La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, durante un debate la semana pasada en el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, durante un debate la semana pasada en el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo Parlamento Europeo

Europa

La UE elude imponer sanciones a Israel como pide Sánchez pese a constatar que "vulnera derechos humanos" en Gaza

Kallas evita proponer la suspensión del Acuerdo de Asociación porque los países miembros siguen profundamente divididos y no hay mayorías suficientes para tomar ninguna medida.

Más información: La Unión Europea revisará su Acuerdo de Asociación con Israel por frenar la ayuda humanitaria a Gaza

Publicada
Actualizada

"Sobre la base de las evaluaciones realizadas por las instituciones internacionales independientes mencionadas anteriormente, existen indicios de que Israel estaría incumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos recogidas en el artículo 2 del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel".

Esta es la conclusión del breve pero contundente informe de 7 páginas elaborado por el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, dirigido por la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas. Una revisión que le encargó hace un mes una "enorme mayoría" de Estados miembros y que discutirán los ministros de Exteriores de los 27 en su reunión del lunes en Luxemburgo.

Entre las posibles vulneraciones de los derechos humanos en Gaza por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu que cita el informe destaca el bloqueo y las restricciones todavía vigentes al acceso a la ayuda humanitaria.

El Servicio de Acción Exterior de la UE también denuncia el significativo número de víctimas civiles que provocan sus bombardeos; los ataques a hospitales e instalaciones; el desplazamiento forzoso de población palestina; los ataques contra periodistas o la inacción del Gobierno israelí a la hora de castigar a los responsables de estas vulneraciones.

En Cisjordania, Israel sigue expandiendo los asentamientos ilegales; permite los ataques violentos contra los palestinos protagonizados por colonos o incluso por agentes estatales y practica detenciones masivas y arbitrarias, que equivalen a un "castigo colectivo" y vulneran la prohibición del maltrato y la tortura.

Pese a su rotundidad, al informe de Kallas le falta una pieza fundamental. La Alta Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad se había comprometido a proponer un menú de opciones para sancionar a Israel si se constataba, como es el caso, que vulnera los derechos humanos en Gaza y Cisjordania.

Una lista que podría ir desde la ruptura total del Acuerdo de Asociación (opción defendida desde hace más de un año por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo irlandés), para la que se necesita un acuerdo unánime a 27; hasta la suspensión de algunos capítulos concretos, con los que bastaría la mayoría cualificada.

Al final, Kallas ha incumplido su propia promesa y su informe no da ninguna indicación de las medidas que habría que tomar. Su argumento es que, pese al contundente diagnóstico de su informe, los Estados miembros siguen estando extremadamente divididos sobre su política hacia Israel, lo que impide alcanzar la unanimidad o ningún tipo de mayoría.

Tampoco ella misma parece particularmente convencida de la eficacia de las sanciones contra Netanyahu. "La suspensión del acuerdo, ¿detendría la matanza? Ustedes saben la respuesta a esta pregunta: no detendría la matanza, pero sí cerraría los canales para dialogar con Israel y presionar para que la ayuda humanitaria llegue a la población", dijo la jefe de la diplomacia comunitaria durante una comparecencia en la Eurocámara.

"Y, por supuesto, yo podría proponer medidas que sé que no prosperarán, ni en el colegio (de comisarios) ni en el Consejo", ha señalado Kallas. ¿Era un ataque velado a su jefa, Ursula von der Leyen, que se ha posicionado de forma reiterada e inequívoca con el Gobierno de Netanyahu, la última vez apoyando su ataque contra Irán?

En el Consejo de Exteriores de mayo, un total de 17 de los 27 Estados miembros (entre ellos España e Irlanda, pero también Francia o Polonia) apoyaron la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel, a partir de una propuesta presentada por Países Bajos. Pero otros 9 países -aliados estrechos de Israel- rechazaron la iniciativa, entre ellos Alemania, Italia o Hungría.

El problema es que incluso dentro del grupo de los 17 hay discrepancias importantes sobre el camino a seguir. "No estamos a favor de suspender el Acuerdo de Asociación. Lo que queremos es aumentar la presión sobre Israel para que cambie su comportamiento", señala un diplomático de uno de los países del grupo.

"A los israelíes les preocupa este informe, están sintiendo la presión. Pero más que nunca el diálogo con Israel es necesario", agrega.

En concreto, lo que los europeos esperan del Gobierno Netanyahu es que permita el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria a Gaza, a cargo de las agencias de Naciones Unidas. También reclaman un alto el fuego inmediato, que facilitaría además la liberación de los rehenes. Y finalmente esperan que Israel no ponga nuevos obstáculos a la solución de los dos Estados.

Si no hay avances en ninguno de estos frentes, las sanciones contra Israel volverían a la agenda de los ministros de Exteriores de la UE en su próxima reunión del 15 de julio.