Cartel XX edición Premios Zarcillo

Cartel XX edición Premios Zarcillo

Vinos XX Premios Zarcillo

Un dulce de Lanzarote y otros 9 Grandes Zarcillos de Oro para añadir a la lista de la compra

La XX edición de los Zarcillo International Wine Awards celebra la excelencia vinícola reconociendo a los mejores vinos del momento. Te presentamos nuestra propia selección de premiados imprescindibles que no puedes dejar de probar.

Más información: Ribera del Duero también es vino blanco: 7 albillos para tener en el radar

Publicada

Conocidos oficialmente como Zarcillo International Wine Awards, los Premios Zarcillo nacieron en 1991 por iniciativa de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de promover y defender la calidad de los vinos españoles.

Son, sin duda, unos de los premios que todo amante del vino debe tener en cuenta a la hora de presumir de bodega.

El nombre “zarcillo” hace referencia a un elemento de la vid, y simboliza el crecimiento y la expansión del sector vitivinícola.

En sus inicios, el certamen era de carácter nacional y anual, pero el creciente prestigio y la participación internacional motivaron que, desde 1999, se abriera a vinos de todo el mundo y adoptara una periodicidad bienal, consolidándose como un referente global en el sector.

La importancia de los Premios Zarcillo radica en su papel como plataforma para reconocer la excelencia enológica y en la promoción internacional de los vinos premiados.

El concurso cuenta con el aval de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos (VINOFED), lo que garantiza su rigor y prestigio internacional.

Cada edición reúne a un jurado internacional de expertos que evalúa las muestras mediante catas a ciegas, asegurando imparcialidad y calidad en los resultados.

Gracias a su trayectoria, los Zarcillo han impulsado la proyección internacional de los vinos de Castilla y León y de España, fomentando la innovación, la excelencia y la cultura del vino en todo el mundo.

Unos premios que sí hay que tener en cuenta

Lo sabemos. Hay tantos concursos de vino como de cine, pero no todas las medallas tienen el mismo valor o credibilidad. La proliferación de certámenes de vino con distintos niveles de rigor puede generar cierta confusión. Evitar que nos den gato por liebre y confiar de pleno en la veracidad de los galardones, es más sencillo de lo que parece.

Concursos reconocidos internacionalmente, como los Premios Zarcillo o los Bacchus, refuerzan la imagen de calidad y prestigio de los vinos premiados, beneficiando tanto a productores españoles como a bodegas de todo el mundo, y ofreciendo a los consumidores garantías de calidad. En estos es en los que debemos fijarnos.

10 Grandes Zarcillos de Oro para no perder de vista

A lo largo de su historia, los Zarcillo International Wine Awards se han consolidado como un referente internacional en el mundo del vino. En cada una de las ediciones, se reconocen las mejores referencias y productores, y se destaca el esfuerzo y la dedicación de quienes han dejado una huella imborrable en el sector vinícola.

Entre las categorías (Zarcillos de Oro, Zarcillos de Plata y otros premios especiales), resaltan los vinos premiados con un Gran Zarcillo de Oro para aquellos que han superado los 93 puntos de valoración, un reconocimiento al alcance de un puñado de elaboraciones que destacan sobre el resto de competidores.

Este año, se han otorgado 45 Grandes Zarcillo de Oro, entre los que se encuentran 18 vinos de la Comunidad: 11 pertenecientes a Ribera del Duero, cuatro de Rueda, dos de Arlanza y un Vino de Pago de Urueña; así como otros tantos de Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón y Canarias. Del resto de los vinos incluidos en este grupo, cabe destacar los 21 provenientes de fuera de nuestras fronteras: Portugal, Australia, Alemania y Argentina.

Este es nuestro Top 10 de Grandes Zarcillos de Oro:

Buezo Nattan 2006 (D.O. Arlanza)

Un tinto de guarda, elaborado principalmente con tempranillo, que destaca por sus aromas a fruta madura, torrefactos y notas balsámicas. En boca es equilibrado, con acidez viva, taninos sedosos y un final largo y elegante.

Amontillado Amanecer, Cooperativa Agrícola La Aurora (D.O. Montilla-Moriles)

Un vino generoso 100% Pedro Ximénez con crianza media de 20 años, muy complejo, equilibrado y persistente. Ideal para maridar con quesos azules y embutidos.

Cantamuda La Estación 2021, Briones Abad (D.O. Ribera del Duero)

Fresco, equilibrado y con taninos suaves. El final largo y armonioso de este elegante tinto ribereño con notas especiadas y toques minerales lo convierte en una excelente opción para maridar carnes y quesos.

Cantic del Sol 2024, Coop. San Vicente Ferrer de Teulada (D.O. Alicante)

Este blanco alicantino destaca por su frescura y carácter aromático, con notas cítricas, florales y frutales que recuerdan a frutas tropicales y flores blancas. En boca es ácido, persistente y equilibrado, ideal para maridar con pescados, mariscos y platos ligeros mediterráneos.

Celia Vizcarra 2022, Bodegas Vizcarra (D.O. Ribera del Duero)

Un tinto de autor elaborado con tinto fino de viñas viejas, que destaca por sus aromas elegantes a frutos rojos y su empleo sutil de la madera. En boca es fresco, envolvente y con taninos aterciopelados, ideal para carnes y guisos.

De Alberto Dorado (D.O. Rueda)

Un vino muy singular, elaborado con verdejo y envejecido mediante crianza oxidativa en damajuanas y soleras, al estilo tradicional de los dorados de Rueda. Con aromas intensos a frutos secos tostados y vainilla, en boca es largo, expresivo y persistente.

Timanfaya Dulce Selección 1999 (D.O. Lanzarote)

Galardonado internacionalmente, esta joya enológica se elabora con esmero en suelos volcánicos. Muy intenso en nariz, con notas de frutas pasificadas y elegantes matices de crianza, su equilibrio y persistencia en boca lo convierten en un referente entre los vinos dulces españoles.

Previus de Neptis 2022, Bodegas Arco de Curiel (D.O. Ribera del Duero)

Elaborado con tempranillo de viñedos seleccionados, con aromas a fruta madura, hierbas secas y roble, en boca es complejo, cremoso y persistente, reflejando la riqueza del terroir y su cuidada crianza.

Alvarinho Deu-La-Deu Reserva 2022, Adega Cooperativa e Regional De Monção (D.O. Vinho Verde, Portugal)

Un vino blanco de la subregión de Monção y Melgaço, en la D.O.C. Vinho Verde, al norte de Portugal, elaborado exclusivamente con la variedad autóctona alvarinho, con aromas intensos a frutas tropicales y notas minerales, frescura y elegancia en boca.

Masterstroke Shiraz 2022, Wakefield Taylors Wines (D.O. Clare Valley-Coonawara, Australia)

Un monovarietal de shiraz australiano, con deliciosos aromas a ciruela roja, cereza negra, violetas, café y vainilla. En boca es opulento, con sabores concentrados de fruta madura y sutiles notas especiadas, que reflejan su excepcional origen.