Un plato de patatas a la riojana y el chef José Andrés.

Un plato de patatas a la riojana y el chef José Andrés. E.E.

Recetas

El guiso más fácil, barato y delicioso del chef José Andrés: listo en 20 minutos con solo cuatro ingredientes

Su combinación de sabores y su textura cremosa lo convierten en una de esas preparaciones que siempre apetece repetir, sobre todo en los días fríos. 

Más información: El chef José Andrés tiene la receta de salmón más fácil del mundo: al microondas, lista en 3 minutos y sin ensuciar

Publicada

0 votos

Las patatas a la riojana son una de las elaboraciones clásicas de la gastronomía española, en especial en la región que les da nombre y de la que son originales: La Rioja. Este guiso, que se elabora a base de chorizo y patatas "chasadas", es un plato que destaca tanto por ser muy reconfortante como por su exquisito sabor, siendo uno de los grandes aliados para combatir el frío del invierno.

En esta ocasión tenemos que hablar de la receta del chef José Andrés con un paso clave para un guiso irresistible, una preparación hecha por parte del cocinero asturiano en el que ha versionado esta receta tradicional para darle un toque aún más especial.

Según recalca el chef afincado en los Estados Unidos, el tipo de patata elegida es clave para un buen sabor, y en su caso recomienda optar por la variedad Monalisa, de sobra conocida por su gran versatilidad, y siendo apta tanto para freír como para guisar, contando con un alto contenido de fécula que posibilita poder alcanzar la textura deseada en el guiso.

Las patatas se deben pelar, limpiar y cortar en trozos, cascándolas y rompiendo cada trozo utilizando un cuchillo, en un paso que es indispensable para conseguir que las patatas liberen más fécula durante la cocción, lo que permitirá que liguen mejor con la salsa.

Otro de los consejos más importantes de José Andrés tiene que ver con la compra de los ingredientes, más concretamente con la elección del chorizo. El asturiano sugiere optar por un chorizo con un buen porcentaje de grasa, puesto que esta se integrará en el guiso, impregnando las patatas con su sabor para que quede una salsa espectacular.

A la hora de introducir en la cazuela, el embutido se debe cortar en rodajas de entre 1,5 y 2 centímetros de grosor, siendo recomendable evitar cortes más finos que puedan llegar a deshacerse durante la cocción.

Ingredientes de las patatas a la riojana de José Andrés

  • Patatas (4-5 medianas)
  • Chorizo (2 unidades)
  • Cebolla (1 unidad)
  • Pimentón dulce o picante (1 cucharadita)
  • Sal (al gusto)
  • Aceite de oliva (para sofreír)

Paso 1

Pelar, lavar y chascar las patatas en trozos medianos.

Paso 2

Pelar y picar la cebolla finamente.

Paso 3

Pelar y laminar los ajos.

Paso 4

Cortar el chorizo en rodajas de 1,5-2 cm de grosor.

Paso 5

Calentar un poco de aceite de oliva en una cazuela a fuego medio.

Paso 6

Añadir la cebolla y sofreír hasta que esté transparente.

Paso 7

Incorporar el ajo laminado y remover unos segundos para que suelte su aroma.

Paso 8

Agregar las rodajas de chorizo a la cazuela y dejar que suelten su grasa y sabor durante 2-3 minutos a fuego medio.

Paso 9

Añadir las patatas chascadas y mezclar bien para que se impregnen del sofrito y la grasa del chorizo.

Paso 10

Espolvorear una cucharadita de pimentón y remover rápidamente para evitar que se queme.

Paso 11

Cubrir los ingredientes con agua caliente hasta que las patatas queden bien sumergidas.

Paso 12

Añadir sal al gusto y dejar cocinar a fuego medio durante 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando.

Paso 13

Pinchar las patatas con un tenedor para asegurarse de que están tiernas pero no deshechas.

Paso 14

Retirar del fuego y dejar reposar unos minutos antes de servir.

Paso 15

Disfrutar de este delicioso guiso casero.

Trucos para preparar las patatas a la riojana

Más allá de seguir la receta del chef asturiano, existen algunos consejos y trucos populares que se pueden poner en práctica para lograr las patatas a la riojana perfectas:

  • Usa patata vieja, de las de piel gruesa y oscura, con carne amarillenta y ricas en almidón, como las de variedad Kennebec. No obstante, las Monalisa que recomienda José Andrés son una opción también adecuada.
  • Evita usar un chorizo demasiado curado, para que así no tenga un tacto duro en el propio guiso.
    Para engordar el caldo, aplasta alguna patata y mézclala de nuevo con el guiso.
  • Las patatas a la riojana se deben comer en el mismo día en el que son preparadas, pero deben haber reposado bien. Ten en cuenta que, si pasan por el frigorífico, la textura de la patata empeora.
  • No se deben congelar, pues las patatas no resisten bien el proceso de congelación y se verá afectado el resultado final.