
María José, pescadera de Hermanos González.
Soy pescadera y este es el pescado que no recomiendo: "Si se toma a diario, puede crear problemas por el mercurio"
María José es pescadera y dueña del puesto Hermanos González ubicado en el Mercado Guzmán el Bueno.
Más información: Soy heladero y este es el helado que nunca recomendaría: "Hecho así se distorsiona mucho el sabor original".
El pescado es un alimento básico en la dieta mediterránea y es uno de los principales alimentos que consume cualquier español semanalmente, gracias a que es un producto que ofrece numerosos beneficios para nuestra salud. Y precisamente en España se puede conseguir una gran variedad de este alimento de la mejor calidad, como en el Mercado de Guzmán el Bueno donde se encuentra la pescadería de María José, Hermanos González. Un puesto generacional con más de 60 años de historia repleto de producto fresco.
En 1963 se inauguró la tienda y años después María José, graduada en veterinaria, tomó el relevo del padre para seguir al frente del negocio familiar donde prima el producto de calidad. María José no solo es pescadera, también es "forofa" y amante del pescado, y asegura que todo el pescado es "absolutamente" bueno. Aunque aclara que todo en su justa medida.
"Recomendaría todos". Desde el azul que tiene mucho omega hasta el blanco que es fácil de digerir, especialmente para personas mayores, aunque asegura que los mejores son los de toda la vida. "La merluza, el lenguado, los boquerones que ahora están en temporada y tienen Omega 3, el marisco que también es muy bueno, también sin exceso porque el problema que tiene es que hay gente que le da ácido úrico".
Eso sí, María José tiene claro una cosa: "mientras haya salvaje, ¿para qué voy a comer de piscifactoría?". La pescadera está en contra de las piscifactorías de piscina, "no es que diga que sea mala, pero yo creo que en ese tema tenemos demasiado desconocimiento sobre qué productos les dan de comida, en qué condiciones están, creo que estamos poco informados y a mí eso ya es algo que me echa para atrás", comenta María José a este periódico.
El mercurio
Por otra parte, el pescado azul vive en una continua contradicción desde hace décadas por ser el grupo marino que más mercurio acumula. Desde entonces los organismos internacionales de salud han lanzado alertas para limitar el consumo de carne de determinadas especies de túnidos, entre ellas el atún rojo y el emperador o pez espada.
Sin embargo, María José aclara que, "para que tú tengas un problema con el mercurio tienes que comer todos los días peces grandes como atún, emperador y en unas cantidades de 200 gramos todos los días". Esto es algo que nadie hace o muy poca gente y uno de los motivos es el económico: "Este tipo de pescados son caros, especialmente el atún que está a 60 euros el kilo". "Si se consume a diario, puede crear problemas por el mercurio, pero no suele ser el caso", dice.
Tal y como recomienda la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria (AECOSAN), se puede comer atún sin riesgos a cualquier edad siempre que limitemos el consumo de cualquier pescado a un máximo de cuatro veces por semana.
Por tanto, la pescadera insiste en que no hay ningún pescado malo, ya que todos tienen sus beneficios, sin embargo, sí que recomienda, al igual que AECOSAN, un consumo moderado de este tipo de pescados azules. Asimismo, aconseja adquirir esta materia prima en lugares especializados donde trabajen verdaderos profesionales y aseguren un buen trato al producto: "Yo a veces voy a algún sitio y veo y digo, 'madre mía, si están destrozando el pescado'".