El filósofo italiano Diego Fusaro. Foto:  Dario Fusaro

El filósofo italiano Diego Fusaro. Foto: Dario Fusaro

Letras

Diego Fusaro: "El capitalismo odia a la familia igual que odia al Estado"

El polémico filósofo italiano repasa en esta entrevista su visión de la filosofía y habla sobre el libro que acaba de publicar, 'El nuevo orden erótico'.

22 enero, 2023 01:23

Diego Fusaro (Turín, 1983) es un filósofo al que siempre ha acompañado la polémica. Marxista, hegeliano y crítico de la globalización neoliberal, se ha pronunciado a favor de la familia y la soberanía de los pueblos, acusando a la posmodernidad de destruir los vínculos que crean sentimientos de arraigo y pertenencia. En su opinón, la aristocracia financiera ha impuesto un modelo de trabajo basado en la precariedad y la atomización. Se utiliza a la inmigración para destruir los derechos laborales y se fomenta un nuevo paradigma sexual para desactivar el compromiso con la renovación vida. Disociado de la capacidad de engendrar, el amor se convierte en un pasatiempo nihilista, donde el otro solo es un objeto consumible.

En esta entrevista repasamos su visión de la filosofía y hablamos del libro que acaba de publicar El nuevo orden erótico. Elogio del amor y la familia (El Viejo Topo). Es imposible escuchar a Fusaro con indiferencia. Apasionado, sincero, comprometido, sus opiniones no siguen cauces establecidos. Su visión de la guerra de Ucrania está muy alejada de la versión ofrecida por la mayoría de los medios.

Pregunta. Se declara discípulo de Hegel y Marx, ¿qué aspectos de su obra ha incorporado a su interpretación del hombre y la historia?

Respuesta. Sí, me considero un alumno independiente de Hegel y Marx. En particular, considero a Marx como el alumno más brillante de Hegel. Utilizó a Hegel para llevar a cabo la crítica más despiadada de la sociedad capitalista y para esbozar el sueño mayor de una libertad mejor. En mi interpretación, Marx es cien por cien idealista y hegeliano. En cuanto a Hegel, lo considero el autor más importante: por la concepción de la verdad como historia y como proceso, contra el postmodernismo contemporáneo y el teorema del Fin de la historia. Lo considero pues fundamental para lo que concierne a la valorización de entidades comunitarias como la familia, la sociedad civil y el Estado, contra el individualismo neoliberal actual que no es más que una absolutización de lo que Hegel llamaba el sistema de necesidades.

»Hegel, pues, es fundamental en términos de pensamiento dialéctico, que asume los entes en su devenir y sustrae así la realidad a la captación estática del intelecto abstracto que fija las cosas sustrayéndolas a la posibilidad de su devenir. No por casualidad, Hegel es el autor más combatido por el orden del discurso neoliberal, que sustituye la dialéctica por el pensamiento calculador, sustituye la historicidad por la naturalización de las relaciones de poder, sustituye las entidades comunitarias por el individuo competitivo. Por esta y muchas otras razones, no podemos dejar de llamarnos hegelianos, como Benedetto Croce decía que no podemos dejar de llamarnos cristianos.

"Debemos volver a aprender a amar. El amor es la mayor experiencia de contacto con lo eterno"

P. ¿Puede responsabilizarse a Marx del totalitarismo soviético? 

R. En mi libro Todavía Marx, pero también en mi libro Marx idealista, sostengo que Marx es al Gulag lo que Cristo a las cruzadas. El pensamiento de Marx no puede reducirse como mera propedéutica al Gulag: Marx es un pensador de la libre individualidad, no de la colectividad homogeneizada en el Gulag; critica el capitalismo precisamente porque el capitalismo niega la libertad y la igualdad de los individuos. El capitalismo es obsceno desde la perspectiva de Marx no sólo porque reduce a los hombres al rango de mercancías produciendo lo que Marcuse llama el hombre unidimensional. También porque, por poner un ejemplo concreto, no reconoce los méritos que dice valorar: se valora más al último futbolista de segunda división que al pensador o al ingeniero aeroespacial.

