
Marta Cortizas, mejor sumiller de España 2025.
Los cinco vinos que recomienda Marta Cortizas, mejor sumiller de España, desde el Celler de Can Roca
La sumiller la gallega fue la encargada de seleccionar los vinos en la presentación de e Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025, el pasado mes de enero.
Más información: El albariño de antaño con el que la sumiller de El Celler de Can Roca vuelve a casa
Cuando la excelencia en la sumillería se encuentra con el talento, nacen nombres que marcan tendencia en el panorama enológico. Es el caso de Marta Cortizas, gallega de nacimiento pero catalana por elección profesional, quien se acaba de coronar como la Mejor Sumiller de España 2025 en el prestigioso Campeonato Tierra de Sabor, celebrado en el Salón Gourmets de Madrid.
Desde su puesto de honor en El Celler de Can Roca, restaurante tres estrellas Michelin y referente mundial, Cortizas no solo ha demostrado su dominio técnico en pruebas como la cata oral, identificación de destilados y servicio, sino que también ha compartido su visión sobre el vino catalán a través de una selección personal que brilla con luz propia.
Al comienzo del año, días previos a Madrid Fusión, la sumiller acudió a la presentación de Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025, junto a otros embajadores de la esfera culinaria catalana como los Hermanos Torres, Fina Puigdevall y Martina Puigvert del restaurante Les Cols y el pastelero Oriol Balaguer. Con ella trajo varios vinos catalanes que, en su opinión, representan la diversidad, sofisticación y carácter de una tierra que ha sabido posicionarse como referente en el mapa vinícola internacional.
Llopart Brut Rosé Reserva 2021

Llopart Brut Rosé 2021.
Se trata de un espumoso bajo el sello Corpinnat que ha pasado 20 meses en botella sin degüelle. Con una agradable frescura y aromas a frutas rojas como fresas y cerezas, en boca presenta una suave efervescencia y sedosidad. P.V.P: 16, 75€.
Cortizas lo eligió para dar comienzo la velada y es perfecto para inaugurar cualquier el aperitivo. "Se hace con Monastrell, que le aporta profundidad e intensidad, una uva mediterránea que usan los franceses en el sur pero también nosotros y se elaboran vinos brutales".
Torres Varietat Recuperada La Forcada

La Forcada, Torres.
Se trata de una de las joyas dentro de las variedades recuperadas de la bodega catalana con D.O. Penedés. "La Forcada, es una variedad que expresa el terroir de manera increíble y para el cambio climático se adapta bien. Se está viendo qué límites da la uva para climas extremos, es un vino super fresco, vegetal y con textura en boca muy cremosa"
Familia Torres Salmos 2020

Familia Torres Salmos 2020.
Familia Torres Salmos es un vino tinto de la D.O. Priorat, elaborado por la bodega Torres a partir de uvas Cariñena, Garnacha y Syrah. Las cepas crecen en laderas de pizarra, donde el contraste térmico entre el día y la noche favorece una maduración óptima y un carácter distintivo.
Tras la vendimia, el vino pasa por una maceración de 25 días y una fermentación alcohólica de 7 a 10 días en acero inoxidable a 28 ºC. Luego realiza la fermentación maloláctica en roble francés y envejece entre 14 y 16 meses en barricas nuevas y de segundo uso, antes de afinarse en botella.
Creado en 1996, Salmos rinde homenaje a los monjes cartujos que introdujeron la viticultura en el Priorat en 1095, evocando así el legado histórico de la región.
Purgatori 2015

Purgatori 2015.
En 1770, la Abadía de Montserrat construyó la Finca L’Aranyó, un lugar remoto y de clima extremo, destinado a frailes castigados que trabajaban la tierra como penitencia. Allí descubrieron un terroir con gran potencial vitivinícola. Según la leyenda, los barriles de vino desaparecían misteriosamente, llevados por ángeles.
Purgatori 2015 es la cuarta añada de este vino tinto místico, originario de la subzona Pallars de Costers del Segre. Elaborado con 45% Garnacha, 40% Cariñena y 15% otras variedades, se fermentó en acero inoxidable y envejeció 15-18 meses en barricas, un 40% nuevas. Presenta aroma intenso a frutos del bosque, nueces, toques ahumados y un fondo mineral. En boca, es de cuerpo medio, taninos suaves y fruta madura, con sutil presencia de la madera.
Floralis Moscatel Oro

Floralis Moscatel Oro.
Floralis Moscatel Oro es un vino dulce natural elaborado con uvas moscatel de Alejandría, una variedad clásica del Mediterráneo. Producido por la Familia Torres, su vinificación incluye una crianza de 6 meses en acero inoxidable y un afinado en botella de 2 a 4 meses.
El resultado es un vino aromático, con notas florales como rosa, geranio y hierba luisa, y un paladar amplio, delicado, concentrado pero ligero y sensual. Es ideal como aperitivo frío o para acompañar postres —especialmente con frutas, flanes, pudines, frutos secos— e incluso marida muy bien con quesos.
Más allá de la copa
La elección de estos vinos no es casual. Refleja una Cataluña enológica plural, con capacidad para emocionar desde diferentes denominaciones de origen y estilos. Como explica la propia Cortizas, “cada botella es un relato del paisaje, la cultura y las personas que lo hacen posible”. Y viniendo de la mejor sumiller de España 2025, cada una de estas recomendaciones es, sin duda, una invitación a descubrir –o redescubrir– el universo del vino catalán con todos los sentidos.