La líder de Sumar, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La líder de Sumar, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Europa Press

Política

Díaz, contra el 'Votadme a mí que viene el lobo' de Sánchez: "Así no se lucha contra la ola reaccionaria"

Defiende que a la extrema derecha se la derrota con medidas como subir el SMI: "Se "oponga quien se oponga incluso dentro del Gobierno".

26 mayo, 2024 15:13

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha cargado este domingo contra la estrategia empleada por Pedro Sánchez en las pasadas elecciones generales de 'Votadme a mí que viene el lobo' y que ahora está repitiendo de cara a los comicios europeos del próximo 9 de junio.

"A la ola reaccionaria se la para con medidas", ha proclamado en un mitin de Sumar en Zaragoza cargado de reproches a su socio de Gobierno, el PSOE, en el que ha compartido escenario con la cabeza de lista a las elecciones europeas, Estrella Galán; el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, y el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo.

En este sentido, la ministra de Trabajo ha subrayado que estos comicios se plantean como una "lucha de polos" entre lo que denomina la "internacional del odio", que ha señalado que ya "estamos sufriendo ya en todas y cada una de las CCAA donde gobiernan PP y Vox en este país, y otro polo que es el del 'Votadme a mí que viene el lobo', en referencia a los socialistas.

[Yolanda Díaz se viste de Pablo Iglesias para dejar de ser la "izquierda cuqui" y parodia el cartel del PP]

Frente al avance de esta "ola reaccionaria" y una socialdemocracia que en muchas ocasiones, ha dicho, vota y acuerda medidas con la derecha en Bruselas, la líder de Sumar apuesta por una tercera vía: la de aprobar medidas que repercutan y mejoren la vida de las personas.

"La ola reaccionaria no es imparable y para pararla no basta con decir que viene la ola reaccionaria, se para subiendo un 54% el SMI, respetando los derechos de las personas LGBTI o reduciendo la jornada laboral", ha subrayado.

"Sumar va a combatir a la ola reaccionaria se oponga quien se oponga, incluso dentro del Gobierno", ha añadido, con medidas como por la reducción de la jornada laboral.

"Ya sabemos que la Justicia europea nos ha dado la razón con el despido, pero ya veréis cuantos problemas y obstáculos me van a poner en la mesa del Consejo de Ministros para reformar el despido", se ha quejado, lo que ha desatado los aplausos de los asistentes.

Como prueba de este enfrentamiento con el PSOE, ha puesto como ejemplo el voto en contra de Sumar del martes en el Congreso a la proposición de ley socialista contra el proxenetismo o la retirada el jueves por parte de Ferraz de la Ley del Suelo, una norma, a su juicio, "pactada con el PP, las inmobiliarias y las constructoras". "Lo que hay que hacer es bajar el precio del alquiler", ha clamado.

Díaz ha finalizado su intervención llamando a la participación en unos comicios, los europeos, en los que "la derecha y la extrema derecha están muy movilizadas".

La líder de Sumar ha pedido el apoyo en las urnas a su candidata Estrella Galán el 9-J para "seguir ganando derechos, darle fuerza a Sumar en el Gobierno de coalición e impedir la austeridad que ya ha aprobado el PP y el PSOE en Europa".

Galán: "Nos jugamos cambiar el rumbo"

Galán, por su parte, ha llamado a votar masivamente en las elecciones del 9-J para "cambiar el rumbo" y "plantar cara a la austeridad y a la falta de derechos humano". Ha insistido en la importancia de acudir a las urnas el 19-J, advirtiendo a aquellos que piensan no ir porque eso de "Bruselas está muy lejos": "Las políticas europeas impactan en la mayor parte de las políticas que luego hay que implementar en España", ha dicho.

"Nos jugamos seguir avanzando en el odio y en ese odio solo cabe la desigualdad, los privilegios de las élites y volver a una España en blanco y negro", ha avisado, añadiendo que también están en juego el "volver a la austeridad, a los recortes, a seguir que el planeta este cada más destruido y a la regresión de los derechos humanos y de asilo".

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha reivindicado las "transformaciones" que impulsa Sumar dentro del Gobierno de coalición como la subida del SMI o el reconocimiento del Estado de Palestina. Ante las "peleas fundamentales" que se avecinan como la reducción de la jornada laboral o derogar la ley Mordaza para lo que "Sumar necesita más fuerza".

"Hemos plantado cara dentro del Gobierno, hemos marcado rumbo, pero necesitamos que lo refrendéis y nos deis más fuerza en Bruselas", ha señalado el portavoz parlamentario de Sumar.

También, Errejón ha cargado contra el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por abrirse esta semana a pactar en Bruselas con el grupo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Un cambio de postura que Errejón atribuye a un "plan de la restauración de los poderes oligárquicos en la UE", para que la derecha pueda pactar con los socialdemócratas y también con la extrema derecha.

"Un plan", ha dicho, "que tiene en España una pata que es acorralar al Gobierno de coalición". "¿Tenemos derecho a gobernar la izquierda en España?", se ha preguntado Errejón, cargando contra los "reaccionarios" que "se creen que este país es suyo".. A los reaccionarios hay que ganarles en las urnas pero también "democratizando España".

Por su parte, Antonio Maíllo, en su primer acto como coordinador federal de IU en el mitin de Zaragoza de Sumar, ha avisado de que la derecha y la extrema derecha española se han tomado estos comicios como una suerte de "segunda vuelta" de las generales, con "ansia de venganza". "Pues vamos a darle otro 23-J este 9-J", ha clamado desatando un gran aplauso de los asistentes al acto.

Para Maíllo, la derecha tiene un "plan", que es "el de destrozar, que no derogar, los derechos conseguidos por el movimiento obrero desde el final de la II GM" y lo hacen, ha dicho, usando la "maquina del fango". "Frente al fango, el poder amable de la razón como dice Yolanda Díaz", ha proclamado.

Por último, la secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha subrayado que a la extrema derecha no se la combate con palabras sino con hechos. "La extrema derecha no surge del aire, es el resultado de un fracaso, del abandono sentido y experimentado en toda Europa tras la gran recesión de 2008", ha señalado. En este sentido, Duval considera que "de nada sirve que algunos llaman fascistas a los fascistas si luego acuerdan con ellos políticas de austeridad". Eso es lo que pasa, a su juicio en Bruselas con el PSOE, donde en muchas votaciones coincide con el PP.