»Dumont incluso criticó a Marx por ser demasiado partidario del individuo libre. Tesis ciertamente exagerada, pero que si no otro tiene el mérito de demostrar cómo Marx no tuvo nada que ver con la nivelación de la sociedad, que por otra parte no sólo es producto de los totalitarismos del siglo XX sino también del capitalismo, con sus escapadas hacia la homologación y la cosificación. En definitiva, el pensamiento de Marx permite criticar tanto al capitalismo con sus gulags mentales de pensamiento único y explotación real como al comunismo real en sus variantes distópicas.

»Evidentemente, el pensamiento neoliberal tiene todo el interés en aplastar a Marx con el Gulag para cerrar definitivamente la puerta a la idea de la crítica del capitalismo y a la idea de un futuro redimido. Si se quiere criticar a Marx, hay que criticar su marco teórico, cosa que por supuesto se puede hacer pero que requiere estudio y dedicación: el propio Marx dijo en El Capital que cualquier crítica científica era bienvenida para él. Y contra todo dogmatismo fanático dijo en la última fase de su vida que no era marxista precisamente para subrayar que la suya era una teoría crítica, no una religión fanática.

Diego Fusaro. Foto: Dario Fusaro

Diego Fusaro. Foto: Dario Fusaro

P. ¿Qué opina del análisis de Karl Popper sobre esta cuestión?

R. Francamente, creo que de la obra de Popper sobre la sociedad abierta y sus amigos, el único pasaje digno de mención es en su comprensión del vínculo muy fuerte que hay entre Platón, Hegel y Marx. Obviamente, Popper detesta tanto a Platón y Hegel como a Marx porque los descarta trivialmente como precursores del totalitarismo, enemigo de la Sociedad Abierta. Ahora dejaré de lado el hecho de que lo que Popper celebra como sociedad abierta resultó ser una sociedad cerrada, especialmente después de 1989, cuando la desigualdad y la explotación, la cosificación y la alienación se manifestaron de forma desinhibida y sin cuestionamientos como nunca antes.

»En cualquier caso, hacer de Hegel, Platón y Marx pensadores del totalitarismo debería costarle a quien lo dijera una visita a la escuela elemental de sabiduría. La grandeza insuperable de Platón y Hegel y Marx reside también en haber reconocido como objeto del pensamiento filosófico la totalidad conocida, evaluada y transformada. Y éste es un punto de grandeza, que nada tiene que ver con el totalitarismo del que habla Popper: sólo es dialéctico quien ve el todo, escribe Platón en la República. El verdadero Ello es el todo, pero como resultado, escribe Hegel en la Fenomenología del Espíritu. También Marx piensa la totalidad porque para él el capitalismo es totalidad contradictoria en movimiento, inervada por minas que la harán estallar como se dice en los Grundrisse. Pensar la totalidad filosófica no es ser totalitario, crea lo que crea Popper.

[Cristina Morales: "El anarquismo es un liberalismo radical y perfeccionado"]

P. Se declara admirador de Gramsci y Gentile. ¿No es extraño revindicar a un pensador marxista y a otro fascista? 

R. En el plano político, Gramsci y Gentile están en bandos opuestos y, por lo que a mí respecta, estoy con Gramsci y no con Gentile. En un plano estrictamente teórico, la tesis que he defendido en mi libro Antonio Gramsci, también publicado en España, y luego también en mi libro Ben tornato Gramsci: undici tesis di filosofia della prassi, es que Marx se sitúa ante Hegel como Gramsci ante Gentile. A lo largo de su vida Marx cree haber superado a Hegel dejándolo atrás cuando en realidad, como defendí en Marx idealista, se mantiene en el terreno de la filosofía hegeliana.

