Portada de la web del 'Tour de La Manada'.

Portada de la web del 'Tour de La Manada'. Homo Velamine

Tribunales

El Constitucional invoca la "libertad de creación artística" y anula la condena al creador del satírico 'Tour de La Manada'

Recuerda que "el buen gusto no constituye un límite constitucional a la libertad de expresión", por lo que ampara al creador de la polémica 'performance'.

Más información: Este es Anónimo, creador del 'Tour de La Manada' por Pamplona: un juez lo manda al banquillo

Publicada
Actualizada

Por unanimidad, el Tribunal Constitucional (TC) ha decidido este martes anular la condena a un año y medio de cárcel impuesta al autor del satírico Tour de La Manada.

Esta polémica iniciativa consistió en publicitar en la Red un recorrido ficticio por las calles de Pamplona, que era el mismo seguido por los condenados por la violación grupal a una joven perpetrada en los Sanfermines de 2016.

Dos años después de aquella agresión sexual, apareció en Internet una web (tourlamanada.com) que promocionaba este supuesto tour. Su creador, uno de los miembros del colectivo artístico Homo Velamine, conocido por el pseudónimo de Anónimo García, acabó siendo condenado en varias ocasiones.

La página, no obstante, sólo estuvo abierta tres días. Incorporaba los logotipos del departamento del Gobierno Foral de Navarra destinado a combatir la violencia machista.

Finalmente, el caso llegó hasta el Tribunal Constitucional. El TC, tal y como ha informado este martes en una nota de prensa, apela a la "libertad de creación artística" para estimar el recurso del creador del Tour de La Manada y anula así su condena.

La iniciativa satírica se anunciaba de la siguiente forma: "Entre el alcohol y el desenfreno, cinco varones con peinados a la última moda se encuentran a una joven en la céntrica Plaza del Castillo [de Pamplona]. Apenas 20 minutos después entraban con ella a un portal a 300 metros de distancia y la agredieron sexualmente. ¿Qué pasó en esos 20 minutos?, ¿dónde fueron los agresores después?, ¿cómo los identificó la Policía? ¡Descúbrelo todo en este tour!", decía.

Pese al carácter satírico de esta performance, diversos medios de comunicación informaron de su aparición como si se tratara de un verdadero recorrido turístico. El asunto protagonizó varias tertulias en televisión, abordado como si se tratase de un tour real.

Las condenas

El Juzgado de lo Penal número de 1 de Pamplona fue el primero en condenar a Anónimo García por un delito contra la integridad moral. Su decisión fue ratificada, primero, por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) y, después, por el Tribunal Supremo. Ambas instancias consideraron que agravó el sufrimiento de la víctima de la violación grupal.

Ahora, el TC, sin embargo, da la razón al polémico creador y establece que se vulneraron sus libertades de expresión y creación artística, porque la Justicia le condenó en varias ocasiones sin llevar a cabo un verdadero análisis sobre si el mensaje difundido tenía cabida en el ejercicio de dichos derechos.

Es decir, no se analizó en profundidad la verdadera intención de la performance, que no era otra que la de convertirse en una "bomba mediática" que tanteó la credibilidad de los medios de comunicación. De hecho, cuando la web fue clausurada, el citado mensaje fue sustituido por el siguiente: "El día en que los medios de comunicación se retrataron a sí mismos".

Como indica ahora el TC, este desmentido exponía que el falso tour había sido programado como una "bomba mediática" que, en palabras de su creador, permitió comprobar "cómo los medios se lanzan como hienas a cualquier cadáver al que le puedan chupar la sangre aún caliente".

Anónimo García, durante otra de las 'performances' de Homo Velamine.

Anónimo García, durante otra de las 'performances' de Homo Velamine.

"Analizar la intención con la que se emite un determinado mensaje resulta un dato esencial para calificarlo como ejercicio legítimo o no de la libertad de expresión", subraya el tribunal en su sentencia unánime, ponencia de la magistrada Laura Díez.

El Constitucional, no obstante, admite ser "plenamente consciente" de que este contenido "puede generar un gran rechazo y ser tachado, entre otras cosas, como de mal gusto o falta de sensibilidad". Y señala que la conducta de Anónimo García "tuvo una innegable y dolorosa repercusión en los sentimientos de la víctima [de La Manada] y que le provocó un gran sufrimiento".

Sin embargo, en la misma línea que lo ya dispuesto por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el TC recuerda que "el buen gusto o la calidad literaria no constituyen límites constitucionales a la libertad de expresión", derecho al que debe otorgarse "un amplio margen", aunque su ejercicio pueda "molestar, inquietar o disgustar". ¿Por qué? Porque constituye el fundamento de una sociedad democrática.