Plaza Mayor de Ocaña.

Plaza Mayor de Ocaña. E.E.

Sociedad

Este es el municipio de España donde el precio de la vivienda ha caído un 60% en la última década, según la IA

En un contexto de subida constante de precios, hay municipios donde sus precios actuales están bastante alejados de los máximos históricos.

Más información: Mikel Echavarren, experto inmobiliario: “Pena de cárcel para quien ocupe una vivienda violentando su entrada”

Publicada

El precio de vivienda, tanto nueva como usada, prosigue con su particular escalada. Que se lo pregunten a quienes quieren adquirir una y que ven como, mes a mes, no para de subir.

Ahora, que los tipos de interés están bajando, piensan cómo aprovechar la coyuntura para acceder al ‘piso de sus sueños’. Sin embargo, ese punto a favor está siendo ‘devorado’ por el incremento constante de los precios.

Así, y según el portal inmobiliario Idealista, durante el mes de mayo, el precio medio de la vivienda creció un 12,8% interanual. Esta es la media en España. Es decir, que se situó en 2.391 euros el metro cuadrado. Nuevo máximo histórico.

Todas estas personas tienen en mente que la vivienda nunca ha parado de subir. Y que, por mucho que lo retrasen, seguirá haciéndolo. Por tanto, la coyuntura positiva de los tipos no será suficiente para hacer realidad sus deseos.

Sin embargo, hemos preguntado a la Inteligencia Artificial (IA) sobre cuáles son los municipios en los que, durante la última década, ha habido un descenso de precios. Y, aunque pudiera parecer que no, los hay.

¿Qué municipio ha bajado el precio de la vivienda?

La respuesta concreta de la IA ha sido clara: “Durante la última década, varios municipios y capitales de provincia en España han experimentado una bajada significativa en los precios de la vivienda, en contraste con la tendencia general al alza en la mayor parte del país”.

¿Y cuáles han sido según datos oficiales y análisis recientes? Esto es lo que ha dicho la IA: “Los descensos más pronunciados se han dado en localidades de la llamada 'España vaciada', especialmente en provincias como Toledo, Ciudad Real, Jaén y Orense".

En concreto, la IA ha puesto en lugar destacado a la localidad toledana de Ocaña. Allí, en la última década, el descenso en el precio de la vivienda ha sido en algunas zonas del 59,8%.

Un porcentaje similar se ha dado en algunos barrios de Talavera de la Reina (también en Toledo), donde ese descenso ha sido de hasta el 50,8%.

A continuación, la IA indica a barrios de Torrelavega en los que los descensos han variado entre el 34% y el 44,5%. Por último, apunta al municipio de Almadén (Ciudad Real).

Con precios bajos, y caídas prolongadas, la IA incluye en su lista a Alcaudete de la Jara (Toledo), Villamarín (Orense), Malagón (Ciudad Real) y Vélez Blanco (Almería). Todos ellos con precios por metro cuadrado muy por debajo de la media nacional, consecuencia de la escasa demanda y el retroceso demográfico”, apunta la IA.

En su análisis, la IA también introduce a las capitales de provincia. En concreto, en ocho de ellas se han visto descensos en el precio de la vivienda desde 2014.

Así, las caídas más acusadas se han dado en Zamora (-17%), Palencia (-11%), Jaén (-11%), Ciudad Real (-6%), Cáceres (-3%), Lugo (-2%), Orense (-2%) y Salamanca (-1%).

“El caso de Zamora es especialmente relevante, ya que fue la única capital de provincia donde el precio de la vivienda bajó de forma significativa en 2022 (-7,2%), principalmente debido a la despoblación, matiza la IA.

En resumen, tanto en las capitales de provincia como en los municipios indicados, las bajadas de precios “están estrechamente ligadas a factores como la despoblación, la falta de oportunidades laborales, la escasez de servicios y la desconexión con grandes núcleos urbanos”.

Además, y como otro factor a tener en cuenta, “la oferta de vivienda supera ampliamente a la demanda, lo que presiona a la baja los precios”.

Por ejemplo, y volviendo al tema de Ocaña, el precio de la vivienda usada actual es de 1.095 euros el metro cuadrado, según Idealista. Está un 32,7% por debajo de su máximo histórico, que logró en mayo de 2008: 1.627 euros el metro cuadrado.