»Del mismo modo, Gramsci en los Cuadernos de la cárcel elabora una filosofía de la praxis que por su propia administración pretende ser una filosofía del acto, como Giovanni Gentile llamaba a su propia filosofía: pero del acto impuro, es decir, del acto concreto, proyectado en la historia y en las correlaciones de fuerza. En resumen, la lectura que Gramsci hace de Marx como filósofo de la praxis no sólo es deudora de la lectura que Giovanni Gentile hace de Marx en su libro La filosofía de Marx, sino que en cierto modo metaboliza la propia dialéctica del acto de Giovanni Gentile. Al fin y al cabo, tanto Gramsci como Gentile siguen siendo dos filósofos hegelianos y, como tales, dignos de aprecio en el plano teórico y, por lo que respecta a Gramsci, también en el plano político.

"El capitalismo es escándalo y locura en el sentido filosófico porque deforma al hombre"

P. ¿Qué reivindica de cada uno?

R. Tanto de Gramsci como de Gentile reivindico la concepción dialéctica de la realidad como proceso y no como algo dado que hay que aceptar, quizás según la retórica del "there is no alternative" tan querida al pensamiento único neoliberal. El mundo siempre es como nosotros lo hacemos, escribe Gentile en Sistema de Lógica. Y en los Cuadernos de la cárcel, Gramsci insiste una y otra vez en que la objetividad es un devenir, es decir, que la realidad es un proceso continuo configurado por la praxis del sujeto revolucionario. Tanto Gramsci como Gentile, en la estela de Hegel y Marx, nos enseñan a desfatalizar lo existente, volviendo a pensarlo como historia y posibilidad. Despiertan de la pesadilla de Fukuyama sobre el fin de la historia.

P. ¿Por qué aprecia a Spinoza y Fichte? De nuevo, una pareja antitética. Spinoza fue estudiado por Toni Negri y Gabriel Albiac, cuando este aún era comunista. Ambos advirtieron en su filosofía un potencial liberador. En cambio, Fichte ha sido acusado de sentar las bases de un concepto de la nación alemana que contribuyó a la aparición del nazismo.

R. También considero a Fichte y Spinoza dos autores fundamentales. Spinoza porque, como bien muestra Hegel, asume como objeto de la filosofía la totalidad, Deus sive natura: por supuesto, la totalidad de Spinoza, a diferencia de la de Hegel, es una totalidad estática, porque Spinoza no piensa la totalidad como sujeto y como historia; pero su mérito está en superar la línea cartesiana que reduce la verdad a la certeza del sujeto representante. Para Spinoza, como se desprende del último libro de su Ética demostrada según el orden geométrico, la verdad tiene que ver con la totalidad. Además, Spinoza es el primer gran teórico moderno de la democracia, y por eso el joven Marx era un ávido lector y comentarista de Spinoza: la ontología política de Spinoza es aquella según la cual la totalidad social es también un cuerpo único, una comunidad articulada de individuos igualmente libres.

»En cuanto a Fichte, no se me escapa cómo se ha utilizado también su pensamiento en clave nacionalista y nazi, aunque hay que recordar que también se ha utilizado en clave socialista y comunista. Mi interpretación de Fichte, expuesta en mis libros a él dedicados, lo interpreta como aquel que transformó la Revolución francesa en doctrina de la ciencia: el yo autodeterminante y el no-yo alude en forma trascendental a la obra de la Revolución francesa. Fichte, antes que Marx, fue el descubridor de la filosofía de la praxis, la que piensa el objeto como el resultado del planteamiento del sujeto: la undécima de las tesis de Marx sobre Feuerbach dice que no se trata sólo de interpretar el mundo, sino también de cambiarlo.

"Si la izquierda se convierte en enemiga neoliberal de los trabajadores y amiga del capital, debemos abandonarla"

»Es lo que ya había argumentado en las múltiples versiones de su doctrina de la ciencia, contraponiendo, por ejemplo, dogmatismo e idealismo en la de 1797: el dogmático sacrifica el ego en el altar del no-ego, aceptando el mundo tal como es. El idealista sacrifica el no-yo en el altar del ego, porque actúa para racionalizar lo que existe: estamos en el mundo para actuar, escribe Fichte en sus conferencias sobre la misión del sabio en 1794. Incluso el llamado nacionalismo de Fichte es más un mito que una realidad. Los discursos a la nación alemana, por ejemplo, son vibrantes y valientes oraciones a favor de la Guerra de Liberación de la Alemania imperialísticamente ocupada por Napoleón.

