
El nuevo vino blanco de una firma famosa por sus tintos de la Ribera, Dominio de Cair
El nuevo vino blanco de una firma famosa por sus tintos de la Ribera
Dominio de Cair Albillo Mayor 2023 ha sido lo último en llegar al mercado de Juan Luis Cañas.
Más información: La mejor bodega de Ribera del Duero, según el experto Tim Atkin: con un vino que cautivó a Michelle Obama y por sólo 20€
El aumento exponencial en los últimos años del consumo de vinos blancos, tanto a nivel nacional como sobre todo internacional, está haciendo que muchas bodegas y zonas vinícolas, especializadas en tintos, estén moviéndose hacia la elaboración de este tipo de vinos para añadir a sus catálogos.
Firmas potentes de todas partes se han ido a comprar viñedos y bodegas en las denominaciones de origen gallegas, donde los blancos de albariño, godello, treixadura…están a la orden del día y tienen una excelente salida. Bodegas importantes de Ribera del Duero y también de Rioja se han instalado en Rueda; y en Ribera, hace ya unos años, se autorizó como variedad la “albillo mayor”, de pequeña producción; pero al fin y al cabo una uva blanca histórica de su territorio.
Empezó entonces a reinjertarse, a cultivarse, a valorar los antiguos viñedos que existían; y en la actualidad bodegas famosas por sus tintos de calidad empiezan a presentar vinos blancos, también de un nivel excelente, como el recién presentado por Dominio de Cair, una casa de prestigio, de matriz riojana.

Juan Luis Cañas y su hijo Jon.
Juan Luis Cañas está al frente de dos de las bodegas más poderosas de la Rioja Alavesa: Luis Cañas y Amaren. Arrancó con la primera en el año 1989, en que su padre le pidió que se hiciera cargo del negocio; y fundó la segunda tras la muerte de su madre (Amaren en euskera quiere decir “de la madre”).
Ese año, 2008, también desembarcó, como muchas bodegas fuertes de Rioja, en la pujante Denominación de Origen Ribera del Duero, y puso en marcha la firma Dominio de Cair. Después de 35 años al frente, ahora Juan Luis está dejando paso a su hijo Jon Cañas, y juntos avanzan en todos los proyectos.

Las viñas de donde nace Dominio de Cair.
Ubicada en La Aguilera, una pedanía de Aranda de Duero, en Burgos, una zona histórica de viñedos viejos y de calidad, Dominio de Cair elabora toda una gama de tintos muy reconocidos, empezando por el más sencillo que es Cair Cuvée, pasando por orden de precio a Cair Selección La Aguilera, Tierras de Cair, Cruz del Pendón y ya Pendón de La Aguilera, el alta gama de la casa.
Eligiendo dos de ellos: el Cair Cuvée 2022, por 12 euros, es una bicoca, y pasa del chateo para el que está concebido, a ocupar sin problema un hueco en la mesa. Ya con un precio de 40 euros, el Tierras de Cair Reserva 2019 es un vino elegante y fino, con mucha fruta madura. En boca es equilibrado y con estructura, potencia, pero a la vez sedoso. Mano de hierro en guante de terciopelo.
La firma se dedica también a la recuperación de variedades antiguas, que se encuentran entre los viñedos viejos en tierras de La Aguilera. Elaboran una pequeña cantidad de un vino llamado Benedicto, que es el nombre de la uva que han encontrado y que es definida como la madre de la tempranillo, que procede de esta uva.
Al frente de la investigación y de todos los vinos de la bodega está el enólogo Álvaro Izquierdo, un hombre joven, master en viticultura y enología por la universidad de Burdeos, que trabajó en la zona del Ródano y se incorporó a la bodega en 2022. Junto con los Cañas, trabaja con esmero las 139 hectáreas propiedad de la bodega.
Dejamos para lo último el vino blanco nuevo, recién llegado al mercado: el Dominio de Cair Albillo Mayor 2023.

Dominio de Cair Albillo Mayor 202.
La mayoritaria es la uva que da nombre al vino, aunque intervienen otras encontradas en medio de las parcelas de tintas, como garnacha blanca, airén, viura, malvasía, castellana blanca… Lo típico en viñedos muy viejos donde andan intercaladas uvas, no sólo blancas, sino también tintas, y entre las de tempranillo se pueden llegar a encontrar cepas de monastrell o de bobal, por ejemplo.
El vino, con esa mezcla de variedades blancas, fermentó en barricas de roble francés de 500 litros, casi el doble de lo normal, donde permaneció unos meses entre lías. El resultado es un vino con una alta intensidad en nariz, muy expresivo, fino, frutal, con recuerdos anisados. En boca aparece sabroso, con volumen, grasa, recuerdos de crianza y buena acidez. Su precio es de 27 euros y una buena presentación para una casa especializada, tanto en Ribera como en Rioja, en hacer buenos vinos.