La Isleta del Moro.

La Isleta del Moro. iStock

Actualidad gastronómica

El bonito pueblo de Almería dentro de un parque natural donde comer buenos arroces, marisco y pescaíto frito por 14€

Un oasis de apenas 200 habitantes repleto de casitas blancas y restaurantes de cocina mediterránea.

Más información: El mejor chiringuito de Almería para comer gamba roja y unos arroces de escándalo.

Publicada

Casitas blancas, playas de aguas transparentes, buena gastronomía... Suena apetecible, ¿verdad?

A sólo 40 minutos en coche de la ciudad de Almería se encuentra este pequeño oasis que debes conocer si todavía no has tenido la oportunidad.

Se trata de La Isleta del Moro, dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, para algunos uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Almería junto a lugares como Níjar o Mojácar.

Su particular nombre procede de su pasado como refugio de piratas berberiscos, en particular del caudillo Mohamed Arráez, que le dio el nombre a la localidad.

Sólo 203 personas habitan este pueblecito andaluz, según los registros más recientes, pero sus bellos paisajes se han popularizado hasta llegar incluso a la gran pantalla.

La Isleta del Moro ha sido escenario de rodajes de películas y series como Terminator: Dark Fate o la serie Veneno de Los Javis.

Una de las playas de la Isleta.

Una de las playas de la Isleta. iStock

Arroces y pescaíto frito delante del mar

Tratándose de un pueblo de pescadores, el protagonista gastronómico indiscutible es el pescado fresco, principalmente a la plancha o frito.

Rodeada de agua por casi todas partes, la mayoría de los restaurantes de La Isleta ofrecen vistas al mar, pero algunos cautivan más que otros con sus recetas.

La Guía Repsol destaca especialmente dos de ellos: La Ola, en primera línea de playa, y El Hogar del Pensionista, con una encantadora terraza con vistas a toda la bahía. Ambos han sido reconocidos con un solete Repsol.

"Es un clásico de las guías de mochileros y desconocido para muchos", señala la guía al respecto de El Hogar del Pensionista.

Con un ticket medio de entre 20 y 30 euros por persona, el local es conocido por sus raciones generosas, aunque es recomendable reservar porque suele estar lleno.

Los clientes también elogian la fritura variada de pescado, el calamar al aceite y sus diversas tapas caseras.

La terraza del restaurante La Ola.

La terraza del restaurante La Ola. La Ola

Por su parte, el restaurante La Ola, abierto en 1976, es famoso sobre todo por sus maravillosas vistas de la costa y sus platos elaborados con productos frescos y locales.

Se aconseja probar su arroz caldoso de bogavante, los boquerones fritos, los chipirones o el calamar en aceite. También se pueden comer arroces desde 14 euros (como el arroz de verduras), o la fideuá de pescado por 16 euros.

Qué hacer en La Isleta del Moro

1. Pasear por el pueblo. Disfruta del ambiente marinero, con casas blancas, barcas de pescadores y calles tranquilas que te permiten apreciar la esencia de un auténtico pueblo pesquero.

2. Playa del Peñón Blanco. La más grande y famosa de la zona, con arena fina y aguas cristalinas, ideal para el baño y el relax. Cuenta con un aparcamiento gratuito y preciosas vistas al islote que da nombre al pueblo.

3. Cala de Toros. Una cala salvaje y poco concurrida, rodeada de pinos y palmeras, accesible a pie o en coche. Es la única cala del Parque Natural de Cabo de Gata con un pinar junto al mar.

4. Miradores. El Mirador de la Amatista, situado en el camino a Rodalquilar, ofrece vistas panorámicas del mar y los acantilados, perfectas para fotografía y contemplación.

5. Buceo y snorkel. La Isleta del Moro es uno de los mejores lugares de la zona para practicar submarinismo y snorkel, con fondos marinos protegidos y gran biodiversidad. Destaca el Arrecife de las Sirenas, donde podrás ver especies como meros, erizos y, con suerte, delfines o tortugas.

6. Senderismo. Desde el pueblo parten rutas costeras, como la que lleva a Los Escullos, un camino sencillo de unos 4 km ida y vuelta, con vistas espectaculares de calas, acantilados y formaciones volcánicas.