»Son, si se quiere, la anticipación de las luchas de liberación nacional contra el imperialismo, piedra angular del marxismo del siglo XX. Como escribió Balibar, cuando Fichte habla de ser alemán se refiere a una "frontera interior". Para él, se es alemán no por la raza o la piel, cosas que de hecho carecen por completo de sentido desde un punto de vista idealista como el de Fichte: se es alemán en la medida en que se adhiere a la doctrina de la ciencia y a su concepción de la libertad como proyecto. Así pues, no importa dónde se nazca, pero sí con qué valores se identifique uno, esto es lo que quiere decir Fichte, desde luego no un vil racismo como ocurrirá obscenamente en el siglo XX con el horrendo nazismo.

P. Habla de volver a la metafísica del límite. ¿Qué ha aportado Grecia al pensamiento occidental? 

R. El concepto de límite, en griego metron, es fundamental. En mi libro Minima mercatalia. Filosofía y capitalismo, argumenté que es la determinación simbólica y conceptual más importante de toda la Grecia clásica: el metrón une a Aristóteles y Platón, a los llamados presocráticos y a Epicuro. Es una función expresiva en la que se encuentra la totalidad del clasicismo griego: las tragedias de Esquilo, Eurípides y Sófocles surgen siempre de la arrogancia, es decir, de la arrogancia de sobrepasar el límite correcto. Y la propia comedia de Aristófanes surge de la superación cómica y humorística de los límites en la vida cotidiana.

»Los mismos castigos que los dioses infligían a los mortales eran, para los griegos, castigos bajo la bandera de lo ilimitado: bien lo dice Hegel en sus conferencias sobre estética, refiriéndose a Tántalo y Sísifo, Prometeo y Ticio, condenados a tormentos de lo ilimitado. Nada más lejos del imaginario contemporáneo, ya que el capitalismo es por esencia la superación del límite en todas sus dimensiones: es la economía del crecimiento infinito, la geopolítica del traspaso permanente, la moral de la violación de todo lo inviolable. En resumen, el capitalismo derroca la ética griega del límite justo: al fin y al cabo, las estrategias publicitarias de la civilización del espectáculo prometen "todo sin límites", es decir, transforman la tortura de Prometeo en un artículo de fe en sentido positivo.

»Por ejemplo, el tormento de Tántalo, condenado a beber sin cesar sin poder saciar nunca su sed, se convierte en la estrategia misma de la civilización del consumo, en la que se finge querer satisfacer al consumidor, pero en cambio se consigue que nunca esté satisfecho y, por tanto, siga consumiendo sin cesar: los consumidores que beben Coca-Cola son como Tántalo, nunca sacian su sed y, sin embargo, no lo viven como un tormento, sino como una promesa de felicidad. Por eso debemos partir más que nunca de la ética griega de la limitación para contrarrestar el capitalismo como metafísica de lo ilimitado. Platón y Aristóteles, Epicuro y Parménides tienen infinitamente más que enseñarnos que Rorty o Rawls, que Habermas o Henry-Levy.

[Félix de Azúa: "España es un país de fanáticos, aquí la obediencia es ciega"]

P. ¿Tenía razón Heidegger cuando recomendaba no leer más allá de Parménides?

R. Sin duda, la tesis de Heidegger sobre Parménides fue también en parte provocadora, aunque entonces en Italia el filósofo Emanuele Severino se la tomó algo en serio y propuso un retorno a Parménides y su ontología como tema fundamental. En cualquier caso, ciertamente releer y recomenzar desde los "filósofos del origen" como Heráclito y Parménides sigue siendo un gesto fundamental, porque el pensamiento occidental nació Grande, muy grande, con estos gigantes que piensan en la unidad absoluta de la polis y el cosmos, el ser en su generalidad y el ser concreto de las relaciones sociales. Cuando Parménides habla de su viaje al ser, no está hablando de un viaje a la muy concreta polis de Elea, y cuando habla de la esfera redonda del ser, está aludiendo también a la comunidad solidaria. En definitiva, la grandeza de los pensadores originales reside también en haber pensado ontología y política juntas, en clave comunitaria y veraz.

