La fachada del restaurante.

La fachada del restaurante. Farah

Actualidad gastronómica

El 'kebab' de Madrid que ha conquistado a Eva Longoria: un restaurante mediterráneo con buenos precios y vinos por copa

El establecimiento está ubicado en un lugar privilegiado del barrio de La Latina.

Más información: Dabiz Muñoz lleva a Eva Longoria a su restaurante favorito de cocido madrileño: esto es lo que cuesta.

Publicada

Eva Longoria es la protagonista de una nueva serie de la CNN que acompaña a la actriz en un recorrido por diversos puntos clave de España, entre ellos muchos rincones gastronómicos emblemáticos. Eva Longoria: Searching for Spain visita la cocina de DiverXO, La Tasquería de Javi Estévez, conversa con el chef gallego Pepe Solla, e incluso prepara unos espetos junto a Dani García en el restaurante marbellí El Sombrero. 

Su tour culinario también la conduce a un restaurante del madrileño barrio de La Latina que abrió sus puertas a finales de 2023. El lugar se llama Farah (Carrera de San Francisco, nº 22) y cuenta con una ubicación privilegiada, mirando a la basílica de San Francisco. La chef, Heba Kharouf, trabaja una "cocina inspirada en el Mediterráneo oriental", combinando "tanto clásicos como creaciones modernas", cuentan en la web del establecimiento. 

En sus recetas priorizan los ingredientes frescos de cercanía, "ingredientes reales que transcienden la mesa y se convierten en un vínculo entre la historia, cultura y gastronomía mediterránea", explican. 

Imagen de una 'storie' de Instagram que retrata el momento de la visita de Eva Longoria a Farah.

Imagen de una 'storie' de Instagram que retrata el momento de la visita de Eva Longoria a Farah.

Farah, que significa alegría en árabe, alegra literalmente a sus clientes con unos platos que respiran amor y calidez, aprendidos de las recetas familiares procedentes de diferentes países bañados por el Mediterráneo oriental.

Su carta, que se divide entre 'acompañamientos', 'principales' y 'postres', ofrece elaboraciones para abrir el apetito como baba ganoush con nueces y perlas de granada; el labneh con zaatar (un yogur de estilo griego con una mezcla de especia árabes) o el muhammara de pimiento rojo asado (una suerte de salsa picante para untar originaria de Siria). 

En cuanto a los 'platos grandes', cuentan con un kebab de pierna de cordero lechal con pistachos y piñones tostados, una lubina con tahini, ajo, alcaparras y salsa secreta de la casa (que es un homenaje a la abuela de Farah), unas zamburillas al horno gratinadas con perejil y parmesano o unos gambones a la plancha marinados en comino, vinagre y hojuelas de chile.

Finalmente, para culminar el banquete, sirven postres como el helado de pistacho con sirope de azahar; el knafé con pasta kataifi (una especie de pastel de semolina o fideos similares al cabello de ángel), queso, pistachos y sirope de azahar; el helado de chocolate negro con aceite de oliva picual y escamas de sal; o el pomelo con pistachos y también sirope de azahar.

Farah abre de martes a sábado de 13:30 a 23:30 y los domingos de 13:30 a 18:00. Los lunes permanecen cerrados por descanso del personal.