
Un bote de conserva de espárragos blancos.
Ni huevo ni mayonesa: el ingrediente para transformar un tarro de espárragos en un plato delicioso
Un tarro de espárragos puede transformarse en una cena fácil, saludable y deliciosa con el ingrediente adecuado.
Más información: Espárragos rellenos gratinados, una receta para toda la familia
- Total: 5 min
- Comensales: 2
Cuando no se tiene tiempo para cocinar, pero se quiere una cena saludable, un tarro de espárragos en conserva puede ser la solución ideal. Este ingrediente versátil, lleno de sabor y nutrientes, permite preparar platos rápidos y sanos sin esfuerzo.
Los espárragos son bien conocidos por sus beneficios para la salud, ya que son ricos en vitaminas y minerales esenciales, además de tener un bajo contenido calórico. Esto los convierte en un ingrediente perfecto para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor.
Para darles un toque especial sin recurrir a huevo ni mayonesa, la clave está en la mostaza de Dijon, que realza su sabor y aporta una textura cremosa sin necesidad de añadir calorías extra. Al combinar los espárragos con este ingrediente y otros productos frescos, se puede crear un plato sabroso y completo en cuestión de minutos.
Ingredientes de la ensalada rápida de espárragos con huevo y espinacas
- 400 gramos de espárragos blancos o verdes en conserva
- 2 huevos duros
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de mostaza de Dijon
- Hojas de espinaca fresca
- Semillas de sésamo o chía (al gusto)
- Sal y pimienta (al gusto)
Paso 1
Escurre los espárragos del tarro y sécalos ligeramente con papel de cocina para eliminar el exceso de líquido. Colócalos en un plato o fuente, distribuyéndolos uniformemente.
Paso 2
Pela los huevos duros y córtalos en rodajas o cuartos, luego ponlos sobre los espárragos.
Paso 3
Agrega un puñado de hojas de espinaca fresca o rúcula como guarnición.
Paso 4
Rocía con el aceite de oliva virgen extra y añade mostaza Dijon al gusto.
Paso 5
Salpimenta al gusto y decora con semillas de sésamo o chía para dar un toque crujiente.
Consejos para preparar esta receta con espárragos
Para preparar esta receta con espárragos, hay una serie de consejos y recomendaciones que puedes tener en cuenta para poder conseguir disfrutar aún más de este plato lleno de sabor y de propiedades beneficiosas para la salud:
- Elige espárragos de calidad: para conseguir un buen resultado final, hay que asegurarse de seleccionar unos espárragos en conserva que no contengan aditivos innecesarios como azúcares o conservantes artificiales. Esto garantiza un sabor más natural, además de un mayor aporte de nutrientes.
- Añade textura: Para darle un toque crujiente, puedes incorporar frutos secos como nueces picadas, almendras laminadas o pistachos troceados.
- Utiliza diferentes hojas verdes: si no tienes rúcula o espinacas, puedes utilizar en su lugar kale, canónigos o una mezcla de hojas tiernas. Estas alternativas también aportan vitaminas y minerales esenciales.
- Experimenta con distintos condimentos: para no disfrutar siempre del mismo plato y poder disfrutar de más sabores, puedes explorar con los diferentes condimentos, cambiando la mostaza de Dijon por un chorrito de vinagre balsámico, zumo de limón o incluso usando un poco de yogur natural. Las posibilidades son numerosas y puedes optar por aquellas que se te ocurran para conseguir diferentes versiones de la receta.
- Un plato más completo: si quieres que el plato sea más completo, puedes hacer que tenga un mayor contenido proteico añadiendo un poco de atún, pechuga de pollo desmenuzada o tofu a la plancha, siendo esta última opción la recomendada para los vegetarianos.
Los espárragos en conserva tienen distintas ventajas, entre ellas la de ofrecer una larga conservación, lo que permite consumirlos a lo largo de todo el año. También hay que destacar que la conserva da seguridad en su preparación desde el punto de vista de la salud del consumidor, además de aportar cierta comodidad, siendo práctica para almacenar y lista para el consumo.
En el proceso de elaboración del espárrago en conserva, se pela y se escalda el espárrago fresco, por lo que se encuentra listo para el consumo. No necesita preparación, aunque se recomienda consumirlo con aceite de oliva y vinagre o bien con un poco de mayonesa. En el caso del espárrago verde, se consume de forma tradicional en caliente, ya sea en revueltos o bien a la plancha, para usarlos como guarnición.
En cualquier caso, esta receta es una opción interesante para consumir a la hora de la cena, además de permitir numerosas variantes.