P. ¿Qué significa acabar con la metafísica de la necesidad para salir de la versión actual de la caverna platónica?

R. La caverna de Platón sigue siendo la metáfora definitiva de la filosofía como proceso de liberación de las cadenas mentales y de las cadenas reales. De hecho, la caverna de Platón alude en efecto al proceso de liberación de las falsas opiniones e ideologías hacia el sol de la verdad. Así como el proceso de emancipación de las cadenas en nombre de la ciudad justa. Y también la liberación metafísica de los grilletes de lo sensible hacia la ulterioridad de lo suprasensible, lo que hace del cristianismo un verdadero platonismo para el pueblo en el sentido de Nietzsche.

»Toda la historia de Occidente es una nota a pie de página de la caverna de Platón, desde la "verdad que os hará libres" del cristianismo hasta la Ilustración de Kant como "salida del estado de minoría de edad", pasando por el sueño de Marx de una salida coral de la fortaleza alienante del capitalismo. La era del neoliberalismo sustituye a la jaula de cristal de Platón y a la jaula de acero de Max Weber como imagen dominante: la jaula de cristal de Platón y la caverna de Platón pensadas como sin salida, como un destino que hay que soportar varonilmente, por tomar prestada la expresión favorita de Weber. Por eso hay que volver a pensar en la jaula como una caverna, reelaborar y pensar vías de escape hacia mejores libertades: pero, como dice Edmond Dantés en El Conde de Montecristo, para escapar de la fortaleza primero hay que conocerla. Por eso es tan importante estudiar y organizar las energías teóricas, como recordaba Gramsci.

El filósofo Diego Fusaro. Foto: Dario Fusaro

El filósofo Diego Fusaro. Foto: Dario Fusaro

P. ¿Por qué el capitalismo implica la alienación máxima del ser humano? ¿No es utópico y poco realista postular la superación del capitalismo mediante relaciones comunitarias libres en la época de la globalización?

R. El capitalismo, y especialmente el astuto capitalismo posburgués y posproletario de hoy, con la financiarización de la economía y la plena corporativización del mundo de la vida, representa el colmo de la alienación. La alienación en alemán se llama "Entfremdung", que literalmente significa volverse extraño a uno mismo: la naturaleza humana no está hecha para vivir sólo en el mundo de las mercancías y para pensar en sí misma y considerarse mercancía disponible, hasta el absurdo del vientre de alquiler. El capitalismo es escándalo y locura en el sentido filosófico porque deforma al hombre, lo deshumaniza, lo embrutece y lo pervierte obligándolo a convertirse en un extraño para sí mismo, para el mundo natural, para los demás hombres.

»Puede que sea utópico pensar en superar el capitalismo: pero sólo esperando lo que no se espera puede realizarse lo posible, decía Heráclito. Ante todo, debemos volver a pensar la realidad como historia y como posibilidad, como Wirklichkeit, diría Hegel. Reactivar las relaciones comunitarias reviste una importancia fundamental, reeticizar el mundo de la vida en el sentido hegeliano. De ahí el fortalecimiento del Estado y la familia, los sindicatos y las escuelas públicas, la sanidad pública y otras "raíces éticas".

P. Ha dicho que a partir de 1989 se ha impuesto una nueva dialéctica: la del Señor posburgués y la del Siervo posproletario. ¿Podría explicar este escenario, señalando las diferencias entre los burgueses y proletarios del siglo XIX y los de hoy en día?

R. Así es, en mis libros Pensar diferente e Historia y conciencia del precariado teoricé siguiendo los pasos de mi maestro Costanzo Preve una nueva figura del conflicto de clases dentro de lo que yo llamo turbo-capitalismo: un conflicto que ya no está representado por las antítesis de derecha e izquierda, sino por el que se da entre altos y bajos. Según esta nueva geografía de la política, la izquierda y la derecha representan por igual a la clase alta, es decir, a la clase dominante, que es la aristocracia financiera de los señores de las grandes empresas y corporaciones multinacionales, de las finanzas y del capital sin fronteras. El fondo, por otra parte, es la vieja clase proletaria que mencionaba Marx y la vieja burguesía o clase media, que también se ha precipitado al abismo después de 1989.

