Uno de los platos de arroz de Es Baluard.

Uno de los platos de arroz de Es Baluard. Es Baluard

Actualidad gastronómica

El pueblo para visitar en marzo, según National Geographic: parece una isla y triunfa con sus arroces de pescado por sólo 20€

Esta localidad costera cuenta con diversos restaurantes recomendados por la Guía Michelin y la Guía Repsol. 

Más información: Parece Atenas pero está en Extremadura: el bonito pueblo que todos visitan por sus dulces de convento.

Publicada

Viajar en marzo es una excelente oportunidad para explorar encantadores municipios de España, aprovechando la temporada baja y la tranquilidad que ofrece la ausencia del turismo masivo. Uno de estos destinos 'estrella' es Cadaqués, el pintoresco pueblo elegido por la revista National Geographic como "el más bonito" para visitar en este mes.

Situado en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona (Cataluña), Cadaqués destaca por el característico blanco de sus edificaciones, rodeadas por un hermoso entorno natural entre el mar y las montañas.

Con su atmósfera bohemia, visible en las angostas calles empedradas y las viviendas cuidadosamente decoradas, el pueblo se convierte en un lugar inspirador. No es casualidad que escritores y artistas como Gabriel García Márquez o Marcel Duchamp hayan encontrado aquí su musa.

Vista aérea de Cadaqués.

Vista aérea de Cadaqués. iStock

National Geographic destaca la magia única de Cadaqués, un destino que ha atraído a figuras de renombre internacional, siendo un refugio para la creatividad y el arte durante décadas, cautivando a personalidades como Salvador Dalí y Federico García Lorca. Sus antiguas casas modernistas y las modernas galerías de arte son testigos de una época dorada llena de historia y cultura, invitando a los visitantes a sumergirse en su fascinante encanto atemporal.

Además, la cercanía a la Casa de Salvador Dalí en Portlligat (hoy convertida en museo), a solo ocho minutos en coche desde el centro de Cadaqués, aporta un toque surrealista a la experiencia y permite a los viajeros adentrarse en el mundo creativo del pintor catalán, comprendiendo mejor cómo los paisajes de este pueblo influyeron en su obra.

Cadaqués también está íntimamente vinculado al Mediterráneo, con algunas de las playas y calas de aguas turquesas más famosas de la Costa Brava. El espectacular paisaje del Parque Natural de Cap de Creus y la serenidad de un pueblo donde todavía se respira aire marinero lo convierten en un destino ideal.

El exterior de la Casa de Salvador Dalí en Portlligat.

El exterior de la Casa de Salvador Dalí en Portlligat. iStock

Entre sus playas más destacadas se encuentran la Playa del Ros, ubicada en Ses Oliveres, a un kilómetro del centro, perfecta para familias debido a sus aguas tranquilas y cristalinas, ideales para hacer snorkel y disfrutar de juegos infantiles. La Playa Grande, la más grande de la localidad (de ahí su nombre) y situada en el centro, conserva el encanto marinero y es perfecta para quienes buscan comodidad y fácil acceso. Finalmente, la Playa de Portdugué, también cerca del centro, destaca por su ambiente acogedor, sus bares de tapas y sus aguas poco profundas.

El carácter aislado de Cadaqués, accesible solo por una carretera que serpentea por la sierra de Rodes, contribuye a que el pueblo conserve una atmósfera de isla. De hecho, el escritor Josep Pla lo comparó con una isla, alegando que su historia y esencia solo se entienden plenamente al concebirlo como tal.

Restaurantes para saborear Cadaqués

1. Compartir

Cadaqués también brilla por su atractiva oferta gastronómica. La localidad cuenta con diversos restaurantes distinguidos por la Guía Michelin y la Guía Repsol. El más importante de ellos es Compartir, de los chefs Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Castaña, que cuentan con tres estrellas Michelin en el barcelonés Disfrutar, elegido mejor restaurante del mundo en 2024

Compartir apuesta por una cocina moderna, de producto y con raíces tradicionales pensada para compartir, como bien augura el nombre del local. En un primer vistazo a su carta, encontramos sobre todo arroces, pescados y carnes, así como un menú degustación que ronda los 80€ por persona. Entre los platos más famosos de Compartir está el arroz ibérico con trompetas de la muerte, las vieiras a la catalana o la gamba de Roses, que sirven abierta con una reducción de jugo de pollo. 

2. Es Baluard

Recomendado por la Guía Repsol, este restaurante se sitúa en una ubicación inmejorable: un primer piso frente al mar donde la familia Seriñana (segunda y tercera generación) dirigen con acierto cocina y sala. Sus recetas más emblemáticas son el arroz de centollo (24€), el suquet de pescado (28€) o la paella mixta de carne y pescado (20€). 

3. Celeste

Así describe la Guía Repsol al restaurante Celeste: "Propuesta italiana en un pequeño local con encanto. Cocina que se deja influenciar positivamente por el producto que ofrece su maravilloso entorno en Cadaqués". Ofrecen un menú del día que cambia cada semana y menús para grupos desde 29€. Sobresalen los calamares a la romana y la paella 'parellada', un plato de arroz mixto típico catalán que lleva los mariscos mondados y las carnes deshuesadas.