La nutricionista Julia Farré y varios alimentos en un montaje.

La nutricionista Julia Farré y varios alimentos en un montaje. YouTube/iStock

Aprende a cocinar

Julia Farré, nutricionista: "Este alimento barato tiene más proteínas que el huevo y mejora el estado de ánimo..."

La conocida experta en nutrición nos recuerda un alimento que es beneficioso para la salud, pero no es de los más consumidos.

Más información: Ni arroz ni vinagre: el sencillo truco del nutricionista Pablo Ojeda para que las lentejas te aporten más hierro

Publicada

Vivimos en una época en la que cada vez son más las personas que se preocupan por la nutrición y por el papel que desempeña esta en su bienestar general.

Los expertos en la materia nos insisten en la importancia que tiene el consumo de una cantidad adecuada de proteínas para mantener en buena forma nuestro metabolismo.

Incluir alimentos ricos en proteínas en la dieta diaria es algo esencial para alcanzar esos requerimientos y, para ello, la nutricionista Julia Farré destaca un alimento que debería estar más en nuestras mesas: la carne de pavo.

Este alimento, según ha explicado Farré en un vídeo subido a YouTube, no solo supera al huevo en su contenido proteico, sino que también posee propiedades que pueden ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo.

Una proteína de alto valor biológico, más allá del huevo

El huevo es reconocido por la Organización Mundial de la Salud como uno de los alimentos más completos en cuanto a su aporte de proteínas de alta calidad. Su perfil de aminoácidos esenciales lo convierte en la proteína de referencia.

Sin embargo, según explica Julia Farré, la carne de pavo contiene el doble de proteínas que el huevo, y además, estas proteínas son igualmente de alto valor biológico.

La proteína cumple funciones esenciales como la reparación y mantenimiento de tejidos, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la generación de saciedad.

Es también crucial para la conservación de la masa muscular, especialmente importante en personas activas o en procesos de pérdida de peso si no se quiere recuperar el peso una vez terminada la dieta.

La importancia del triptófano

Uno de los aspectos más interesantes que resalta la nutricionista es el contenido de triptófano en la carne de pavo.

Este aminoácido esencial actúa como precursor de la serotonina y la melatonina, neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo, el sueño y la sensación general de bienestar.

Un consumo regular de alimentos ricos en triptófano, como el pavo que sugiere Julia Farré, puede contribuir a mejorar la calidad del sueño, reducir la ansiedad y elevar el estado de ánimo.

Esto convierte a esta carne en una buena aliada no solo para mantener la salud física, sino también la emocional, en especial en contextos de estrés o agotamiento mental.

Los nutrientes de la carne de pavo

Según la Fundación Española de la Nutrición, el componente mayoritario de la carne de pavo es el agua, con aproximadamente un 75% de su peso. Le siguen las proteínas, que destacan por su elevada calidad nutricional.

La carne de pavo es una carne magra, con una baja concentración de grasa y colesterol, incluso inferior a la del pollo si se consume sin piel, que es donde se concentra la mayor parte de la grasa.

En cuanto a los micronutrientes, el pavo destaca por ser fuente de selenio, fósforo, zinc y potasio. Aunque su contenido en hierro es menor en comparación con otras carnes, es hierro hemo, lo que significa que el cuerpo lo absorbe mejor.

Las vitaminas del grupo B están también presentes, especialmente la niacina, la B6 y la B12, todas fundamentales para el funcionamiento del metabolismo energético.

Cómo comprar y consumir carne de pavo

Las recomendaciones nutricionales actuales sugieren consumir unas tres raciones semanales de carne magra, entre las que el pavo se presenta como una de las opciones más saludables y versátiles.

A la hora de comprarlo, el despiece del pavo ofrece distintos cortes que son la pechuga, el solomillo, el muslo, el contramuslo, el alón y el ala, cada una con características culinarias específicas.

La pechuga sin piel y sin hueso es perfecta para asar al horno o cocinar a la plancha. El solomillo, extraído de la parte interna de la pechuga, se presta muy bien para marinados y cocciones a baja temperatura.

El muslo, también conocido como la "carne roja" del pavo por su color, ofrece un sabor más intenso y requiere cocciones medias o altas. Es muy utilizado en caldos, sopas, estofados y guisos.

Otras piezas como el contramuslo y el ala ofrecen cortes como el secreto de pavo o la blanqueta, ideales para la plancha o arroces por su jugosidad y la melosidad que aporta su colágeno.

Algunas recetas rápidas para comer pavo en el día a día

En la cocina, el pavo es también una carne muy versátil que admite distintas cocciones y es adecuada para muchas recetas de distinto tipo:

  • Ensalada templada de pavo y espinacas. Salteamos tiras de pechuga de pavo con un poco de aceite de oliva, ajo, sal y un toque de pimienta. Las servimos sobre una base de espinacas frescas con tomate picado. Aliñamos con una vinagreta ligera de limón.
  • Filetes de pavo a las finas hierbas. Adobamos filetes de pechuga de pavo con una mezcla de tomillo, romero, orégano y un chorrito de limón. Luego los cocinamos a la plancha y los acompañamos con verduras al vapor o una ensalada verde.
  • Brochetas de pavo y verduras. Cortamos pechuga de pavo en dados y los alternamos en brochetas con pimientos, calabacín y cebolla. Las salpimentamos o las cocinamos a la parrilla o en sartén con unas gotas.
  • Solomillo de pavo al horno. Colocamos solomillos de pavo en una bandeja de horno junto con rodajas de manzana y cebolla morada. Los salpimentamos y los embadurnamos con un poco de mostaza y hierbas aromáticas y los horneamos a baja temperatura.
  • Tacos de lechuga con pavo. Salteamos carne de pavo cocida y desmenuzada con cebolla, tomate y especias al gusto. Servimos la mezcla sobre hojas de lechuga crujiente a modo de taco.