

Cuando la masa haya fermentado, la estiramos con un rodillo hasta dejarla con un grosor de aproximadamente 5 mm y la colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Precalentamos el horno a 200 °C.

Paso 7

Extendemos el sofrito sobre la masa de manera uniforme. Horneamos la coca durante 25-30 minutos, o hasta que los bordes estén dorados y crujientes.

Para adaptar la receta al gusto de cada uno

Hemos visto que, sin ser lo mismo, la coca de mullador es similar a una pizza. Eso nos da pie a experimentar con otros ingredientes moviéndonos entre una y otra. El resultado puede no parecerse a ninguna de las dos, pero será algo rico y a nuestro gusto.

Como hemos visto, el atún es parte de la receta alicantina y es un ingrediente que combina fenomenal con todas las verduras.

También se podría poner huevo duro, que para que no se reseque, lo ideal sería ponerlo a modo de topping una vez horneada la coca.

Otra opción podría ser incorporar aceitunas verdes o negras picadas, que aportan salinidad y refuerzan el sabor mediterráneo. También quedarían bien unas alcaparras para dar un toque ligeramente ácido.

Para intensificar el sabor del sofrito y para darle más color, se puede utilizar un poco de pimentón dulce o ahumado.

En el caso de personas celíacas o con intolerancia al gluten, se puede sustituir la harina de trigo por un preparado de harinas sin gluten para pan siguiendo las instrucciones del paquete para dosificar la cantidad de líquidos.