Ilustración de Violeta Lópiz.

Ilustración de Violeta Lópiz.

Letras

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025: "Explota todos los recursos plásticos"

El jurado subraya cómo la ilustradora “engrandece el lenguaje del álbum ilustrado explotando los recursos plásticos, gráficos y narrativos”.

Más información: 'Deep It', el devastador cómic que imagina una inteligencia artificial completamente sola en un planeta muerto

M. Cantó
Publicada
Actualizada

La ilustradora Violeta Lópiz ha sido distinguida con el Premio Nacional de Ilustración 2025, un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura para destacar la trayectoria y aportación de los creadores españoles en el ámbito del libro y las letras.

El jurado ha valorado especialmente la “gran creatividad, estilo atmosférico y envolvente, de clara evocación poética” de Lópiz, así como su capacidad para convertir cada proyecto en una nueva exploración artística y estética.

El fallo subraya cómo la obra de Lópiz “engrandece el lenguaje del álbum ilustrado mediante un juego en el que explota los recursos plásticos, gráficos y narrativos”.

Cada uno de sus trabajos, destaca el jurado, “ofrece un universo nuevo con el que, a través de una estructura sencilla, clara y delicada, nos permite tocar con nuestras propias manos otros mundos”.

El galardón, dotado con 30.000 euros, reconoce así no solo una trayectoria consolidada, sino también una permanente búsqueda de innovación y sensibilidad en el arte de la ilustración.

Lópiz se suma con este premio a una lista de grandes nombres del sector, como Pep Monserrat, Sergio García Sánchez, Viví Escrivá, Sonia Pulido, Paco Giménez, María Rius Camps, Luci Gutiérrez o Alfredo González.

El reconocimiento pone en valor el papel fundamental que desempeñan los ilustradores en la creación literaria y en la promoción de la lectura, especialmente entre el público infantil y juvenil.

Nacida en Ibiza en 1980, Violeta Lópiz ha desarrollado una carrera internacional centrada principalmente en el álbum ilustrado.

Ha colaborado con editoriales de prestigio como Kalandraka, Anaya, Edelvives, Siruela, Macmillan, Oxford University Press, Enchanted Lyon, Bruaá Edição, Editions du Rouerge, Editions Didier, Hélium, Cambourakis, Topipittori y Planta Editora.

Su obra ha sido reconocida en certámenes de todo el mundo: en 2011 recibió el CJ Picture Book Awards en Corea del Sur por ‘Les Poings sur les Îles’ y en 2016 el Premio Bienal Ilustrarte de Lisboa por ‘Amigos do Peito’, con texto de Claudio Tebas. Además, ha sido seleccionada en el ‘Salon du livre in Montreuil’ y en la ‘Bologna Children Book Fair’ en cinco ocasiones.

Entre sus títulos más destacados figuran The Forest (Enchanted Lyon, 2017), Berceuses et comptines d’Amérique du Sud (Editions du Didier, 2017), Amigos do Peito (Bruaá Edição, 2015), I pani d’oro della vecchina (Topipittori, 2012), La asombrosa y verdadera historia de un ratón llamado Pérez (Siruela, 2012) y Les poings sur les îles (Éditions du Rouergue, 2011).

Además de su labor en el mundo editorial, Lópiz colabora con medios como El Mundo, El Expresso de Portugal y la revista Iberia, y ha extendido su creatividad al diseño de ropa, interiores, murales, lámparas, portadas de libros, cubiertas de discos y aplicaciones digitales.

Actualmente reside y trabaja en Berlín, donde tiene su estudio.

El Premio Nacional de Ilustración, dotado con 30.000 euros, reconoce el conjunto de la labor realizada por ilustradores españoles en cualquiera de las lenguas oficiales, y busca poner en valor la importancia de la ilustración como disciplina artística y cultural.