Preparación de un café

Preparación de un café

Actualidad gastronómica

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Si tomas el café a esta hora, podrías vivir más años"

Dependiendo de la hora del día en la que se tome el café, los efectos sobre la salud pueden ser muy diferentes. Aurelio Rojas, un conocido cardiólogo, explica alto y claro los motivos.

Más información: Aurelio Rojas, cardiólogo: "Consumir un huevo a la semana reduce un 47 % el riesgo de padecer demencia"

Publicada
Actualizada

Nos hemos acostumbrado a que el café nos acompañe en desayunos, sobremesas y pausas. Más aún desde que la evidencia científica puso de manifiesto que su consumo puede aportar beneficios para la salud.

Pero sí hay algo que marca la diferencia y es el momento en el que lo tomamos. A nuestro cuerpo no le sienta igual un café a primera hora de la mañana que justo antes de irnos a dormir. La razón no es solo que el último nos vaya a quitar el sueño.

Así lo confirman estudios recientes y la opinión de expertos como el doctor Aurelio Rojas, que apuntan hacia una conclusión clara. El café de la mañana es, con diferencia, el más beneficioso.

Hace unos meses, Rojas compartía un vídeo en sus distintas redes sociales compartiendo las esperanzadoras conclusiones de uno de estos estudios.

"Parece que las personas que toman café únicamente por la mañana tienen más esperanza de vida y menos probabilidad de tener un infarto en el corazón", explica el cardiólogo.

No es cuánto, es cuándo

Aunque durante años la atención sobre el café se ha centrado alrededor de los beneficios generales y el número de tazas recomendadas, el estudio que menciona el doctor Rojas ha dado un paso más allá.

Publicado en el European Heart Journal y realizado por investigadores de la Universidad de Tulane y la Harvard T.H. Chan School of Public Health, este trabajo no solo analizó la cantidad de café consumida, sino también el patrón horario en que se bebía.

De esta manera, se han tenido en cuenta los ritmos circadianos y su interacción con la cafeína.

El estudio, basado en datos de más de 40.000 adultos estadounidenses recogidos entre 1999 y 2018, identificó dos perfiles principales de consumidores:

  • El "tipo mañana", que consume café entre las 4:00 y las 11:59.
  • El "todo el día", que lo reparte entre mañana, tarde y noche.

Las conclusiones fueron contundentes, quienes se limitaban al café matutino mostraban una reducción del 16 % en la mortalidad por todas las causas y una disminución del 31 % en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Por el contrario, el grupo que consumía café durante todo el día no obtuvo beneficios significativos.

¿Por qué importa tanto la hora a la que tomas el café?

Según Rojas, el impacto del café en el organismo está íntimamente relacionado con los ritmos circadianos, los cuales regulan funciones biológicas clave como el sueño, el estrés y la secreción hormonal.

El café, como estimulante, puede interferir con la producción de melatonina -la hormona que induce el sueño- si se consume en horarios de tarde, pudiendo alterar la calidad del descanso e incluso los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Así pues, las personas que toman café únicamente por la mañana pueden tener más esperanza de vida y un menor riesgo de sufrir un infarto.

Esto se debe, en gran parte, a que evitar el café por la tarde permite que el cuerpo mantenga su ritmo hormonal natural, especialmente en lo que se refiere al descenso progresivo del cortisol y la preparación fisiológica para el sueño.

Más temprano, más antiinflamatorio

Según el mismo estudio, otro mecanismo propuesto para explicar los beneficios del café matutino tiene que ver con la inflamación.

Las sustancias bioactivas del café, como los polifenoles, tienen propiedades antiinflamatorias que podrían actuar con mayor eficacia durante la mañana, cuando los marcadores inflamatorios en sangre suelen estar más elevados.

Consumir café en este momento del día permitiría aprovechar al máximo estos efectos protectores, algo que se perdería si el consumo se distribuye a lo largo de todo el día.

El descafeinado también funciona

Otro hallazgo relevante del estudio es que los beneficios del café matinal no se limitan exclusivamente a la versión con cafeína.

El café descafeinado también parece ofrecer ventajas, lo que sugiere que las propiedades saludables de esta bebida no dependen solo de su contenido estimulante, sino también de sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios.

Cómo consumir el café de forma saludable

Más allá de consumirlo solo en las primeras horas de la mañana, el doctor Aurelio Rojas también compartió en sus redes sociales algunas pautas sobre la manera más saludable de consumir esta bebida para aprovechar sus beneficios.

  • Café solo o con un chorrito de leche entera o vegetal sin azúcares añadidos.

  • Sin azúcar ni edulcorantes artificiales.

  • Preferentemente filtrado o espresso, en lugar del café hervido o de estilo turco.

  • Un máximo de 3-4 tazas al día, lo que equivale a unos 400 mg de cafeína en adultos sanos.

  • Evitar el consumo en ayunas, especialmente en personas con ansiedad o problemas gástricos.

  • Evitar azúcares, siropes o cremas altas en grasa, que desvirtúan los beneficios del café.

En personas con hipertensión, si bien el consumo no está prohibido, se recomienda limitarse a una taza diaria, especialmente si la hipertensión está mal controlada. En estos casos, excederse podría duplicar el riesgo de mortalidad cardiovascular.