
Cocido montañés.
El plato típico de Cantabria que arrasa en invierno: cargado de proteínas y casi desconocido en el resto de España
A base de alubias blancas, berza y cortes de cerdo, este guiso es una de las mejores formas de combatir el frío.
Más información: Ni chorizo ni hueso de jamón: el truco que usaba mi madre para darle mucho más sabor al cocido
- Total: 3 h
- Comensales: 4-6
España está repleto de recetas tradicionales llenas de nutrientes y con un exquisito sabor. Las bajas temperaturas propias del invierno hacen que sea el momento ideal para poder degustar de las elaboraciones más reconfortantes y que nos aportan calor para combatir el frío. Por este motivo no es de extrañar que los guisos se conviertan en el plato estrella de la temporada, y entre todos ellos hay que destacar el cocido montañés.
Con pasta, algunos cortes de cerdo y otros pocos ingredientes, se puede llegar a conseguir un plato de lo más tradicional y con un exquisito sabor. Este plato típico de Cantabria arrasa en invierno por ser delicioso, rico en proteínas y, además, es un gran desconocido en el resto del país.
El cocido montañés es un típico plato de cuchara que tiene el mismo estilo que un guiso, siendo elaborado con berza y alubia blanca, dos ingredientes básicos a los que los acompañan otros como morcilla, tocino y costilla, en función de los gustos de quién lo prepare.
En otras partes del territorio español existen otros cocidos como el madrileño, el maragato, el lebaniego o el pasiego, aunque la diferencia de este plato típico cántabro es que no lleva garbanzos y que todos sus ingredientes se comen de manera conjunta.
Ingredientes del cocido montañés
- 400 gramos de alubias blancas
- 1 patata
- 1 nabo
- 100 gramos de papada de cerdo
- 100 gramos de costilla de cerdo
- 100 gramos de tocino
- 200 gramos de berza
- 1 morcilla
- 1 chorizo
- 1 rabo de cerdo
- 1 oreja de cerdo
- Sal
- Pimienta negra
Paso 1
La noche anterior, pon las alubias blancas en abundante agua fría para que se hidraten. Al día siguiente, escúrrelas.
Paso 2
Coloca las alubias escurridas junto con la patata, el nabo, la papada de cerdo, las costillas de cerdo, el tocino, el rabo y la oreja de cerdo en una olla grande. Cubre con agua y cocina a fuego lento durante 2 horas y media.
Paso 3
Cuando hayan pasado 2 horas, agrega la berza lavada y cortada en tiras. Cocina durante 30 minutos más.
Paso 4
Sazona al gusto con sal y pimienta negra. Sirve en cazos profundos acompañados de trozos de pan.
Paso 5
Si lo prefieres, puedes cocinar la morcilla y el chorizo por separado para que el plato tenga menos grasa. También puedes servir las carnes por un lado y las alubias con berza por otro.
Otros cocidos de España perfecto para el invierno
Los cocidos son uno de los guisos más tradicionales de nuestra gastronomía, que consiste en cocer en una olla ingredientes como legumbres, carnes, embutidos y verduras, creando de esta manera un plato nutritivo y reconfortante que es ideal para poder entrar en calor. Más allá del cocido montañés, en España podemos encontrar una amplia variedad de cocidos, entre los que tenemos que destacar los siguientes:
- Cocido madrileño: también conocido como cocido castellano, es uno de los más populares y conocidos en el país, ya que se sirve en tres vuelcos y servicios. Primero se sirve el caldo con fideos, luego los garbanzos con las verduras, y finalmente las carnes.
- Cocido extremeño: en un campo que necesitaba de platos contundentes, la receta típica fue elaborada con un cocido en el que se le da especial importancia a la carne y los garbanzos, con un cocido ibérico que aporta un gran sabor al caldo.
- Pote asturiano: el cocido asturiano se distingue del resto por llevar fabes o alubias blancas, que se cocinan junto a otros embutidos propios de la región, patatas, berza y pimentón.
- Cocido lebaniego: esta es la variante cántabra del cocido montañés, propia de los valles de Liébano y que se prepara con garbanzos.
- Cocido maragato: tradicional de León, de la comarca de la Maragatería, se sirve al revés que el cocido madrileño, en tres servicios. Se comienzan por las carnes, que luego dan paso a las verduras y, finalmente, la sopa.
- Cocido andaluz: El puchero en Andalucía se sirve de manera tradicional en dos vuelcos y se caracteriza por llevar un majado de ajo que le da un sabor especial.
- Escudella i carn d’olla: en Cataluña su cocido típico está preparado con butifarra y pilota, un tipo de albóndiga, y en lugar de usar fideos, la pasta típica utilizada son los galets.
- Cocido de Lalín: este plato gallego se elabora con una buena base de productos del cerdo, siendo una elaboración tan popular que hace que incluso se celebre una fiesta en su honor antes de Carnaval.
- Olla gitana: es el cocido típico de Almería y Murcia, contando con garbanzos con muchas verduras de la huerta como judías verdes y calabaza, y además también lleva azafrán, pera y hierbabuena.