»El capitalismo no sólo pretende destruir las conquistas salariales de las clases trabajadoras mediante reformas que sólo son tales desde el punto de vista de las clases dominantes, sino que también pretende atacar a las clases medias desestabilizando su propia estructura del mundo de la vida: incompatible con el turbocapitalismo no sólo es la clase obrera con conciencia de clase en el sentido de Marx, y que de hecho es sustituida por el precariado sin conciencia de oposición. Incompatible con el turbo-capitalismo es también la clase media burguesa, los que tienen una conciencia infeliz de sí mismos diría Hegel, incompatible con un capitalismo absoluto por el que todo debe convertirse en una mercancía y por lo tanto ya no puede haber una patria, ni familia, ni Dios ni los valores no comercializables.

»Pasolini lo había captado muy bien cuando explicaba que el nuevo capitalismo ya no se basaba en los viejos valores y que, de hecho, tenía que destruirlos porque eran incompatibles con el consumismo. Este es, en resumen, el panorama del nuevo conflicto de clases en la era de la globalización capitalista posterior a 1989. La lucha de clases no ha terminado, simplemente la están ganando las clases dominantes, y cuanto más la ganan más consiguen hacer creer a los dominados que no hay clase alguna y que el capitalismo es el único mundo posible.

"Amar hoy se convierte en un gesto revolucionario en la era de la precariedad sentimental"

P. ¿Es la aristocracia financiera el principal enemigo del sueño de una sociedad equitativa? ¿Piensa que la recuperación de los viejos valores del proletariado (trabajo, dignidad, derechos sociales) y de la burguesía (familia, Estado) podría frenar los estragos causados por la mundialización de la economía y la ética?

R. Sí, creo que hay que recuperar los valores proletarios y burgueses contra el desarraigo y la precarización del relativismo nihilista del capitalismo que lo pone todo en marcha produciendo alienación y desterritorialización, individualización y cosificación. Debemos ser conservadores en los valores éticos y revolucionarios en las ideas políticas, yendo más allá de la izquierda y la derecha y siguiendo el camino de Marx y Gramsci. Si la izquierda se convierte en enemiga neoliberal de los trabajadores y amiga del capital, debemos abandonarla, reconociendo que está del lado de la patronal no menos que la derecha: debemos refundar el socialismo democrático sobre la categoría de soberanía y la categoría de pueblo, es decir, sobre la idea de soberanía popular frente a los procesos de supranacionalización que vacían la democracia y anulan el poder del Pueblo.

»No es casualidad que los amos neoliberales arremetan tanto contra la soberanía y el populismo, es decir, contra la posibilidad de que el pueblo vuelva a ser soberano. La globalización neoliberal de la que es expresión la Unión Europea vacía la soberanía de los Estados nacionales para vaciar así la soberanía de los pueblos en los Estados nacionales, en una palabra, para reconstruir lo que queda de democracia e imponer la dictadura del capital financiero.

P. ¿Qué piensa de la microfísica del poder de Foucault? ¿No podría conectarse con su reivindicación de un multipolarismo de Estados soberanos y democráticos que contrarrestara el nuevo orden mundial?

R. Michel Foucault es sin duda un gran pensador, que captó muchos puntos fundamentales, entre ellos el vínculo entre liberalismo y emergencialidad, y por supuesto la cuestión biopolítica, que se ha vuelto fundamental en estos dos años con la emergencia epidémica. Sin embargo, no considero a Foucault uno de mis autores de referencia porque su filosofía de la diferencia es antitética en muchos aspectos a la filosofía dialéctica de Marx y Hegel. De hecho, él mismo reivindica con Nietzsche su propia oposición a la dialéctica de Hegel.

