Tapas de carne con tomate y calamares fritos.

Tapas de carne con tomate y calamares fritos. EFE / Carlos Barba

Actualidad gastronómica

Ni croqueta ni tortilla: esta es la tapa que más sirven en los bares de España

Un nuevo estudio elaborado por Hostelería de España y Saborea España ha puesto sobre la mesa una realidad que podría sorprender a muchos.

Más información: Ni aceitunas ni gildas: la tapa de cortesía con más proteínas que un chuletón y buena para bajar el colesterol

Publicada

El imaginario de tapas españolas que ha resultado de nuestra gastronomía desde que existe, independientemente del sitio del país en el que te encuentres, es extenso pero siempre incluye a las clásicas tortilla y croqueta.

Sin embargo, un nuevo estudio elaborado por Hostelería de España y Saborea España ha puesto sobre la mesa una realidad que podría sorprender a muchos: la tapa más servida actualmente en los bares españoles es la paella o, en su versión más general, el arroz.

Este hallazgo no es anecdótico: según los datos recogidos, el 38,5 % de los bares en España sirve una tapa de paella o arroz de forma gratuita con la bebida, superando a los clásicos de toda la vida.

menu-rice-foodie-lifestyle-arroz

menu-rice-foodie-lifestyle-arroz

Esta tendencia cobra aún más relevancia en el contexto de las celebraciones por el Día de la Tapa, este pasado 16 de junio, que tuvo lugar este martes en Catarroja (Valencia), como homenaje al plato más identitario del Levante español y, cada vez más, del país entero.

La tapa como enseña nacional

El informe revela también una profunda identificación del público con este formato culinario: el 82,5 % de los consumidores considera que la tapa es la principal enseña gastronómica de España.

Más allá de su sabor o tamaño, la tapa representa una forma de entender la comida, el ocio y la socialización. Y dentro de este formato, la paella —tradicionalmente un plato principal— está encontrando su versión mini para conquistar paladares a golpe de cucharada.

Valencia, epicentro de sabor y solidaridad

La elección de Valencia como sede del evento no es casual. Allí, en plena Plaza Mayor de Catarroja, se celebró el Día de la Tapa no solo como exaltación del arroz, sino también como gesto solidario hacia las zonas afectadas por la DANA, que aún mantiene a “cientos de establecimientos hosteleros” luchando por recuperar la normalidad.

La acción incluyó el lanzamiento de un “diploma solidario” para los amantes de la paella, que se puede descargar hasta el 30 de junio junto con la receta oficial de la paella valenciana, avalada por Saborea España y Saborea Cullera.

Arroz: tradición, identidad y aprovechamiento

El estudio pone cifras al peso del arroz en la cocina española: el 70 % de los hosteleros lo considera un producto “altamente identitario”, mientras que el 24 % destaca la fuerte demanda entre los turistas.

Su versatilidad lo convierte en una opción ideal para la cocina de aprovechamiento, una virtud nada menor en tiempos donde evitar el desperdicio alimentario es cada vez más relevante: el 17,9 % de los hosteleros señala esta cualidad como una de las principales ventajas de la tapa de arroz.

¿Cuándo se sirve esta tapa?

Aunque el arroz puede parecer un plato elaborado para días señalados, su presencia como tapa es más común de lo que se piensa: el 38,9 % de los bares lo ofrece en eventos especiales, un 27,8 % a diario y un 20,4 % solo los fines de semana.

Además, en muchos locales —especialmente en el este y sur de España— esta tapa se ofrece de manera gratuita con la bebida. Y hablando de bebidas, no hay sorpresas: la cerveza sigue siendo la reina del maridaje, elegida por el 35,9 % de los consumidores para acompañar este sabroso bocado.