
Paco Solé Parellada.
Muere Paco Solé Parellada, propietario del histórico restaurante barcelonés 7 Portes
La Acadèmia Catalana de Gastronomia i Nutrició (ACGN) ha informado en un mensaje la noticia del fallecimiento del cocinero al frente del restaurante que va camino de su bicentario.
Más información: El restaurante favorito de los españoles está en Barcelona, según The Fork: con el mejor menú degustación de la ciudad
Barcelona despide a uno de los grandes guardianes de su memoria culinaria. Paco Solé Parellada, propietario del emblemático restaurante 7 Portes y figura clave en la preservación y divulgación de la cocina catalana, ha fallecido a los 81 años este jueves de madrugada.
La noticia, confirmada por la Acadèmia Catalana de Gastronomia i Nutrició (ACGN), ha sacudido al mundo gastronómico catalán, que pierde a una de sus voces más eruditas y comprometidas.
Nacido en Barcelona en 1944, Solé Parellada era mucho más que un restaurador. Catedrático en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona (UB), unía el rigor académico con una sensibilidad profunda por el recetario tradicional.
En 2024, este compromiso fue reconocido con el Premi Nacional de Gastronomia en la categoría de cocina tradicional, un galardón que celebraba su labor “por preservar y fomentar la cultura culinaria de nuestro país con rigor, compromiso y excelencia”.
Una vida entre manteles y cazuelas
Descendiente de una estirpe de hosteleros que remonta sus raíces al siglo XVIII —con establecimientos legendarios como la Fonda Europa de Granollers y otros en Caldetes—, Paco Solé nació literalmente entre platos: su infancia transcurrió en los Porxos d’en Xifré, donde se alza el 7 Portes desde 1836.
De ese entorno singular extrajo el alma que luego impregnaría en el restaurante familiar, transformándolo en un templo viviente de la cocina catalana.
Desde su llegada al comedor del 7 Portes, Solé Parellada absorbió los secretos de los arroces marineros, los guisos de antaño y las recetas de temporada.
Bajo su tutela, el restaurante no solo mantuvo su esencia, sino que se convirtió en un punto de encuentro de figuras ilustres: Salvador Dalí, Federico García Lorca, Orson Welles o Woody Allen fueron algunos de los muchos que cruzaron sus puertas y quedaron plasmados en las placas que hoy decoran sus paredes.
Patrimonio culinario, legado editorial
Una de sus mayores aportaciones fue sin duda la Colección 7 Portes de Recetarios Históricos de Cocina Catalana. Esta ambiciosa iniciativa editorial, que él impulsó y curó, recupera y contextualiza con meticulosidad volúmenes fundamentales del recetario catalán como El llibre de Sent Soví o El llibre del Coc.
Más de diez títulos que constituyen un auténtico archivo de sabores, técnicas y costumbres culinarias que de otro modo podrían haberse perdido en el tiempo.
El restaurante, que en breve celebrará su 190º aniversario, fue condecorado con la Medalla de Oro al Mérito Cívico del Ayuntamiento de Barcelona en 2011, reflejo del vínculo profundo entre este establecimiento y la historia viva de la ciudad.
Las reacciones ante su fallecimiento no se han hecho esperar. La ACGN lo ha calificado como “una pérdida irreparable para la gastronomía y la cultura catalanas”.
En redes sociales y en los salones de los restaurantes, colegas del sector y amantes de la cocina han expresado su tristeza por la partida de quien fuera un referente de coherencia, elegancia y pasión por la tradición.
Con la muerte de Paco Solé Parellada, la gastronomía catalana pierde a uno de sus más sabios y nobles embajadores.