
La terraza del restaurante valenciano Bon Aire.
El mejor pueblo de playa para comer un buen arroz, según la IA: "Es La Meca de la paella valenciana"
Un lugar fundado en 1981 que ha ganado diversos concursos gastronómicos.
Más información: El restaurante junto a la playa más famosa de Valencia donde comer pescados y ostras a partir de 3,2 €.
España tiene la suerte de contar con muchos pueblos de playa famosos por su arroz y paella, pero elegir el mejor depende mucho de lo que se busque. ¿Un precio asequible? ¿Vistas al mar? ¿Gran variedad de ingredientes?
Ya que estamos en verano y las temperaturas son especialmente sofocantes, hemos preguntado a la IA por un lugar donde comer arroces que merezcan la pena y se ubique cerca de la playa para poder refrescarnos en el agua después de los postres.
A su juicio, ese sitio se encuentra en Valencia y se trata de El Palmar, que, aunque es una pedanía y no un pueblo, la IA lo define como "La Meca de la paella valenciana".
Está situado dentro del Parque Natural de la Albufera, rodeado de arrozales, y cuenta con restaurantes míticos como el Restaurante Mateu, Nou Racó, La Genuina o Bon Aire. Nos centraremos en este último, el cual ha ganado varias veces el Concurso Internacional de Paella de Sueca.
Restaurante Bon Aire: tradición entre arrozales
Fundado en 1981 por la familia Roig, Bon Aire ha sabido mantener el legado culinario valenciano a lo largo de tres generaciones.
Actualmente, el restaurante está dirigido por el chef Raúl Magraner, junto a Rosa María Roig, Elena Marco Roig y Borja Marco Roig, quienes continúan la tradición familiar con una propuesta basada en el respeto por la receta original y la innovación bien entendida.

El interior del restaurante Bon Aire.
El local se encuentra en el número 41 de la Calle Caudete y ofrece un ambiente acogedor con vistas a la Albufera, lo que convierte cada visita en una experiencia sensorial completa. Arròs i tradició amb els cinc sentits, como dice su eslogan.
La carta de Bon Aire es un homenaje a los productos de la huerta y el lago de la Albufera. El restaurante utiliza arroz de cosecha propia y verduras de agricultores locales, además de pescados y mariscos frescos de la lonja de El Palmar.
Entre sus especialidades destacan la Paella Valenciana, la Paella de la Albufera (con anguila, pato y caracoles), el arroz a banda, el all i pebre de anguila y otras recetas tradicionales que han sido reconocidas en numerosos certámenes.
Como decimos, Bon Aire ha sido galardonado con algunos de los premios más prestigiosos del mundo arrocero, como el primer premio a la Mejor Paella Valenciana del Mundo en el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca de 2018/2019, el premio a la mejor paella de Alicante en el concurso de la ciudad (también en la edición de 2018/2019), y otros reconocimientos por sus arroces y platos tradicionales.
Se recomienda reservar con antelación y encargar con tiempo el arroz para minimizar la espera, especialmente los fines de semana y festivos, ya que todos los arroces se preparan al momento.

Uno de los arroces de Bon Aire.
Bon Aire ofrece menús degustación y opciones para vegetarianos, veganos y personas con intolerancias, además de una cuidada selección de entrantes y postres caseros. Asimismo, el restaurante cuenta con terraza, acceso para personas con movilidad reducida y es apto para familias y grupos.
Otros sitios de playa donde comer los mejores arroces
Además de El Palmar en Valencia, hay otros lugares costeros que la IA recomienda visitar para comer un arroz en condiciones. Uno de ellos es Cullera, también en Valencia, con restaurantes "que bordan los arroces" como Casa Salvador o Casa Rocher.
Otro es Denia, en Alicante, donde "no sólo triunfa la paella, sino arroces a banda, melosos y fideuàs". Recomienda establecimientos como Casa Federico, El Pegolí o Quique Dacosta (con 3 estrellas Michelin, para algo más innovador).
Por último, la pedanía de Pinedo, muy cerquita de Valencia, ofrece chiringuitos donde también se sirven paellas bastante auténticas. Destaca el restaurante L'Estibador.