El PSOE tilda de 'pinchazo' la manifestación contra la amnistía: 80.000 según el PP, 20.000 dice el Gobierno

El PSOE tilda de 'pinchazo' la manifestación contra la amnistía: 80.000 según el PP, 20.000 dice el Gobierno David Mudarra

Política elecciones europeas

Guerra de cifras: el PSOE habla de pinchazo y el PP dice que duplica el acto de apoyo a Sánchez en Ferraz

El acto de este domingo convocado por el PP ha quedado lejos de la protesta de Cibeles celebrada el 18 de noviembre, que sumó 170.000 asistentes.

26 mayo, 2024 17:15

Si se trataba de un acto de campaña electoral, probablemente ha sido uno de los más multitudinarios de la democracia. Si era una manifestación contra la amnistía, es la que menos asistentes ha sumado de las cinco convocadas desde el pasado otoño.

El PSOE ha calificado de "pinchazo" la manifestación celebrada este domingo en la Puerta de Alcalá de Madrid, en la que Alberto Núñez Feijóo exigió a Pedro Sánchez que retire el proyecto de ley de amnistía, disuelva las Cortes y convoque elecciones generales anticipadas, para que los españoles puedan pronunciarse "en democracia y libertad".

El acto reunió a cerca de 80.000 personas, según las estimaciones facilitadas por el PP, pero la Delegación del Gobierno de Madrid rebaja esta cifra a 20.000.

[Feijóo exige a Sánchez que retire la ley de amnistía y convoque ya elecciones: "Ha engañado a todos"]

Ambas cifras quedan muy lejos de las registradas en la manifestación contra la amnistía celebrada el pasado 18 de noviembre en la plaza de Cibeles de Madrid, que reunió a 170.000 personas según la propia Delegación del Gobierno.

Aunque hay una diferencia sustancial. Aquel acto no tuvo un carácter partidista, ya que había sido convocado por varias entidades cívicas, y sumó el apoyo de PP, Vox y Ciudadanos (Cs).

A través de su cuenta de la red social X, el PSOE ha ironizado sobre el resultado de la manifestación de este domingo con el siguiente mensaje: "La Puerta de Alcalá es testigo. El #PinchazoFeijóo es un hecho. Los asistentes no llegan ni a la mitad de su última convocatoria. Nueve veces menos que en noviembre del 2023".

A continuación, el PSOE ha publicado una estrofa de la canción La Puerta de Alcalá, de Víctor Manuel y Ana Belén, con cierto tinte guerracivilista, para tachar de "fanfarrones" a los dirigentes del PP: "Monarcas de otras tierras, fanfarrones que llegan inventando la guerra, milicias que resisten bajo el no pasarán..."

El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha replicado recordando que el PSOE sólo logró reunir a 12.000 personas, según la estimación de la Delegación del Gobierno, en la manifestación celebrada a las puertas de Ferraz el pasado 27 de abril para pedir a Pedro Sánchez que no se marche.

Tras sus cinco días de reflexión, Sánchez anunció que ha decidido continuar "con más fuerza si cabe", en vista del clamor popular que había recibido en aquel acto.

"Hola, PSOE", ha escrito Miguel Tellado en la misma red social, "después de la semana que lleváis, entendemos vuestros nervios. Pero ni con el numerito del amado líder y su lamentable carta os acercáis a las cifras de hoy del PP. Vuestras trolas ya no cuelan, dejad de tomar a los españoles por tontos. #EleccionesYa".

Incluso si sólo se tiene en cuenta la cifra oficial de 20.000 asistentes, duplica la registrada a las puertas de Ferraz para pedir que Sánchez no se vaya, argumentan los populares. 

[Las 12 horas de protesta contra la amnistía el 18N: de Cibeles a Ferraz y el 'asalto' a La Moncloa]

La de este domingo es la quinta gran manifestación celebrada en Madrid contra la ley de amnistía desde el pasado otoño. El PP presumió de haber movilizado a cerca de un millón de personas en toda España, en las concentraciones que celebró en las 50 capitales de provincia el pasado 12 de noviembre. Por su parte, la Delegación del Gobierno de Madrid redujo a 80.000 personas la asistencia a la manifestación central, que desde la Puerta del Sol, desbordó todo el centro de la ciudad.

Una semana después, el 18 de noviembre, el PP se sumó a la convocatoria de varias entidades ciudadanas en la plaza de Cibeles de Madrid, que resultó aún más multitudinaria: reunió a cerca de 170.000 personas, según la propia Delegación del Gobierno. En aquella ocasión, algunos cientos de manifestantes decidieron dirigirse luego hasta el Palacio de la Moncloa, aunque ya desvinculados de la convocatoria oficial.

El PP había organizado otra protesta contra la amnistía el 24 de septiembre en la Plaza Felipe II de Madrid, en su confluencia con la Avenida de Goya: congregó a 40.000 personas, según la Delegación del Gobierno.

Por último, los populares convocaron un nuevo acto el 28 de enero, ante el Templo de Debod de Madrid. Esta vez reunieron a 45.000 personas según Delegación del Gobierno, y 70.000 según el PP.