Mick Schumacher en el Mundial de Resistencia de la FIA.

Mick Schumacher en el Mundial de Resistencia de la FIA.

F1

Mick, el hijo de Michael Schumacher, toma una drástica decisión para cumplir con su deseo de volver a la Fórmula 1

El hijo del 'Kaiser' ha nombrado a un nuevo asesor, el alemán Dirk Müller, quien está convencido de poder devolverle al 'Gran Circo'.

Más información: Mick, el hijo de Michael Schumacher, negoció en secreto en Miami para cumplir el deseo de su familia desde hace tiempo

Publicada

Mick Schumacher sigue empeñado en volver a competir en la Fórmula 1 después de que fuera cesado por la escudería Haas en 2022. Su sueño tan solo duró dos temporadas y desde entonces ha caminado sin rumbo fijo en busca de encontrar una oportunidad en el automovilismo, aunque el alemán no está teniendo la suerte necesaria puesto que todos los equipos le han rechazado

Tras su salida de la marca estadounidense, la carrera deportiva del hijo de 'El Káiser' se encuentra en el ostracismo más absoluto. Es por ello que ha nombrado a Dirk Müller para regresar a la Fórmula 1. En una entrevista con Motorsport-Magazin, el alemán ha querido poner de manifiesto cuál será su labor en el equipo del hijo de Michael Schumacher.

"Estoy al lado de Mick en calidad de asesor. Él sigue teniendo su equipo a su alrededor y yo formo parte de él. Nos reunimos el año pasado y ahora es el momento adecuado. Mick no solo tiene mucho talento, sino que además es una gran persona. Quiero ayudarle en todo lo que pueda", reconoció el germano.

"Tiene la habilidad necesaria para imponerse en el estanque de tiburones que es la F1. Hoy, Mick está mucho mejor que cuando entró en 2021. No mira hacia atrás, sólo hacia adelante.

Ha ganado tanta experiencia que ahora está en una posición completamente diferente a la que tenía hace unos años, cuando entró en la Fórmula 1 como campeón de Fórmula 2", recomendó Dirk Muller.

Su relación con Michael Schumacher

En la entrevista, el nuevo asesor de Mick desveló cómo empezó su relación con la familia Schumacher, una relación que se remonta a hace más de dos décadas de una forma bastante espontánea.

"Nos conocimos realmente a principios de la década de 2000, cuando Michael buscaba un compañero de equipo para un partido de fútbol en su casa. Una cosa llevó a la otra. Michael me ayudó mucho entonces.

Siempre he seguido la carrera estelar de Mick, desde el karting hasta la Fórmula 1. Ya habíamos estado en contacto antes, pero más bien en un segundo plano. Tengo mucho interés en apoyarle", concluyó el alemán.

Mick Schumacher, piloto reserva de Mercedes F1

Mick Schumacher, piloto reserva de Mercedes F1 Reuters

Sin perder la esperanza, Mick Schumacher aún sigue llamando a las puertas de los jefes de equipo de Fórmula 1 para hacer su regreso tras dos años de inactividad. Sin embargo, siempre obtiene la misma respuesta: "No". El deseo del alemán es volver la próxima temporada, en 2026, cuando además habrá un nuevo cambio de reglamento, pero su nombre no está en la lista de ninguno de los ingenieros. Además, haber sido despedido de Mercedes no ayuda.

"Siento que tengo lo que hace falta para la Fórmula 1, veremos qué pasa. El año aún es largo, pero mi objetivo es volver en 2026. Veremos qué ocurre", reconoció el alemán en unas declaraciones recogidas por motorpasión. A priori, la única luz de esperanza que se le abre camino es la opción de la escudería Cadillac, quien debutará la próxima temporada en la Fórmula 1.

La carrera de Mick Schumacher en el 'Gran Circo' comenzó en diciembre de 2020 cuando cumplió su sueño al firmar el contrato con Haas para debutar en 2021. Con Guenter Steiner como jefe de equipo, el alemán estuvo en la escudería británica dos temporadas, pero tras múltiples accidentes, el equipo decidió no renovar su contrato debido al coste que suponía reparar las piezas que a menudo rompía.

Tras su despido, se convirtió en el piloto reserva de Mercedes, dejando así de manera definitiva la escuela Ferrari. No sólo estuvo a las órdenes de Toto Wolff, puesto que Zak Brown también lo fichó como piloto de reserva de McLaren. Sin embargo, la oportunidad no llegó en ninguna de las dos escuderías.

El despido de Mercedes

Durante su tiempo con la escudería alemana, Mick ganó experiencia técnica al participar en simuladores y pruebas, pero su principal anhelo seguía intacto: competir. "Ver los coches correr sin estar en el cockpit es duro", confesó Schumacher al despedirse de Mercedes. En su comunicado, dejó clara su intención de enfocarse plenamente en su carrera deportiva: "Quiero comprometerme al 100 % con el deporte y volver a lo que más amo: las carreras".

El jefe de Mercedes,Toto Wolff, elogió el compromiso de Mick durante su estancia en el equipo: "Ha sido un miembro valioso, tanto en el simulador como en el desarrollo técnico. Pero Mick es, ante todo, un piloto. Su talento merece estar en las mejores competiciones". Sin embargo, esa valoración no se tradujo en un asiento, y Mercedes ya tiene previsto reemplazarlo con Valtteri Bottas para 2025.

El austriaco intentó abrirle las puertas en la escudería Williams tras el despido de Logan Sargeant, pero James Vowles no tardó en declinar esa proposición y apostó por un joven argentino de Fórmula 2 llamado Franco Colapinto que sorprendió a propios y extraños.

Tras su breve paso por Mercedes, el asesor de Red Bull, Helmut Marko, opinó sobre el futuro del joven piloto, señalando que si no conseguía un asiento para 2025, su carrera en la Fórmula 1 podría estar terminada.

Sin embargo, también le recomendó concentrarse en las carreras de larga distancia, donde podría desarrollar su potencial con mayor éxito. Schumacher ha seguido este consejo y ha puesto todo su esfuerzo en su equipo del WEC, aunque mantiene la puerta abierta a cualquier oportunidad que pueda surgir.