
El Lasal del Varador (Mataró).
Así es el reconocido chiringuito de Mataró que triunfa por sus arroces y el uso de energías renovables
Con su terraza a escasos metros de la playa, El Lasal del Varador (Mataró), es uno de los establecimientos reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad dentro de la V edición Movimiento Banderas Verdes de Ecovidrio.
Más información: El restaurante sostenible de un pueblecito de Guadalajara: un oasis natural en un molino del siglo XV
Más allá de su apuesta por la cocina local y los productos de proximidad, el proyecto de El Lasal del Varador, un chiringuito en primera línea de playa en la localidad catalana de Mataró, se sustenta sobre seis pilares fundamentales que le han convertido en uno de los restaurantes más 'verdes' de España: arquitectura bioclimática, uso de energías renovables, movilidad sostenible, cocina ecológica de proximidad, reciclaje y gestión eficiente del agua.
Ingredientes clave para afianzar el trabajo de un establecimiento que solo se contempla bajo el lenguaje de la sostenibilidad y que le han llevado a ser uno de los nueve establecimientos reconocidos dentro de la V edición del Movimiento Banderas Verdes, una iniciativa clave para Ecovidrio que reconoce la labor de los ayuntamientos y hosteleros locales en materia de reciclaje de envases de vidrio y su compromiso con el avance hacia un desarrollo sostenible.
Ecovidrio, el único SCRAP especializado en la gestión directa de la recogida selectiva de envases de vidrio y en impulsar su sostenibilidad desde el origen, ha unido fuerzas con el reconocido chef valenciano Ricard Camarena para reconocer a estos establecimientos hosteleros de la costa española. Hace unos días, tras un paseo por el huerto del chef al frente del dos estrellas Michelin de Valencia y un posterior almuerzo en su restaurante, fueron premiados por sus buenas prácticas medioambientales y su compromiso con la sostenibilidad mediante una exclusiva Masterclass.
El establecimiento, dirigido por el empresario Ricardo Jornet, también fue reconocido en 2015 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dentro de los IV Premios Chiringuitos Responsables. Jornet, hijo del pionero de la economía social y solidaria en España Joan Lluís Jornet, ha seguido la estela de su padre y antes de lanzarse a la hostelería emprendió un camino marcado por la energía verde.

El Lasal del Varador, arroces sostenibles a pie de playa.
Además de haberse dedicado a la docencia durante 20 años en la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona), fundó Som Energia y Som Mobilitat, servicios con los que alcanzar la transición energética. Toque el sector que toque, la sostenibilidad es la esencia de todos los proyectos que Ricard Jornet lleva a cabo.
Abierto de lunes a domingo y con un horario que cambia dependiendo del calendario de verano a invierno, este restaurante con alma de chiringuito que cuenta con Martí Hernández como jefe de cocina, ha roto todos los moldes del concepto tradicional de restaurante de playa. Más allá de sus aclamados arroces marineros, este espacio ha sabido posicionarse como un auténtico referente en sostenibilidad gastronómica en Cataluña.

Algunos de los platos que componen la carta del restaurante.
Desde su apertura en 2007, el local ha sido pionero en aplicar medidas como el suelo radiante, la cubierta fotovoltaica y una serie de sistemas que permiten aprovechar al máximo la energía del sol y del aire. En la actualidad, el restaurante genera el 100% de su consumo energético a partir de fuentes renovables, logrando una reducción del 42% en su consumo eléctrico desde 2012.

Uno de los arroces quer preparan en La Lasal del Varador.
Además, el restaurante participa en iniciativas de promoción del producto local como “Peix de Custòdia” y la “Xarxa de Productes de la Terra”, y mantiene una estricta política de reciclaje y reducción de residuos que afecta a todas las áreas de su funcionamiento.

Un pulpo a la gallega según Lasal del Varador.
Esta apuesta por el producto de proximidad es el hilo conductor que vertebra su propuesta gastronómica. Aquí no hay trampa ni cartón: los platos se elaboran con productos ecológicos en un 90%, pescado fresco procedente de la cercana lonja de Arenys de Mar, vinos de proximidad y sin traza de aditivos industriales. La propuesta culinaria se centra en resaltar el sabor auténtico de cada ingrediente, y los arroces —estrella indiscutible de la casa— se preparan con mimo, tiempo y productos de temporada.
El Obrador de Lasal
Para cerrar el círculo del proyecto, El Lasal del Varador, abrió un establecimiento donde ofrecen comida para llevar. Con Jordi Fontdeglòria, profesor de cocina en el Institut Bisbe Sivilla (Calella) a los fogones, preparan platos con ingredientes de temporada, sostenibles y mucho chup-chup.
Con sus recetas recurren al aprovechamiento de los alimentos, una filosofía que comparten con el buque insignia del proyecto. Cuenta con menú del día, y entre sus platos, además de sus arroces, triunfan también los canelones.