Un camarero sostiene una bandeja con cafés.

Un camarero sostiene una bandeja con cafés. iStock

Actualidad gastronómica

Estos son los productos que van a desaparecer de los bares y restaurantes por orden de la Unión Europea

Una medida que fue publicada en el BOE el 22 de enero de este año y que entrará en vigor próximamente.

Más información: Este es el dinero mínimo que necesitas para abrir un restaurante (además de vocación), según los expertos.

Publicada

Los establecimientos hosteleros van a tener que decir adiós a unos productos muy habituales en su día a día. Y es que la Unión Europea se ha marcado un objetivo inmediato: eliminar los plásticos de un solo uso. En 2024, el Parlamento Europeo aprobó una serie de normas dirigidas a reducir, reutilizar y reciclar los envases utilizados en bares, restaurantes y hogares de todo el continente.

Estas medidas, centradas especialmente en los plásticos, quedaron recogidas a finales de 2024 en el Reglamento 2025/40 sobre Envases y Residuos de Envases. Tras la retirada de elementos como las pajitas y la cubertería de plástico, este nuevo reglamento implica la prohibición de objetos cotidianos como los sobres de condimentos. Aunque fue publicado en el BOE el 22 de enero de 2025, su entrada en vigor está prevista para enero de 2030.

¿Qué tipo de plásticos serán prohibidos?

De acuerdo con el reglamento, los operadores económicos no podrán comercializar envases de un solo uso. Las restricciones, detalladas en el anexo V, afectan principalmente al sector de la hostelería.

Para bares, cafeterías, restaurantes y hoteles, se establece que no se permitirá el uso de envases plásticos de un solo uso para alimentos y bebidas consumidos dentro del local. Esto se traduce, por ejemplo, en la prohibición de vasos y platos desechables en estos espacios. Además, se exigirá ofrecer a los clientes la opción de llevarse la comida o bebida en envases reutilizables o en sus propios recipientes.

El anexo también restringe el uso de envases individuales de plástico para condimentos, conservas, salsas, leche para el café, azúcar y aliños, siempre que se consuman dentro del establecimiento. Así, elementos como sobres de kétchup, azúcar o envases de leche y vinagre dejarán de estar disponibles en bares y restaurantes.

En el caso de los hoteles, a partir de 2030, ya no podrán ofrecer productos cosméticos, higiénicos o de aseo personal en envases de un solo uso. Esto significa el fin de los tradicionales botes individuales de champú, gel y otros artículos de cortesía en las habitaciones.

¿Hay excepciones?

Sí, el reglamento contempla algunas excepciones. Por ejemplo, los sobres de condimentos podrán seguir usándose si los alimentos se consumen fuera del establecimiento. También estarán permitidos en entornos donde la higiene y la atención individualizada son esenciales, como hospitales, clínicas o residencias asistidas.

Además, los países podrán decidir si eximen a las microempresas, siempre que se demuestre que no existen alternativas técnicamente viables o que no se cuenta con la infraestructura necesaria para aplicar sistemas de reutilización.

Estas medidas deberán implementarse antes del 1 de enero de 2030. La Comisión Europea, por su parte, tiene hasta el 12 de febrero de 2032 para evaluar el impacto medioambiental de estas disposiciones y analizar la viabilidad de alternativas al plástico que garanticen la misma seguridad e higiene.