Artículos del Autor
-
-
El blues de Haruki Murakami
-
Heráclito y el hilo de la vida
-
Céline: el antisemita que despreciaba al ser humano fue también un narrador magistral
-
Sigmund Freud y el fin de una ilusión
-
Luis Alberto de Cuenca, parásito de invenciones literarias
-
Volver a Innisfree: ¿existió realmente el paraíso?
-
James Salter, contra lo romántico: Salamandra reúne sus impúdicos cuentos
-
El largo viaje hacia la soledad de Michael Corleone
-
De Platón a Terminator: el futuro ya está aquí
-
Batman y Joker: el regreso de los mitos
-
Borges y el sentimentalismo
-
La irresistible ambigüedad de Cary Grant
-
'Dos': la espléndida novela de amor y desengaño de Irène Némirovsky
-
Regreso a Cicely: utopía en Alaska
-
'Cadena perpetua': redención y esperanza en Shawshank
-
Guillermo Arriaga desencadena a los discapacitados en la Inglaterra del siglo XVIII
-
La cortesía del filósofo
-
¿Qué pasó con el arte comprometido?
-
Yuri Andrujovich: vida y destino de un autor
-
El Génesis: mito y logos en el Jardín del Edén
-
Darío Villanueva, en defensa del uso razonable de la palabra, la invención humana más asombrosa
-
La literatura, un juego de niños
-
El placer de narrar
-
Stefan Zweig: el cronista de una Europa en guerra resucita con la publicación de todos sus cuentos
-
George Smiley y Tomás Nevinson: cita en Madrid
-
John le Carré y Graham Greene: el arte de mentir
-
Diego Fusaro: "El capitalismo odia a la familia igual que odia al Estado"
-
Vargas Llosa y el mundo de 'Madame Bovary'
-
Javier Marías en el corazón de las tinieblas
-
La historia interminable de las palabras: la evolución de 'alma', 'persona' y otros términos que nos definen
-
Habermas y Ratzinger: diálogo en Baviera
-
Chesterton y Borges: encuentro en el Paraíso
-
Otoño en el Museo del Prado: la 'Madonna Durán' de Rogier van der Weyden
-
Otoño en el Museo del Prado: Robert Campin
-
Edmund Husserl: conocimiento y estado de gracia
-
Dostoievski, el poder del espíritu