
Festival Gastronómico MAMÁ, en Ezcaray (La Rioja).
El pueblo de La Rioja que celebra la gastronomía con un mercado de hortelanos, concurso de croquetas y una paella solidaria
El Festival Gastronómico MAMA celebra su II edición en Ezcaray con los cocineros Quique Dacosta, Begoña Rodrigo y Ricard Camarena como invitados.
Más información: La sencilla receta de la madre de un chef con dos estrellas Michelin para hacer unas croquetas de jamón perfectas
Marisa Sánchez Echaurren no fue únicamente la autora de las croquetas más famosas de España. Fue madre en vida y en la cocina, enseñando a sus predecesores y todo aquel que se sentaba en su mesa valores que deberían ser el 'pan nuestro de cada día'.
Durante tres días, del 1 al 3 de agosto, el pueblo de Ezcaray se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de la cocina, la tradición y la vida rural.
El II Festival Gastronómico MAMA con el restaurante Echaurren como epicentro, vuelve con fuerza, consolidando su esencia de homenaje a las madres y a la cocina que nace del corazón y de la tierra.

Francis Paniego, junto a amigos y compañeros de profesión, durante el festival gastronómico MAMA.
"Nació como la necesidad de querer homenajear a nuestra madre, una mujer maravillosa y una excelente cocinera, que representa una serie de valores muy buenos" explica Francis Paniego, chef con dos estrellas Michelin e impulsor de esta iniciativa inspirada en su madre, la inolvidable Marisa Sánchez.
Organizado por la familia del Hotel Echaurren Relais & Châteaux y Euro-Toques España, con el apoyo del Ayuntamiento de Ezcaray y el Gobierno de La Rioja, este festival no solo es una celebración de la alta cocina, sino también de la cultura popular y la conexión con los orígenes.
"Nació con vocación de que pudiera repetirse en dos años, pero nos pilló por medio la pandemia y también hubo cambios de Ayuntamiento. La situación era compleja. No es fácil para un pueblo montar un lío así", comparte el chef, al otro lado del teléfono.

Las calles de Ezcaray engalanadas con retales de Mantas de Ezcaray.
"El festival intenta poner en valor la cocina de las madres, de ver todas las sinergias que unen la cocina con los entornos rurales". Una oportunidad para dinamizar una región desde un pueblo que en agosto asciende a los "20.000" habitantes.
"Hay que reivindicar la importancia que tienen los cocineros; lo que representa una mesa, capaz de poner encima de ella el trabajo de tanta gente: hortelanos, pescadores, toda la gente del campo..."
"Parece que tenemos que irnos a siempre reivindicar las fusiones, los viajes, nuestros viajes por el mundo y quizás el viaje más importante de nuestra vida haya sido con nuestra propia madre y lo que nos ha ido transmitiendo".

Mujeres homenajeadas en el encuentro.
Un mercado con alma rural
La Plaza de la Verdura, uno de los rincones más emblemáticos de Ezcaray, será el corazón del MAMA Mercado: "Luisa, mi mujer, coordina el mercado. Ella es artesana, elabora vajillas y, en la plaza, tiene un encuentro de artesanos, hortelanos y pequeños productores de la Comunidad Autónoma de La Rioja".

Luisa Barrachina, esposa de Francis Paniego y coordinadora de la iniciativa.
Los visitantes podrán degustar y adquirir productos de las diferentes IGPs de la región, como aceite, vino, embutidos, verduras frescas y dulces artesanales.

Puesto de mermeladas en el mercado de artesanos MAMA Mercado.
La paella de la solidaridad
En un gesto que une la cocina con la causa social, el festival cerrará con una paella gigante para 500 personas en el entorno de la iglesia del pueblo. Será un acto solidario cuyo beneficio se destinará íntegramente a las zonas afectadas por la DANA.
A un precio simbólico, esta comida colectiva pretende ser mucho más que una degustación: una muestra de unión y generosidad. "Es una manera también de que el pueblo pueda aportar su granito de arena".
"Hay un curso de arroces dirigido por Santos Ruiz, en el que vamos a elaborar paellas valencianas auténticas en una de las calles muy bonitas del pueblo. Van a poder inscribirse diez personas, de manera que haya seis personas por cada paella".
Croquetas y estrellas
No faltará el concurso de croquetas. "La última vez tuvimos 65 croquetas inscritas y tuvimos que hacer además una preselección para que llegaran solo 15 a la final".

Dani García valorando las croquetas concursantes.
El II Concurso Popular de Croquetas Marisa Sánchez, dirigido exclusivamente a cocineros aficionados se celebrará el domingo 3 de agosto en la misma plaza.
Para esta edición han doblado el premio: 1000€, un diploma y una experiencia gastronómica en el Hotel Echaurren. Deben traer 24 unidades boleadas, 12 para el jurado y 12 para el público. "Tengo a mi equipo del Echaurren preparado detrás del escenario con las freidoras".

El público asistente degustando croquetas.
Durante los tres días del festival, el recinto de San Felipe acogerá ponencias, talleres, degustaciones y música en vivo. "Las ponencias están jalonadas con actuaciones musicales de grupitos pequeños", cuenta sobre el encuentro en el que se genera un "ambientazo precioso".
Música y también color con los retales que les ceden Mantas de Ezcaray, "con la Asociación de Mujeres del pueblo hemos elaborado un montón de banderines con los que decoramos el pueblo entero y queda absolutamente espectacular".
Participarán figuras estelares de la cocina valenciana como Ricard Camarena, Quique Dacosta o Begoña Rodrigo, que cocinarán codo a codo con los mejores chefs riojanos, entre ellos Miguel Caño, Aitor Esnal y el propio Francis Paniego.

Francis Paniego con algunos de los chefs que participaron en la primera edición.
El sábado por la noche, en La Arboleda del Sur, se celebrará una cena-homenaje donde las estrellas Michelin de ambas comunidades se unirán para reinterpretar platos inspirados en la cocina de las madres.
Una celebración con sabor a hogar
MAMA Festival Gastronómico es un evento culinario que no se monta solo, "requiere de recursos, carpas para cubrir por si llueve, de casetas para los expositores de los puestos, para los mercados, transporte y alojamiento de cocineros..."
"Contamos con todas las empresas de Ezcaray que, en mayor o menor medida, han apoyado. Hay tres fábricas productoras de butacas de cine que también nos van a ceder sillas. Tenemos el patrocinio de Caja Rural, que lo va a apoyar con una acción social muy bonita".
“Queremos que quien venga a Ezcaray esos días, se sienta como en casa”, concluye Paniego. “Y que se vaya con el corazón lleno… y el estómago también”.