»En cuanto al tema del poder y su microfísica, creo que Habermas tenía mucha razón en el "discurso filosófico de la modernidad" cuando decía que Foucault, al identificar el poder en todas partes, acababa haciendo imposible la lucha contra el poder: si el poder está en todas partes, incluso cuando el automovilista se enfrenta al peatón, entonces el poder no está en ninguna parte y se hace imposible oponerse a él.

»Este me parece el límite de la microfísica del poder de Foucault. Lo cual es complementario a esas críticas abstractas de la civilización de la Tecnología à la Heidegger, donde la crítica radical de la sociedad inauténtica es neutralizada por la admisión apriorística de su inmodificabilidad práctica. En este sentido, sigue moviéndose con las coordenadas de la filosofía de la praxis de Gramsci y Fichte: el modo de producción capitalista es el no-yo que puede ser transformado mediante la praxis por el yo, es decir, por el sujeto políticamente organizado.

"Debemos ser conservadores en los valores éticos y revolucionarios en las ideas políticas"

P. ¿Por qué el amor ha devenido mercancía? ¿Por qué no se entiende que la familia es una buena alternativa para evitar la atomización de la sociedad? ¿No hay en el elogio de la transgresión un eco del gabinete de Sade, donde los seres humanos devienen objetos?

R. La corporativización capitalista del mundo de la vida acaba invadiendo y colonizando incluso la esfera del afecto y el amor, es decir, aquella que debería ser más intocable por el condicionamiento exterior. El capitalismo como el Rey Midas transforma en capital todo lo que toca, ya sean bienes públicos o relaciones amorosas. El capitalismo odia a la familia igual que odia al Estado y todo lo que no es inmediatamente atribuible a la relación mercantil: el liberal odia al Estado porque quiere átomos competidores, igual que el libertino, que es el liberal en la esfera erótica, odia a la familia porque sólo quiere átomos de disfrute sin estabilidad ni planificación.

»Sade se convierte, como Don Juan, en una figura fundamental para comprender el nuevo orden erótico del capitalismo para átomos desarraigados dedicados al disfrute sin amor. El amor en tiempos del capitalismo de hecho se convierte en mero goce, amor líquido, precariedad sentimental. Debes disfrutar, el imperativo de Sade, se convierte en el imperativo fundamental del nuevo orden erótico, donde la libertad se concibe como la ruptura de todos los límites éticos y de todos los vínculos sólidos y, por tanto, como transgresión permanente, como superación de todos los límites, como desregulación antropológica sentimental y afectiva, así como económica.

P. ¿Cómo rehumanizar el amor? ¿No es conveniente restaurar los límites que educan el deseo, frenando los excesos que han convertido el sexo en una experiencia alienante? ¿Cómo lograr que los amantes vuelvan a tener un rostro y no ser carne anónima y desechable?

R. Debemos volver a aprender a amar, liberándonos del ansia de disfrute como un fin en sí mismo: el disfrute sin amor se convierte en nihilista y mortífero, sin proyecto e incluso sin compulsión a la repetición, igual que Don Juan. El amor, en cambio, es estabilidad y proyecto, elección confirmada cada día, aspiración a lo eterno: la fórmula fundamental del amor decía Agustín de Hipona y "volo ut sis", es decir, deseo que seas, amar significa desear la plenitud del ser de la persona amada.

»Aprender a amar significa, pues, superar el individualismo cínico y competitivo de la era neoliberal para volver a descubrir al otro y la propia esencia intersubjetiva de nuestro ser en el mundo. Por eso amar hoy se convierte en un gesto revolucionario en la era de la precariedad sentimental y el atomismo de soledades de consumo. Para aprender a amar hay que ver en el otro no sólo un medio de nuestro disfrute, sino una persona en sí misma y para sí misma, un fin y no un medio, diría Kant.

"Toda la historia de Occidente es una nota a pie de página de la caverna de Platón"

P. Habla de fidelidad y de anhelo de eternidad al referirse al amor. Muchos asocian estos valores al tradicionalismo católico. ¿Piensa que hay algo sagrado en el amor? ¿Cómo lleva que lo acusen de reaccionario por su interpretación del amor y el sexo?

