
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en el acto conmemorativo del 20º aniversario de la Ley contra la Violencia de Género, este lunes en Madrid. EFE
Sánchez pide a jueces "menos sesgo machista" y critica la "falta de empatía" en interrogatorios como el de Elisa Mouliaá
El presidente del Gobierno ha dicho que "hay interrogatorios que no despejan dudas, las aumentan; no mitigan el dolor, lo hacen más profundo".
Más información: Asesinato en Benalmádena: Lina denunció a su marido por violencia de género, pero se le denegó la orden de alejamiento
Pedro Sánchez ha cargado este lunes contra los interrogatorios que hacen algunos jueces a presuntas víctimas de violencia machista. El presidente del Gobierno ha pedido que haya "menos sesgos machistas" entre los "operadores del Derecho" y ha acusado de "mala praxis o falta de empatía" a jueces como Adolfo Carretero, el encargado de interrogar a la actriz Elisa Mouliaá tras su denuncia a Iñigo Errejón por agresión sexual.
El presidente del Gobierno ha participado en un acto con motivo del 20º aniversario de la aprobación de la Ley contra la Violencia de Género. Aunque no ha mencionado directamente a Carretero, sí ha dicho que hay a operadores del Derecho a los que "no le vendría mal" revisar la formación en la materia, "a la vista de lo que hemos visto estas últimas semanas".
Carretero generó una importante polémica tras su interrogatorio a Mouliaá, que tuvo lugar a finales de enero. Mantuvo un tono brusco, cortante, e hizo una serie de preguntas que muchos consideraron que no tenía el tacto suficiente para tratar con una supuesta víctima. El Consejo General del Poder Judicial le abrió una investigación tras recibir más de 900 quejas por dicho interrogatorio.
"Es ahí [en los interrogatorios] donde menos sesgos machistas deben existir", ha dicho Pedro Sánchez. "Hay interrogatorios que no despejan dudas, las aumentan. No mitigan el dolor, lo hacen más profundo", ha añadido.
"No permitamos que la mala praxis o la falta de empatía lleven a una sola mujer a preguntarse si merece la pena la denuncia", ha apuntalado Sánchez.
El presidente también ha hecho referencia a Lina, la mujer que fue asesinada por su marido este domingo en Benalmádena. Ella había llegado a presentar una denuncia en enero en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga. Tras un juicio rápido, se le denegó una orden de alejamiento de su asesino.
El acto de este lunes ha tenido lugar en el Museo Reina Sofía de Madrid y Sánchez ha estado acompañado por otras autoridades como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, o la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Sánchez ha recordado que la Ley contra la Violencia de Género fue aprobada por un amplio consenso de las Cámaras y ha lamentado que "un consenso tan amplio no parece posible hoy" porque en esta cuestión "también arrecia el negacionismo de la ultraderecha".
Ese negacionismo, ha dicho, "cuenta con importantes tribunas de poder desde las que se dedican a infligir más dolor a las víctimas e infundir miedo a base de mentiras, como cuando hablan de las denuncias falsas". "Son vocees que justifican que se insulte o se acose a una mujer si no se somete a un ofrecimiento sexual", ha añadido.
También ha criticado a aquellos que "dejan de ser ultraliberales para ejercer el peor de los intervencionismos: el que limita el derecho de una mujer para decidir sobre su propio cuerpo". "Quieren llevarnos medio siglo atrás. Desde estas tribunas les diremos que no podrán. Las mujeres y hombres feministas somos muchos más", ha concluido.