Imagen de archivo de alumnos en clase.

Imagen de archivo de alumnos en clase. EFE.

Reportajes

El ciclo de FP con mayores oportunidades laborales: 2.000 horas de curso y sueldos de 40.000 euros

Cada vez son más los estudiantes que optan por los ciclos antes que inscribirse a un grado universitario.

17 mayo, 2024 11:18

A todos nos gustaría tener la fórmula mágica del pleno empleo: a unos para generarlo y a otros para encontrarlo. Pero el mercado laboral es volátil y está en constante cambio, por lo que lejos de encontrarse una fórmula fija habrá que acertar con un vaivén de soluciones. En este sentido, hay un ciclo de Formación Profesional que cada vez es más elegido debido a su alta demanda: es el caso del de Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, que según Educaweb, tiene una inserción del 92,3 %.

No se trata de ninguna novedad que las empresas en España cada vez piden más titulados en FP. De hecho, según el último Observatorio sobre la FP de CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad donde se estudia cómo responderá la Formación Profesional, hasta 2035 la FP aumentará en todos los sectores profesionales y sus graduados optarán a millones de empleos. De hecho, se generarán 14 millones de oportunidades de empleo y de ellas, 3,8 millones estarán destinadas a graduados de Formación Profesional.

Cada vez son más los estudiantes que optan por los ciclos antes que inscribirse a un grado universitario. La duración más corta de sus cursos, la diferencia de precio con las universidades, la amplia oferta de especialidades y la mayor tasa de empleabilidad, probablemente sean las razones para ser la elección predilecta. Sin embargo, no todos los ciclos gozan de las mismas condiciones. Atendiendo a los datos de contratación, los profesionales que se forman en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos son los que más ofertas de trabajo reciben.

Imagen de archivo de un aula con alumnos.

Imagen de archivo de un aula con alumnos. EFE.

Uno de los factores que convierten este ciclo, cuya formación consta de 2.000 horas, en uno de los más relevantes es su versatilidad: y es que este graduado podrá ejercer su actividad en las industrias de montaje y mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos relacionadas con los subsectores de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y producción de agua caliente sanitaria en el sector industrial y en el sector de edificación y obra civil.

[La decisión que cambió la vida de María Sebio: no encontró trabajo con una carrera, pero sí con una FP]

La competencia general de este título consiste en desarrollar proyectos y planificar el montaje de las instalaciones térmicas y de fluidos en edificios y procesos industriales, de acuerdo con los reglamentos y normas establecidas, siguiendo los protocolos de calidad, de seguridad y de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.

El salario que percibe un técnico superior en desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos varía en función del nivel de responsabilidad que tenga, además de los años de experiencia en la empresa para la que trabaje. Lo más habitual es comenzar percibiendo una media de entre 1.000 y 2.000 euros al mes netos, aunque con experiencia y aumento de responsabilidades se pueden alcanzar los 40.000 euros al año.