R. En verdad, mi libro El nuevo orden erótico se refiere principalmente a Platón y Aristóteles y luego a Hegel. Así que difícilmente podría decirse que se trata de un libro estrictamente católico. Yo mismo me considero hegeliano. Además, la relación entre amor y eternidad se encuentra en el Banquete de Platón mucho antes que en el cristianismo, cristianismo que por otra parte dice Friedrich Nietzsche que es un platonismo para el pueblo.

»En el Banquete, Platón dice que amando nos eternizamos. Los dioses son inmortales y, por tanto, siempre iguales a sí mismos. Los mortales nacemos, devenimos y morimos: el único modo de volverse inmortal como los dioses es reemplazar a un ser envejecido con uno nuevo. Esta es la función divina de la procreación y del amor que decía Platón en el Banquete. Si estar alineado con Platón y Hegel es ser reaccionario.... A mí me parece que la verdadera destrucción de la razón es la del progresismo neoliberal que destruye el amor reduciéndolo a disfrute desregulado y a un fin en sí mismo. Por lo tanto, prefiero seguir a Hegel y Platón.

»Cuando amamos de verdad aspiramos a que nuestra elección de amor dure para siempre, superando las barreras del tiempo: mientras que Don Juan nunca elige porque siempre busca un nuevo disfrute, el que ama elige y en el amado espera haber encontrado el amor eterno. Quizás el amor sea la mayor experiencia de contacto con lo eterno que podamos tener dentro de las paredes del mundo sensible.

P. Si quiere añadir algo más, adelante.

R. La cuestión de la multipolaridad geopolítica es ahora más importante que nunca. Desde 1989 vivimos la Cuarta Guerra Mundial, como la llamó Costanzo Preve: la guerra que la civilización del dólar, vencedora de la tercera guerra mundial, es decir, la Guerra Fría, ha declarado a todos los gobiernos no alineados con el consenso de Washington. El patrón es siempre el mismo, está cada vez el gobierno canalla no alineado, ya sea la Serbia de Milosevic o la Libia de Gadafi, y luego está el imperialismo ético de Washington que interviene con misiles democráticos y bombas inteligentes para "liberar" al país, es decir, para someterlo al imperialismo estadounidense, tal vez imponiendo directamente reformas neoliberales como en el caso de Irak.

»La Cuarta Guerra Mundial está llegando a su punto álgido con el enfrentamiento directo entre Estados Unidos y Rusia, y también en perspectiva con el choque que seguramente veremos en los próximos años entre Estados Unidos y China. Es de esperar, por supuesto, que China y Rusia refuercen su cordial entendimiento en clave antiimperialista, extendiendo la unión dentro del bloque de países no alineados, de Cuba a Siria, de Venezuela a Bolivia, sin exclusiones. Imperialismo es la palabra clave olvidada por la nueva izquierda fucsia, que ahora apoya el imperialismo estadounidense al menos tanto como la derecha.

»Debemos volver a partir leninistamente de la lucha contra el imperialismo y la lucha por la liberación nacional de los Estados colonizados por Washington. Está más claro que el agua lo que ocurre en Ucrania: desde los años 90, el imperialismo de Washington intenta acercarse a Moscú ocupando los espacios que antes pertenecían a la Unión Soviética con el objetivo ahora de derrocar al gobierno de Putin porque no se pliega a Washington. Zelensky, actor de la OTAN, interpreta el papel de una marioneta que no lucha por la libertad de Ucrania, sino simplemente para sacrificarla al imperialismo de Washington, cueste lo que cueste, incluso en términos de vidas humanas: como siempre, Estados Unidos no desdeña el apoyo a las fuerzas nazis cuando sirve a su imperialismo. Por eso, uno de los objetivos geopolíticos fundamentales es trabajar por la multipolaridad, con vistas a la implantación de una internacional de Estados soberanos democráticos y socialistas resistentes al imperialismo de Washington. Kant lo dijo muy bien en La paz perpetua: según la idea de la razón, mejor una pluralidad de Estados incluso retirados unos de otros que su colonización por una "monarquía universal".