
Patxi Troitiño, el bartender que odia los welcome drinks de los hoteles: "El 'postre' más vendido en España es el Gin Tonic"
Patxi Troitiño, el bartender que odia los welcome drinks de los hoteles: "El 'postre' más vendido en España es el Gin Tonic"
El donostiarra detrás del bar del tres estrellas Michelin Akelarre sostiene que "la coctelería es el talón de aquiles de la gastronomía".
Más información: Los utensilios de coctelería que necesitas para hacer cócteles como un barman
Patxi Troitiño es una de las figuras más destacadas del mundo de la coctelería en España. Con una trayectoria que combina experiencia, formación y una pasión inquebrantable por su oficio, ha revolucionado el sector con su enfoque innovador y su inquebrantable compromiso con la excelencia.
A sus espaldas lleva una carrera que incluye la dirección de Stick Cocktail Bar en Errenteria, su papel como bartender en el prestigioso restaurante Akelarre y su labor como profesor de Coctelería en el Basque Culinary Center. Además, su nombre resuena a nivel internacional desde que se coronó Campeón de España de Coctelería en 2009 y representó al país en el Mundial de Singapur.
Sin embargo, Troitiño no es un bartender convencional. Así lo demostró nuevamente a su paso por Suite el I encuentro en la sala de Bizkaia, celebrado en el hotel Puente Colgante de Portugalete. Su visión de la coctelería desafía las tradiciones establecidas y pone en jaque prácticas que para muchos son incuestionables.
Una de sus críticas más vehementes es contra los "welcome drinks" de los hoteles, una costumbre que considera una práctica insulsa y poco representativa de la verdadera coctelería. Para él, la hospitalidad debe ir más allá de ofrecer un trago de cortesía estandarizado, y aboga por la personalización y la atención al detalle como pilares fundamentales de una buena experiencia.
El Gin Tonic: "el 'postre' más vendido en España"
Troitiño también pone sobre la mesa una realidad que pocos se atreven a señalar: el Gin Tonic se ha convertido en el 'postre' más vendido y rentable en España. En un país donde la gastronomía es un referente mundial, la coctelería aún es el gran "talón de Aquiles" en muchos restaurantes. "Cuando alguien pide un cóctel en una sala, se ponen nerviosos. Esa figura del bartender todavía no existe", asegura.
Desde su experiencia en Akelarre, Troitiño ha trabajado para cambiar esta percepción y demostrar que la coctelería es una extensión natural de la alta cocina. Con apenas ocho mesas en el restaurante, apostaron por potenciar la terraza con una propuesta de cócteles de autor que poco a poco se ha consolidado hasta llegar incluso a las habitaciones del hotel. Su éxito demuestra que la inversión en coctelería es rentable, siempre que se haga con criterio y pasión.
Una visión revolucionaria
Troitiño defiende la necesidad de una formación sólida en el sector y aboga por una integración real de la coctelería en la gastronomía. "Me gusta hablar con cocineros, jefes de sala y bartenders y sentir que nos entendemos", afirma. Para él, el bartender no es solo un preparador de bebidas, sino un psicólogo de la sala, un creador de experiencias y un profesional que debe estar a la altura de los grandes chefs.
Su mensaje es claro: la coctelería debe tomarse en serio. Con su labor como docente y su compromiso con la innovación, está sembrando las bases para una nueva generación de bartenders que entiendan su oficio como un arte y una ciencia. En un mundo donde la gastronomía se encuentra en constante evolución, Troitiño es una pieza clave en la revolución líquida que está transformando la manera en que bebemos y disfrutamos de los cócteles en España