
Vista aérea de Mieres, en Asturias.
El pueblo de Asturias rodeado de valles que el chef José Andrés recomienda para tapear y beber sidra: a 20 minutos de Oviedo
El cocinero aconseja visitar la plaza de esta villa para probar algunas de las especialidades de la gastronomía asturiana.
Más información: José Andrés, chef español, lo confirma: "El truco para que un arroz quede sabroso no es el sofrito ni el caldo".
¿Planeas una escapada a Asturias este verano para huir del calor tórrido? Entonces tienes que visitar una localidad que está a unos 20 kilómetros de Oviedo y que el famoso chef José Andrés aconseja para ir de tapas y saborear la emblemática sidra asturiana.
El lugar al que nos referimos es Mieres (también llamado Mieres del Camino por ser un punto crucial para los peregrinos del Camino de Santiago), cuna de José Andrés.
Esta villa es mucho más que un antiguo centro minero: también es un santuario de la cultura sidrera y la gastronomía asturiana, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Cada vez que el cocinero regresa a su tierra natal, realiza una auténtica peregrinación hasta la Plaza del Requéxu, epicentro del tapeo y el escanciado de sidra en la localidad.
Plaza del Requéxu, núcleo de la sidra y el tapeo
La plaza que antaño fue un mercado de ganado y punto de encuentro social desde la Edad Media, hoy es el epicentro del terraceo de Mieres del Camino, donde locales y visitantes disfrutan del ritual del escanciado.
De hecho, en una de sus esquinas preside la plaza la estatua de bronce del Escanciador de Sidra, obra del artista José Manuel Félix Magdalena, inaugurada en 1982.

Plaza del Requéxu.
El chef recomienda recorrer varios bares y sidrerías para probar los culines de sidra acompañados de especialidades como marisco de concha, chorizo a la sidra o la mítica fabada asturiana.
Allí la madre de Jose Andrés le descubrió el maridaje con queso azul Rey Silo, un contraste sorprendente que amplía las posibilidades de la tradicional sidra.
Un viaje por la gastronomía y el paisaje de Mieres
El concejo de Mieres ofrece una rica oferta culinaria basada en productos locales: fabada y pote mierense, cordero asado a la estaca o al horno, arveyos (guisantes) con jamón, casadielles de Cuna y queso d’Urbiés artesano.
Los paisajes de Mieres combinan montañas, valles y el río Caudal, formando un paraíso para el senderismo y el cicloturismo. El concejo es punto clave del Anillo Ciclista de la Montaña Central, con rutas señalizadas que conectan enclaves de gran belleza.
Además de José Andrés (nacido en Mieres en 1969 y reconocido mundialmente por popularizar la cocina de tapas en Estados Unidos), Mieres ha sido cuna de figuras como el cantautor Víctor Manuel y el Padre Ángel.
En 2021, el Ayuntamiento nombró a José Andrés Hijo Predilecto del concejo en reconocimiento a su trayectoria y compromiso solidario.
Mieres del Camino se revela así como un destino turístico más que sugerente: patrimonio cultural, naturaleza y una gastronomía que une tradición y creatividad, honrando siempre el ritual de la sidra.