Técula Mécula de Casa Fuentes en un montaje de Cocinillas

Técula Mécula de Casa Fuentes en un montaje de Cocinillas

Postres

Técula Mécula, el postre desconocido fuera de Extremadura que es 'primo' de la tarta de Santiago

Una receta muy antigua recuperada hace casi 100 años por una pastelería de un pueblo de Badajoz que ha registrado el nombre como marca comercial.

23 mayo, 2024 06:00

0 votos

Su nombre suena a los hechizos que pronuncian las hadas agitando sus varitas mágicas, pero Técula Mécula, en el latín vulgar del que procede la expresión parece ser que quería decir "un trozo para ti, un trozo para mí". Sin duda, un nombre perfecto para un dulce que invita a ser compartido y disfrutado con seres queridos.

Su origen es incierto, aunque se sabe que se trata de una receta muy antigua que hace casi 100 años fue recuperada por la pastelería Casa Fuentes, en el pueblo pacense de Olivenza. Esta empresa registró la marca Técula Mécula y es una de sus especialidades. Un dulce que cualquiera que visite esta localidad debe apuntar en su lista de cosas para probar.

[Estas son las mejores tartas de queso con las que recorrer España]

Los ingredientes principales de esta tarta son la almendra, el azúcar y el huevo, que son comunes a otros postres típicos con los que guarda algunas similitudes como la tarta de Santiago. La principal diferencia es que la Técula Mécula se hornea sobre una base de hojaldre y el azúcar se incorpora al relleno de almendra en forma de almíbar. Lo curioso es que, siendo postres bastante parecidos, la Técula Mécula apenas se conozca fuera de Extremadura.

Se trata de un postre con elevada densidad calórica, pero elaborado con ingredientes nutritivos como el huevo o las almendras, un fruto seco que, según explica la Fundación Española de la Nutrición, es rico en ácidos grasos monoinsaturados (saludables), proteínas vegetales y aporta fibra en cantidades que destacan sobre el resto de los frutos secos.

[Los 3 trucos de Balbisiana para cortar tartas como un profesional]

Las almendras también son fuente de vitamina E y otras del grupo B como la tiamina, riboflavina, niacina y folatos. Además, se debe tener en cuenta que son fuente de calcio, hierro, potasio, fósforo, zinc y magnesio.

La elaboración de este postre es bastante sencilla y puede hacerse sin necesidad de aparatos especiales como amasadoras o robots de cocina, aunque éstos nos pueden ser de ayuda para facilitarnos la tarea en algunos pasos. Lo que sí necesitaremos es un molde desmontable para que sea mucho más fácil desmoldar nuestra Técula Mécula.

El relleno de esta tarta no lleva gluten, por lo que si queremos hacer una Técula Mécula que sea apta para celíacos bastará con elegir una masa de hojaldre sin gluten para contener el delicioso relleno.

Ingredientes para hacer Técula Mécula extremeña

  • Lámina de hojaldre redonda, 1 ud
  • Mantequilla, para engrasar el molde
  • Azúcar

Para el almíbar

  • Azúcar, 300 g
  • Agua, 150 ml

Para el relleno

  • Almendra molida, 275 g
  • Yemas de huevo, 10 ud
  • Huevo entero, 1 ud
  • Manteca de cerdo o mantequilla, 40 g
  • Almidón de maíz, 40 g
  • Chocolate para decorar, opcional

Paso 1

Empezaremos engrasando un molde desmontable con mantequilla y espolvoreando sobre ésta un poco de azúcar. Esto hará que el hojaldre quede crujiente y ligeramente caramelizado.

Paso 2

Forramos el fondo y las paredes del molde con la lámina de hojaldre y lo metemos en la nevera.

Paso 3

Ponemos a calentar el agua con el azúcar en un cazo y lo dejamos cocer hasta tener un almíbar de hebra, para conseguir este punto debe alcanzarse una temperatura entre 103 y 105 ºC

Paso 4

Cuando esté listo el almíbar, lo apartamos del fuego y lo dejamos templar.

Paso 5

En un bol o en el vaso de una amasadora ponemos el huevo junto con las yemas y batimos hasta que doblen su volumen. Añadimos la almendra molida y la fécula de maíz en forma de lluvia y las integramos con movimientos envolventes. Incorporamos también la manteca de cerdo a temperatura ambiente.

Paso 6

Finalmente y sin parar de batir, añadimos el almíbar en forma de hilo fino. Es importante hacerlo exactamente así para que el almíbar no nos cuaje el huevo.

Paso 7

Vertemos esta mezcla en el molde forrado con el hojaldre y horneamos durante unos 45 minutos en horno precalentado a 160 ºC. Comprobaremos que está listo pinchando con un palillo.

Paso 8

Cuando esté listo, sacamos la tarta del horno, la dejamos enfriar unos minutos, desmoldamos y la dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

Paso 9

Opcionalmente, podemos fundir un poco de chocolate, ponerlo en una manga pastelera y dibujar algunas líneas o las palabras Técula Mécula sobre la tarta,