Karlos Arguiñano.

Karlos Arguiñano. E.E.

Recetas

Ni pollo ni atún: la cena favorita de Karlos Arguiñano con solo 3 ingredientes y rica en proteínas

Si buscas una opción rápida, ligera y con el toque maestro del chef, aquí tienes la receta que no querrás dejar de probar.

Más información: Ni reposar las patatas ni dejarla cruda: el sencillo truco para una tortilla de patatas quede "mucho más cremosa"

Publicada

0 votos

La tortilla de patatas es uno de esos platos que no falta en ningún bar del país, pero hay una región del norte de España en la que el protagonismo es para el bacalao. Hablamos del País Vasco, donde Karlos Arguiñano ha preparado un sinfín de recetas a lo largo de los años, una de ellas una tortilla con tres ingredientes que asegura que es perfecta para la hora de la cena.

Aunque existen tantas variantes de tortilla como cocineros y establecimientos, la tortilla de bacalao es una de las preferidas del cocinero vasco, en la que se combina pescado desalado con cebolla y pimiento verde. Se puede preparar redonda, como la de patatas, o más parecida a la tortilla francesa.

En el amplio recetario de Karlos Arguiñano hay propuestas para todos los gustos y necesidades, y entre ellas hay que destacar su versión más simple, que además tiene un sabor más suave y es más digestiva. En su caso, solo hay que sustituir el pimiento y sustituir la cebolla o chalota por el puerro.

Cuando se cocina, aporta una textura melosa y tierna que aporta un sabor suave y dulzón, y que repite menos que la cebolla, lo que hace que las tortillas habituales no sientan del todo bien al estómago, sobre todo por la noche.

Ingredientes de la tortilla de bacalao de Karlos Arguiñano

  • 8 huevos
  • 2 puerros (solo la parte blanca, limpios y tras retirar 2-3 capas externas)
  • 400 g de bacalao desalado y desmigado
  • Aceite de oliva
  • Sal

Paso 1

Cortar los puerros en medias lunas de aproximadamente 1 cm de grosor.

Paso 2

Rehogar los puerros en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén tiernos. Retirar y reservar.

Paso 3

En la misma sartén, dorar el bacalao desalado y desmigado.

Paso 4

Batir los huevos en un bol, sazonar con sal y añadir los puerros y el bacalao dorado.

Paso 5

En la sartén caliente con un poco de aceite, cuajar la tortilla al gusto, ya sea en tandas para hacer tortillas francesas individuales o en una sola más grande al estilo tradicional.

Paso 6

Servir caliente. Se puede acompañar con salsa de tomate casera, mayonesa o una ensalada.

El secreto para conseguir una buena tortilla de bacalao es conseguir que se mantenga jugosa en su interior, y Karlos Arguiñano recomienda cocinar a fuego medio-bajo y sin dejar que los huevos se cuajen en exceso. Si te gusta la tortilla más cuajada, tan solo tendrás que cocinarla durante unos dos minutos antes de plegarla.

Por otro lado, aunque se puede comprar bacalao desalado ya preparado, si se decide preparar en casa, hay que asegurarse de hacerlo de la forma correcta. Un bacalao mal desalado puede hacer que quede demasiado salado o insípido. Durante el proceso de desalado se recomienda cambiar el agua varias veces, además de probar un trozo antes de utilizarlo.

La tortilla de bacalao se puede disfrutar en cualquier comida, y a sea como aperitivo o como plato único a la hora de la cena. No obstante, como ya mencionamos, se puede acompañar de una buena ensalada para conseguir un plato más completo.

Además de todo lo anterior, hay que tener en cuenta que se pueden añadir otros ingredientes, como pimientos, si así se desea, para darle otro sabor diferente. Esta tortilla de bacalao se puede conservar en la nevera durante un máximo de dos días en un recipiente hermético, si bien, como sucede con la mayoría de las tortillas, es mejor consumirla recién hecha para poder disfrutar de una textura más jugosa.

Si sobra tortilla, se puede recalentar en una sartén a fuego bajo o en el microondas, pero ten en cuenta que en este caso perderá algo de jugosidad, afectando así a su resultado final.

Los beneficios de la tortilla de bacalao

La tortilla de bacalao es preparada con una serie de ingredientes que aportan proteínas de alto valor biológico. El bacalao es un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo, contando con una carne rica en proteínas de alto valor biológico y, además, presenta una amplia variedad y cantidad de vitaminas y minerales.

En cuanto a las vitaminas, destacan las del grupo B (B1, B2, B6 y B9), que permiten el buen aprovechamiento de sus nutrientes energéticos, como proteínas, hidratos de carbono y lípidos. También destaca por la presencia de fósforo y potasio, siendo este último un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular. El fósforo está presente en los huesos y los dientes y también interviene en la actividad muscular y el sistema nervioso.

El huevo, por su parte, es uno de los alimentos más completos debido al equilibrio nutricional que contiene, presentando principalmente proteínas de alto valor biológico. Las grasas se encuentran concentradas en la yema y son grasas saludables, y además, presenta un alto contenido en colesterol. También es rico en vitaminas A, B, D y E, y minerales como el zinc, el yodo, el selenio, el hierro y el fósforo.

Asimismo, el huevo es la principal fuente de colina, componente importante para el funcionamiento e integridad de las células, y que contiene carotenoides, unos antioxidantes que protegen frente a distintas enfermedades degenerativas.