
Julia Phillips. Foto: Nina Subin
Julia Phillips regresa con 'Oso': una fábula feroz sobre la precariedad y el amor filial
La autora de La desaparición transforma un cuento de hadas en un retrato oscuro y conmovedor de dos hermanas atrapadas en la naturaleza salvaje.
Más información: Los libros más vendidos: 13 de junio de 2025
Con solo dos novelas, ambas publicadas por Sexto Piso en castellano, Julia Phillips (Montclair, New Jersey, 1989) figura entre los nuevos talentos estadounidenses. Su debut, La desaparición, fue finalista del National Book Award y elegida entre los diez mejores libros del año por el New York Times. Oso, finalista del Premio Joyce Carol Oates, fue bestseller del año del Washington Post. Economía formal, argumentos fuertes e irradiaciones que impregnan experiencias comunes a todas las sociedades son sus méritos.

Oso
Julia Phillips
Traducción de Francisco González. Sexto Piso, 2025. 272 páginas. 21,90€
Oso se inicia con una cita de los Grimm, de Blancanieves y Rosaroja, la historia de dos hermanas que viven en el bosque con su madre y entablan amistad con un oso encantado. Es engañosa esta apariencia de fábula: también dos hermanas, Sam y Elena, viven con su madre enferma de cáncer en una zona boscosa de la exótica isla de San Juan, en el noroeste del Pacífico, en el Estado de Washington. La naturaleza está siempre presente, y los ecos de bosques y abismos marítimos marcan las personalidades algo salvajes de las hermanas.
En los veranos, "las niñas recorrían los acantilados de la costa mientras abajo las nutrias retozaban en el mar. Iban al norte, a English Camp, donde una vez hubo un asentamiento salish, y jugaban a ser indígenas entre los campos de helechos húmedos", se narra en la novela.
Pero la vida adulta de las jóvenes está más cerca de un mundo oscuro, empobrecido y abrumador. Si la atmósfera es de cuento, con la irrupción del oso feroz estamos ante un relato de terror, pues la vida de las chicas y su madre está envuelta en un duro realismo social.
No se nos oculta que hubo un compañero violento de la madre; también se especifican las deudas adquiridas con el hospital y los sueldos miserables de Sam y Elena en sus trabajos precarios; sabremos del desprecio de sus compañeras ricas en la escuela, y comprendemos que la necesidad de 50 dólares para comprar un spray anti-osos lleva a Sam al resentimiento contra su ligue, más acomodado, con pocas ganas de prestárselos.
Para sobrevivir, Sam trabaja en el transbordador turístico que recorre las islas del canal de San Juan, vendiendo galletas plastificadas, patatas fritas y sopas de pescado, y Elena es camarera en el club de golf social. Ambas han llegado a la cercanía de la treintena sin poder mantenerse decentemente en la deteriorada casa, "un cuchitril", heredada de su abuela.
La complicidad y el cariño entre las hermanas y el amor a su madre les hace sobrellevar su situación. Hasta que en una página de la novela con una sola frase se anuncia: "Al día siguiente, cuando se despertaron, había un oso en la puerta". Como en el cuento de los Grimm.
'Oso' es una admirable ficción moderna, que habla de la sombra animal dentro de los humanos
Sam y los turistas del ferry vieron unos días antes un oso nadando en las aguas del canal. Cuando el enorme animal ronda la casa de las hermanas la reacción ya no será compartida. Elena se acercará al animal con bondad y lo atraerá hipnotizada por su fuerza mitológica.
Sam desconfiará, tendrá terror y se sentirá abandonada por su hermana, que busca la amistad del oso. La necesidad de huir de la isla con la que Sam había soñado chocará con la fascinación de Elena por el oso salvaje.
Elena no querrá abandonar la isla, atada a la presencia oscura de la fiera. Los caminos que se bifurcan entre ellas romperán los años de supervivencia unidas frente al acoso del mundo real. La historia se desliza a un final turbulento, complejo, lleno de peligros y también de una violencia humana que irrumpe ante el miedo.
Una admirable ficción moderna, que habla de la sombra animal dentro de los humanos cuando la vida atormenta hasta los límites de la resistencia.